lunes, 29 de julio de 2024

Lo inacabable

No tienes tú la culpa si en tus manos
mi amor se deshojó como una rosa:
Vendrá la primavera y habrá flores…
el tronco seco dará nuevas hojas.

Las lágrimas vertidas se harán perlas
de un collar nuevo; romperá la sombra
un sol precioso que dará a las venas
la savia fresca, loca y bullidora.

Tú seguirás tu ruta; yo la mía
y ambos, libertos, como mariposas
perderemos el polen de las alas
y hallaremos más polen en la flora.

Las palabras se secan como ríos
y los besos se secan como rosas,
pero por cada muerte siete vidas
buscan los labios demandando aurora.

Mas… ¿lo que fue? ¡Jamás se recupera!
¡Y toda primavera que se esboza
es un cadáver más que adquiere vida
y es un capullo más que se deshoja!

Alfonsina Storni: La inquietud del rosal (1916)

Versións:

María Rosa Gallo: Lo inacabable; Poesías de Alfonsina Storni; 1970; Lado 1, Corte 1

miércoles, 24 de julio de 2024

Tú eras el huracán y yo la alta

(Rima XLI)

Tú eras el huracán y yo la alta
torre que desafía su poder:
¡tenías que estrellarte o abatirme!…
¡No pudo ser!

Tú eras el Océano y yo la enhiesta
roca que firme aguarda su vaivén
¡tenías que romperte o que arrancarme!…
¡No pudo ser!

Hermosa tú, yo altivo; acostumbrados
uno a arrollar, el otro a no ceder;
la senda estrecha, inevitable el choque…
¡No pudo ser!

Gustavo Adolfo Bécquer: Rimas y leyendas (1871)

Versións:

Benito Moreno: Tú eras el huracán; G.A. Bécquer. Rimas; 1979; Cara A, Corte 5

sábado, 20 de julio de 2024

Lento, amargo animal

Lento, amargo animal
que soy, que he sido,
amargo desde el nudo de polvo y agua y viento
que en la primera generación del hombre pedía a Dios.

Amargo como esos minerales amargos
que en las noches de exacta soledad
—maldita y arruinada soledad
sin uno mismo—
trepan a la garganta
y, costras de silencio,
asfixian, matan, resucitan.

Amargo como esa voz amarga
prenatal, presubstancial, que dijo
nuestra palabra, que anduvo nuestro camino,
que murió nuestra muerte,
y que en todo momento descubrimos.

Amargo desde dentro,
desde lo que no soy,
—mi piel como mi lengua—
desde el primer viviente,
anuncio y profecía.

Lento desde hace siglos,
remoto —nada hay detrás—,
lejano, lejos, desconocido.

Lento, amargo animal
que soy, que he sido.

Jaime Sabines: Horal (1950)

Versións:

Jaime Sabines: Lento, amargo animal; En Bellas Artes; Serie Entre Voces. FCE; 1996; Pista 3

sábado, 13 de julio de 2024

Triunfo agrario

Este es un triunfo, madre,
pero sin triunfo:
nos duele hasta los huesos
el latifundio.

Esta es la tierra, padre,
que vos pisabas,
todavía mi canto
no la rescata.

Y cuándo será el día,
pregunto cuándo,
que por la tierra estéril
vengan sembrando
todos los campesinos
desalojados.

Hay que dar vuelta el viento
como la “taba”:
el que no cambia todo,
no cambia nada!

Este es un triunfo, madre,
del nuevo tiempo:
de estar bajo la tierra
rompió el silencio.

Este es un triunfo, padre,
de la alegría:
de tu sueño en semilla
sube la vida.

Sube la vida arriba,
hasta la espiga,
que si la tierra es hembra
la tierra es mía;
adonde nace el alba
yo siembro el día.

Hay que dar vuelta al viento
como la “taba”:
el que no cambia todo,
no cambia nada!

Armando Tejada Gómez: Toda la piel de América (1984)

Versións:

César Isella: Triunfo Agrario; A José Pedroni; 1972; Lado B, Corte 4




Mercedes Sosa: Triunfo agrario; Traigo un pueblo en mi voz; 1973; Lado 1, Corte 5




Alfredo Zitarrosa: Triunfo agrario; Adagio en mi país; 1973; Cara B, Corte 1




Alfredo Zitarrosa: Triunfo agrario; Zitarrosa en la Argentina; 1973; Cara B, Corte 1

(Reedición da versión do disco Adagio en mi país, do ano 1973.)


Los Nocheros de Anta: Triunfo agrario; Este canto de amor; 1974; Lado 1, Corte 6




Los Nocheros de Anta: Triunfo agrario; Canción con todos; 1974; Cara A, Corte 3

(Reedición da versión do disco Este canto de amor, do ano 1974.)


Los Lobos: Triunfo agrario; Y todavía respiramos; 1976; Lado B, Corte 5




Alfredo Zitarrosa: Triunfo agrario; Adagio en mi país; 1976; Cara B, Corte 1

(Reedición da versión do disco Adagio en mi país, do ano 1973.)


Mercedes Sosa: Triunfo agrario; Si se calla el cantor; 1977; Lado A, Corte 5




Mercedes Sosa: Triunfo agrario; Recital; 1983; Pista 1

(Reedición da versión do disco Traigo un pueblo en mi voz, do ano 1973.)


Marta Pirén: Triunfo agrario; Pirén Cantum / El canto de la nieve; 1985; Lado 1, Corte 6




Lucecita Benítez: Triunfo agrario; Traigo un pueblo en mi voz; 1987; LP 2, Lado A, Corte 5




Alfredo Zitarrosa: Triunfo agrario; En la Argentina; 1990; Pista 7

(Reedición da versión do disco Adagio en mi país, do ano 1973.)


Marta Pirén: Triunfo agrario; Quimey mapú; 1993; Pista 14

(Reedición da versión do disco Pirén Cantum / El canto de la nieve, do ano 1985.)


Alfredo Zitarrosa: Triunfo agrario; Antología (1936-1989); 1994; CD2, Pista 13

(Reedición da versión do disco Adagio en mi país, do ano 1973.)


Mercedes Sosa: Triunfo agrario; Voz y sentimiento; 1996; Pista 6

(Reedición da versión do disco Traigo un pueblo en mi voz, do ano 1973.)


Alfredo Zitarrosa: Triunfo agrario; Frente a frente (& Los Olimareños); 1996; CD1, Pista 5

(Reedición da versión do disco Adagio en mi país, do ano 1973.)


Antares: Triunfo agrario; Por la huella del sur; 1997; Pista 12




Quinteto tiempo: Triunfo agrario; Canta a Armando Tejada Gómez; 2002; Pista 2




Alfredo Zitarrosa: Triunfo agrario; Adagio en mi país; 2006; Pista 7

(Reedición da versión do disco Adagio en mi país, do ano 1973.)


Lucía Ceresani: Triunfo agrario; Aires de la llanura; 2007; Pista 3




Quinteto Tiempo: Triunfo agrario; Live in Canadá; 2009; Pista 8

(Reedición da versión do disco Canta a Armando Tejada Gómez, do ano 2002.)


Nilda Godoy e Cacho Hussein: Triunfo agrario; Canción en el viento; 2010; Pista 18




Raly Barrionuevo: Triunfo agrario; Armando Tejada Gómez, Vol.1; 2012; Pista 5




Osvaldo Lagos: Triunfo agrario; No milonga; 2012; Pista 12




Iván Sadovsky: Triunfo agrario; Las canciones que escuchaba con mi vieja (bandcamp); 2014; Pista 5




Juan Falú e Peteco Carvajal: Triunfo agrario; Canciones prohibidas; 2015; Pista 7




María Laura Luchetti: Triunfo agrario; Alas y raíces; 2015; Pista 2




Osvaldo Lagos: Triunfo agrario; Universal, Vol. III; 2018; Pista 3

(Reedición da versión do disco No milonga, do ano 2012.)


Los Lobos: Triunfo agrario; El concierto de La Complutense 2018; 2019; Disco 2, Pista 10




Los Incateños: Triunfo agrario; Las mejores clásicas andinas para el mundo, Vol.234; 2023; Pista 9




Caro Arias e Horacio Aguilar: Triunfo agrario; Pulso; 2024; Pista 2



*[Por razóns de espazo coas etiquetas de blogger, non foi posible etiquetar a Lucía Ceresani, Nilda Godoy e Cacho Hussein, Iván Sadovsky, Juan Falú e Peteco Carvajal, María Laura Luchetti, Los Incateños e, Caro Arias e Horacio Aguilar.]

sábado, 6 de julio de 2024

La pendiente

Gradualmente, de modo imperceptible
puede formarse un ritmo, una cadena
sutil, que arrastre y pese.
No podrás verla, pero estará. Los días
armados se alzarán y casi hechos.

Pisadas por veredas familiares.
—Buenos días, baldosas, plaza, cielo,
disciplinados árboles—.
La acogida de siempre. Sólo queda
soltarse, resbalarse
como por toboganes invisibles
hacia la noche.

No es noche, todavía. Sin embargo
va atardeciendo.
Tiempo del «todavía»:
«Todavía es posible» (¿Hay posibles?)
«Hay todavía tiempo».

Y de pronto naufragan
los sin embargo, peros, todavías.
Algo se ha endurecido y angostado.
(¿Cómo ha ocurrido, cuándo?)
La plaza en sombra, la vereda en sombra.
Ha anochecido.

Circe Maia: El puente (1970)

Versións:

Circe Maia: La pendiente; Imagen final y otros textos; 2008; Pista 1

martes, 2 de julio de 2024

Tristitia

Mi infancia, que fue dulce, serena, triste y sola,
se deslizó en la paz de una aldea lejana,
entre el manso rumor con que muere una ola
y el tañer doloroso de una vieja campana.

Dábame el mar la nota de su melancolía;
el cielo, la serena quietud de su belleza;
los besos de mi madre, una dulce alegría,
y la muerte del sol, una vaga tristeza.

En la mañana azul, al despertar, sentía
el canto de las olas como una melodía
y luego el soplo denso, perfumado, del mar,

y lo que él me dijera, aún en mi alma persiste;
mi padre era callado y mi madre era triste
y la alegría nadie me la supo enseñar.

Abraham Valdelomar: Las voces múltiples (1916)

Versións:

Juan Luis Dammert e Susana Roel: Tristitia; El cancionero de los poetas; 1994; Pista 3