(Parágrafos)
Viejo Osiris! Llegué hasta la pared
de enfrente de la vida.
Y me parece que he tenido siempre
a la mano esta pared…
Soy la sombra, el reverso: todo va
bajo mis pasos de columna eterna.
Nada he traído por las trenzas; todo
fácil se vino a mí, como una herencia.
Sardanápalo. Tal, botón eléctrico.
de máquinas de sueño fue mi boca.
Así he llegado a la pared de enfrente;
y siempre ésta pared tuve a la mano.
Viejo Osiris! Perdónote! Que nada
alcanzó a requerirme, nada, nada:...
César Vallejo: Los heraldos negros (1918)
Versións:
Punk Waro: Santoral; Los pasos lejanos. Tributo rock a César Vallejo; 2007; Pista 6
domingo, 31 de enero de 2021
sábado, 30 de enero de 2021
Evocazón da infancia perdida
¿En qué recanto do tempo
está soterrado o cadáver da miña infáncia?
Da choiva rexurdideira da lembranza
Defende-o un teito de teas de araña:
a tea de araña do esquecimento,
a tea de araña da lonjania,
a tea de araña do sofrimento:
triple teito impermeábel e rejo.
Eu, neno, matei a miña infancia
co coitelo da miña gravidade.
No relógio adiantado da miña vida,
a agulla da miña vontade
asinalaba a hora da colleita
cando ainda non era
a hora da sementeira;
asinalaba a hora do roibo amor
cando era a hora do branco jogar:
e ateigado cedo da ciéncia da dor,
o meu rouxiñol
puxo-se a cantar
ainda antes de aprender a voar.
Cando era a hora do viver,
foi para min a hora do coidar.
¿Cómo tornar as agullas do tempo
a marcar no relógio da miña vida
a hora da alba?
¿Cómo tornar a corrente do rio
polo quenlle enriba?
¿Cómo torná-la?
Eu atingin uns ollos ingénuos
e un corazón enxebre de treboadas.
Enche-o a esperanza
como unha agua clara.
Un corazón naipelo, de cristal e de prata.
Uns ollos rebuldeiros
que ainda non cobellaron nengunha image ma.
¿En qué curruncho do tempo
está soterrado o cadáver da miña infáncia?
¿No cabo de qué camiño cego?
(Ollos e corazón ao jeito dela:
por-llos quero a esa morta, e que resuste.)
A ese recanto do tempo
vai-se por un escuro túnel
que percorre a lembranza como un vento.
Mais a entrada desa via está fechada,
fechada por un valo de teas de araña:
a tea de araña do esquecimento,
a tea de araña da lonjania,
a tea de araña do sofrimento:
triple valo inexorábel e rejo.
Ricardo Carballo Calero: Vieiros (1931)
Versións:
Celia Pía: A noite é*; Musicando Carvalho Calero** (VVAA); 2020; Pista 14
*[A versión musical de Celia Pía está precedida por fragmentos do poema Profecía da noite amargurada, da obra de Ricardo Carballo Calero: Vieiros, do ano 1931, e seguida de parte da primeira estrofa do poema Saudade dun pasado, da obra de Ricardo Carballo Calero: O silenzo axionllado, do ano 1934.]
**[Concurso musical organizado pola AGAL (Associaçom Galega da Língua) en colaboración coa CRTVG e a Consellería de Cultura da Xunta de Galicia, para conmemorar o ano das Letras Galegas 2020, adicado a Ricardo Carballo Calero.]
está soterrado o cadáver da miña infáncia?
Da choiva rexurdideira da lembranza
Defende-o un teito de teas de araña:
a tea de araña do esquecimento,
a tea de araña da lonjania,
a tea de araña do sofrimento:
triple teito impermeábel e rejo.
Eu, neno, matei a miña infancia
co coitelo da miña gravidade.
No relógio adiantado da miña vida,
a agulla da miña vontade
asinalaba a hora da colleita
cando ainda non era
a hora da sementeira;
asinalaba a hora do roibo amor
cando era a hora do branco jogar:
e ateigado cedo da ciéncia da dor,
o meu rouxiñol
puxo-se a cantar
ainda antes de aprender a voar.
Cando era a hora do viver,
foi para min a hora do coidar.
¿Cómo tornar as agullas do tempo
a marcar no relógio da miña vida
a hora da alba?
¿Cómo tornar a corrente do rio
polo quenlle enriba?
¿Cómo torná-la?
Eu atingin uns ollos ingénuos
e un corazón enxebre de treboadas.
Enche-o a esperanza
como unha agua clara.
Un corazón naipelo, de cristal e de prata.
Uns ollos rebuldeiros
que ainda non cobellaron nengunha image ma.
¿En qué curruncho do tempo
está soterrado o cadáver da miña infáncia?
¿No cabo de qué camiño cego?
(Ollos e corazón ao jeito dela:
por-llos quero a esa morta, e que resuste.)
A ese recanto do tempo
vai-se por un escuro túnel
que percorre a lembranza como un vento.
Mais a entrada desa via está fechada,
fechada por un valo de teas de araña:
a tea de araña do esquecimento,
a tea de araña da lonjania,
a tea de araña do sofrimento:
triple valo inexorábel e rejo.
Ricardo Carballo Calero: Vieiros (1931)
Versións:
Celia Pía: A noite é*; Musicando Carvalho Calero** (VVAA); 2020; Pista 14
*[A versión musical de Celia Pía está precedida por fragmentos do poema Profecía da noite amargurada, da obra de Ricardo Carballo Calero: Vieiros, do ano 1931, e seguida de parte da primeira estrofa do poema Saudade dun pasado, da obra de Ricardo Carballo Calero: O silenzo axionllado, do ano 1934.]
**[Concurso musical organizado pola AGAL (Associaçom Galega da Língua) en colaboración coa CRTVG e a Consellería de Cultura da Xunta de Galicia, para conmemorar o ano das Letras Galegas 2020, adicado a Ricardo Carballo Calero.]
viernes, 29 de enero de 2021
San Miguel
(Granada)
A Diego Buhigas de Dalmáu
Se ven desde las barandas,
por el monte, monte, monte,
mulos y sombras de mulos
cargados de girasoles.
Sus ojos en las umbrías
se empañan de inmensa noche.
En los recodos del aire,
cruje la aurora salobre.
Un cielo de mulos blancos
cierra sus ojos de azogue
dando a la quieta penumbra
un final de corazones.
Y el agua se pone fría
para que nadie la toque.
Agua loca y descubierta
por el monte, monte, monte.
*
San Miguel lleno de encajes
en la alcoba de su torre,
enseña sus bellos muslos
ceñidos por los faroles.
Arcángel domesticado
en el gesto de las doce,
finge una cólera dulce
de plumas y ruiseñores.
San Miguel canta en los vidrios;
efebo de tres mil noches,
fragante de agua colonia
y lejano de las flores.
*
El mar baila por la playa,
un poema de balcones.
Las orillas de la luna
pierden juncos, ganan voces.
Vienen manolas comiendo
semillas de girasoles,
los culos grandes y ocultos
como planetas de cobre.
Vienen altos caballeros
y damas de triste porte,
morenas por la nostalgia
de un ayer de ruiseñores.
Y el obispo de Manila,
ciego de azafrán y pobre,
dice misa con dos filos
para mujeres y hombres.
*
San Miguel se estaba quieto
en la alcoba de su torre,
con las enaguas cuajadas
de espejitos y entredoses.
San Miguel, rey de los globos
y de los números nones,
en el primor berberisco
de gritos y miradores.
Federico García Lorca: Romancero gitano (1924-1927) (1928)
Versións:
Vicente Pradal: San Miguel (Rumba); Romancero gitano; 2004; Pista 8
A Diego Buhigas de Dalmáu
Se ven desde las barandas,
por el monte, monte, monte,
mulos y sombras de mulos
cargados de girasoles.
Sus ojos en las umbrías
se empañan de inmensa noche.
En los recodos del aire,
cruje la aurora salobre.
Un cielo de mulos blancos
cierra sus ojos de azogue
dando a la quieta penumbra
un final de corazones.
Y el agua se pone fría
para que nadie la toque.
Agua loca y descubierta
por el monte, monte, monte.
*
San Miguel lleno de encajes
en la alcoba de su torre,
enseña sus bellos muslos
ceñidos por los faroles.
Arcángel domesticado
en el gesto de las doce,
finge una cólera dulce
de plumas y ruiseñores.
San Miguel canta en los vidrios;
efebo de tres mil noches,
fragante de agua colonia
y lejano de las flores.
*
El mar baila por la playa,
un poema de balcones.
Las orillas de la luna
pierden juncos, ganan voces.
Vienen manolas comiendo
semillas de girasoles,
los culos grandes y ocultos
como planetas de cobre.
Vienen altos caballeros
y damas de triste porte,
morenas por la nostalgia
de un ayer de ruiseñores.
Y el obispo de Manila,
ciego de azafrán y pobre,
dice misa con dos filos
para mujeres y hombres.
*
San Miguel se estaba quieto
en la alcoba de su torre,
con las enaguas cuajadas
de espejitos y entredoses.
San Miguel, rey de los globos
y de los números nones,
en el primor berberisco
de gritos y miradores.
Federico García Lorca: Romancero gitano (1924-1927) (1928)
Versións:
Vicente Pradal: San Miguel (Rumba); Romancero gitano; 2004; Pista 8
jueves, 28 de enero de 2021
Estou aqui
Estou aqui.
Alén da vida.
Non por riba,
nen por baixo.
Alén.
Tanto me ten
a beira dereita
como a beira esquerda.
Non aguardo a ninguén,
e tampouco me aguardan
en nengures.
Vivin,
mal ou ben;
tanto ten
cando se olla
de longe.
Estou algo canso,
de abondo para non crer
que a miña viage
seja importante.
Aqui e alá,
o meu nome
ha-se borrar.
Como o teu;
mais eu
coido que é un ben
e ajudo;
ti esforzas-te
por lograr
demorar
uns anos ou uns séculos
o que ha vir.
Cadaquén
acha o seu lecer
en cadanseu
facer.
Está mui ben.
Eu estou aqui.
Non por riba,
nen por baixo
de ti.
Alén.
Ricardo Carballo Calero: Futuro condicional (1961-1980) (1982)
Versións:
Os meninos: Cá estou; Musicando Carvalho Calero* (VVAA); 2020; Pista 24
Laura Tojeiro e Irene Cerqueiro: Além; Musicando Carvalho Calero* (VVAA); 2020; Pista 57
*[Concurso musical organizado pola AGAL (Associaçom Galega da Língua) en colaboración coa CRTVG e a Consellería de Cultura da Xunta de Galicia, para conmemorar o ano das Letras Galegas 2020, adicado a Ricardo Carballo Calero.]
Alén da vida.
Non por riba,
nen por baixo.
Alén.
Tanto me ten
a beira dereita
como a beira esquerda.
Non aguardo a ninguén,
e tampouco me aguardan
en nengures.
Vivin,
mal ou ben;
tanto ten
cando se olla
de longe.
Estou algo canso,
de abondo para non crer
que a miña viage
seja importante.
Aqui e alá,
o meu nome
ha-se borrar.
Como o teu;
mais eu
coido que é un ben
e ajudo;
ti esforzas-te
por lograr
demorar
uns anos ou uns séculos
o que ha vir.
Cadaquén
acha o seu lecer
en cadanseu
facer.
Está mui ben.
Eu estou aqui.
Non por riba,
nen por baixo
de ti.
Alén.
Ricardo Carballo Calero: Futuro condicional (1961-1980) (1982)
Versións:
Os meninos: Cá estou; Musicando Carvalho Calero* (VVAA); 2020; Pista 24
Laura Tojeiro e Irene Cerqueiro: Além; Musicando Carvalho Calero* (VVAA); 2020; Pista 57
*[Concurso musical organizado pola AGAL (Associaçom Galega da Língua) en colaboración coa CRTVG e a Consellería de Cultura da Xunta de Galicia, para conmemorar o ano das Letras Galegas 2020, adicado a Ricardo Carballo Calero.]
miércoles, 27 de enero de 2021
San Gabriel
(Sevilla)
A D. Agustín Viñuales
I
Un bello niño de junco,
anchos hombros, fino talle,
piel de nocturna manzana,
boca triste y ojos grandes,
nervio de plata caliente,
ronda la desierta calle.
Sus zapatos de charol
rompen las dalias del aire,
con los dos ritmos que cantan
breves lutos celestiales.
En la ribera del mar
no hay palma que se le iguale,
ni emperador coronado,
ni lucero caminante.
Cuando la cabeza inclina
sobre su pecho de jaspe,
la noche busca llanuras
porque quiere arrodillarse.
Las guitarras suenan solas
para San Gabriel Arcángel,
domador de palomillas
y enemigo de los sauces.
San Gabriel: El niño llora
en el vientre de su madre.
No olvides que los gitanos
te regalaron el traje.
II
Anunciación de los Reyes,
bien lunada y mal vestida,
abre la puerta al lucero
que por la calle venía.
El Arcángel San Gabriel,
entre azucena y sonrisa,
bisnieto de la Giralda,
se acercaba de visita.
En su chaleco bordado
grillos ocultos palpitan.
Las estrellas de la noche
se volvieron campanillas.
San Gabriel: Aquí me tienes
con tres clavos de alegría.
Tu fulgor abre jazmines
sobre mi cara encendida.
Dios te salve, Anunciación.
Morena de maravilla.
Tendrás un niño más bello
que los tallos de la brisa.
¡Ay San Gabriel de mis ojos!
¡Gabrielillo de mi vida!,
Para sentarte yo sueño
un sillón de clavellinas.
Dios te salve, Anunciación,
bien lunada y mal vestida.
Tu niño tendrá en el pecho
un lunar y tres heridas.
¡Ay, San Gabriel que reluces!
¡Gabrielillo de mi vidal!
En el fondo de mis pechos
ya nace la leche tibia.
Dios te salve, Anunciación.
Madre de cien dinastías.
Áridos lucen tus ojos,
paisajes de caballista.
*
El niño canta en el seno
de Anunciación sorprendida.
Tres balas de almendra verde
tiemblan en su vocecita.
Ya San Gabriel en el aire
por una escala subía.
Las estrellas de la noche
se volvieron siemprevivas.
Federico García Lorca: Romancero gitano (1924-1927) (1928)
Versións:
Vicente Pradal: San Gabriel (Sevillana); Romancero gitano; 2004; Pista 7
A D. Agustín Viñuales
I
Un bello niño de junco,
anchos hombros, fino talle,
piel de nocturna manzana,
boca triste y ojos grandes,
nervio de plata caliente,
ronda la desierta calle.
Sus zapatos de charol
rompen las dalias del aire,
con los dos ritmos que cantan
breves lutos celestiales.
En la ribera del mar
no hay palma que se le iguale,
ni emperador coronado,
ni lucero caminante.
Cuando la cabeza inclina
sobre su pecho de jaspe,
la noche busca llanuras
porque quiere arrodillarse.
Las guitarras suenan solas
para San Gabriel Arcángel,
domador de palomillas
y enemigo de los sauces.
San Gabriel: El niño llora
en el vientre de su madre.
No olvides que los gitanos
te regalaron el traje.
II
Anunciación de los Reyes,
bien lunada y mal vestida,
abre la puerta al lucero
que por la calle venía.
El Arcángel San Gabriel,
entre azucena y sonrisa,
bisnieto de la Giralda,
se acercaba de visita.
En su chaleco bordado
grillos ocultos palpitan.
Las estrellas de la noche
se volvieron campanillas.
San Gabriel: Aquí me tienes
con tres clavos de alegría.
Tu fulgor abre jazmines
sobre mi cara encendida.
Dios te salve, Anunciación.
Morena de maravilla.
Tendrás un niño más bello
que los tallos de la brisa.
¡Ay San Gabriel de mis ojos!
¡Gabrielillo de mi vida!,
Para sentarte yo sueño
un sillón de clavellinas.
Dios te salve, Anunciación,
bien lunada y mal vestida.
Tu niño tendrá en el pecho
un lunar y tres heridas.
¡Ay, San Gabriel que reluces!
¡Gabrielillo de mi vidal!
En el fondo de mis pechos
ya nace la leche tibia.
Dios te salve, Anunciación.
Madre de cien dinastías.
Áridos lucen tus ojos,
paisajes de caballista.
*
El niño canta en el seno
de Anunciación sorprendida.
Tres balas de almendra verde
tiemblan en su vocecita.
Ya San Gabriel en el aire
por una escala subía.
Las estrellas de la noche
se volvieron siemprevivas.
Federico García Lorca: Romancero gitano (1924-1927) (1928)
Versións:
Vicente Pradal: San Gabriel (Sevillana); Romancero gitano; 2004; Pista 7
martes, 26 de enero de 2021
Entre o si e o non
Entre o si e o non,
Señor, ¿qué farei?
¿Cómo as cousas son?
¿Si ou non? Non sei.
O mundo é un paxaro;
vai con duas asas.
¿Por qué, meu degaro,
as asas esgasas?
Olla como aboia
sobre o vento a ave.
Deixa-a voar soia;
ben o endrezo sabe.
Se a fas margarida
do non e do si,
voará ferida,
fugirá de ti.
¿Procuras segredo
à beleza sua?
Está no ser ledo
a verdade nua.
Ricardo Carballo Calero: Entre o verde e o azul. Poemas pendurados dun cabelo (1952)
Versións:
Luis María Álvarez: Entre o si e o non; Musicando Carvalho Calero* (VVAA); 2020; Pista 17
Reboiras van Bergen: Do nom e do si; Musicando Carvalho Calero* (VVAA); 2020; Pista 41
Pilo Sierra: Si ou nom; Musicando Carvalho Calero* (VVAA); 2020; Pista 70
Lucy Portela: Entre o sim e o nom; Musicando Carvalho Calero* (VVAA); 2020; Pista 72
*[Concurso musical organizado pola AGAL (Associaçom Galega da Língua) en colaboración coa CRTVG e a Consellería de Cultura da Xunta de Galicia, para conmemorar o ano das Letras Galegas 2020, adicado a Ricardo Carballo Calero.]
Señor, ¿qué farei?
¿Cómo as cousas son?
¿Si ou non? Non sei.
O mundo é un paxaro;
vai con duas asas.
¿Por qué, meu degaro,
as asas esgasas?
Olla como aboia
sobre o vento a ave.
Deixa-a voar soia;
ben o endrezo sabe.
Se a fas margarida
do non e do si,
voará ferida,
fugirá de ti.
¿Procuras segredo
à beleza sua?
Está no ser ledo
a verdade nua.
Ricardo Carballo Calero: Entre o verde e o azul. Poemas pendurados dun cabelo (1952)
Versións:
Luis María Álvarez: Entre o si e o non; Musicando Carvalho Calero* (VVAA); 2020; Pista 17
Reboiras van Bergen: Do nom e do si; Musicando Carvalho Calero* (VVAA); 2020; Pista 41
Pilo Sierra: Si ou nom; Musicando Carvalho Calero* (VVAA); 2020; Pista 70
Lucy Portela: Entre o sim e o nom; Musicando Carvalho Calero* (VVAA); 2020; Pista 72
*[Concurso musical organizado pola AGAL (Associaçom Galega da Língua) en colaboración coa CRTVG e a Consellería de Cultura da Xunta de Galicia, para conmemorar o ano das Letras Galegas 2020, adicado a Ricardo Carballo Calero.]
Etiquetas:
Lucy Portela
,
Luis María Álvarez
,
Pilo Sierra
,
Poemas pendurados dun cabelo
,
Reboiras var Bergen
,
Ricardo Carballo Calero
lunes, 25 de enero de 2021
San Antonio bendito
San Antonio bendito,
dádeme un home,
anque me mate,
anque me esfole.
Meu santo San Antonio,
daime un homiño,
anque o tamaño teña
dun gran de millo.
Daimo, meu santo,
anque os pes teña coxos,
mancos os brazos.
Unha muller sin home...
¡santo bendito!,
é corpiño sin alma,
festa sin trigo.
pau viradoiro
que onda queira que vaia
troncho que troncho.
Mais, en tendo un homiño,
¡Virxe do Carme!,
non hai mundo que chegue
para un folgarse.
Que, zambo ou trenco,
sempre é bo ter un home
para un remedio.
Eu sei dun que cobisa
causa miralo,
lanzaliño de corpo,
roxo e encarnado.
Carniñas de manteiga,
e palabras tan doces
cal mentireiras.
Por el peno de día,
de noite peno,
pensando nos seus ollos
color de ceo;
mais el, xa doito,
de amoriños entende,
de casar pouco.
Facé, meu San Antonio,
que onda min veña
para casar conmigo,
nena solteira
que levo en dote
unha culler de ferro,
catro de boxe,
un irmanciño novo
que xa ten dentes,
unha vaquiña vella
que non dá leite...
¡Ai, meu santiño!:
facé que tal suceda
cal volo pido.
San Antonio bendito,
dádeme un home,
anque me mate,
anque me esfole,
que, zambo ou trenco,
sempre é bo ter un home
para un remedio.
Rosalía de Castro: Cantares Gallegos (1863)
Versións:
Ana Kiro: San Antonio bendito; De vacacións; 1985; Cara B, Corte 3
dádeme un home,
anque me mate,
anque me esfole.
Meu santo San Antonio,
daime un homiño,
anque o tamaño teña
dun gran de millo.
Daimo, meu santo,
anque os pes teña coxos,
mancos os brazos.
Unha muller sin home...
¡santo bendito!,
é corpiño sin alma,
festa sin trigo.
pau viradoiro
que onda queira que vaia
troncho que troncho.
Mais, en tendo un homiño,
¡Virxe do Carme!,
non hai mundo que chegue
para un folgarse.
Que, zambo ou trenco,
sempre é bo ter un home
para un remedio.
Eu sei dun que cobisa
causa miralo,
lanzaliño de corpo,
roxo e encarnado.
Carniñas de manteiga,
e palabras tan doces
cal mentireiras.
Por el peno de día,
de noite peno,
pensando nos seus ollos
color de ceo;
mais el, xa doito,
de amoriños entende,
de casar pouco.
Facé, meu San Antonio,
que onda min veña
para casar conmigo,
nena solteira
que levo en dote
unha culler de ferro,
catro de boxe,
un irmanciño novo
que xa ten dentes,
unha vaquiña vella
que non dá leite...
¡Ai, meu santiño!:
facé que tal suceda
cal volo pido.
San Antonio bendito,
dádeme un home,
anque me mate,
anque me esfole,
que, zambo ou trenco,
sempre é bo ter un home
para un remedio.
Rosalía de Castro: Cantares Gallegos (1863)
Versións:
Ana Kiro: San Antonio bendito; De vacacións; 1985; Cara B, Corte 3
domingo, 24 de enero de 2021
El zorzal
Con su pechera rosada
y su levita marrón;
con ese cuerpo robusto
y ese aire de gran señor,
nadie lo imaginaría
tan delicado cantor.
Muere el sol y, junto al río,
da sus silbos el zorzal:
la tarde que se marchaba
se volvió, para escuchar;
el agua que iba corriendo
se detuvo hecha un cristal;
el aire quedó en suspenso;
la brisa, sin respirar;
abrió una boca tamaña
la luna sobre el sauzal,
y con lágrimas de estrellas
el cielo rompió a llorar...
Anochece... Junto al río,
sigue cantando el zorzal.
Juan Burghi: Pájaros nuestros (1942)
Versións:
Santiago Arrieta: El zorzal; Pájaros nuestros (Libro sonoro). Poemas de Juan Burghi; 1942; Lado 2, Corte 2
Amalia de la Vega: El zorzal; Amalia la nuestra; 1975; Lado 2, Corte 4
Amalia de la Vega: El zorzal; Lo que quisiera tener; 2006; Pista 3
y su levita marrón;
con ese cuerpo robusto
y ese aire de gran señor,
nadie lo imaginaría
tan delicado cantor.
Muere el sol y, junto al río,
da sus silbos el zorzal:
la tarde que se marchaba
se volvió, para escuchar;
el agua que iba corriendo
se detuvo hecha un cristal;
el aire quedó en suspenso;
la brisa, sin respirar;
abrió una boca tamaña
la luna sobre el sauzal,
y con lágrimas de estrellas
el cielo rompió a llorar...
Anochece... Junto al río,
sigue cantando el zorzal.
Juan Burghi: Pájaros nuestros (1942)
Versións:
Santiago Arrieta: El zorzal; Pájaros nuestros (Libro sonoro). Poemas de Juan Burghi; 1942; Lado 2, Corte 2
Amalia de la Vega: El zorzal; Amalia la nuestra; 1975; Lado 2, Corte 4
Amalia de la Vega: El zorzal; Lo que quisiera tener; 2006; Pista 3
sábado, 23 de enero de 2021
Saludo de Juan Panadero al pueblo gaditano
1
Andaluces gaditanos,
los de la tierra y el mar,
espumas, montes y llanos.
2
¡Salud!, pues ya se avecina
el retorno del hermano
que a vuestra luz se ilumina.
3
Aquel que un día se fuera,
pero que siempre os llevó
en su canción marinera.
4
Salineros, pescadores,
gentes de las almadrabas,
obreros arrumbadores.
5
Todo el pueblo que trabaja
y al que los altos señores
lo llaman la clase baja.
6
Pueblo hambriento de esperar,
pueblo andaluz de esa España
que ya empieza a caminar.
7
Aquí estoy, aquí os saludo
en paz con la misma lengua
que ha de ser lanza y escudo.
8
Gaditanos, levantad
en vuestras viejas guitarras
el sol de la libertad.
Rafael Alberti: Nuevas coplas de Juan Panadero (1976-1979) (1979)
Versións:
Ángel Corpa: Andaluces gaditanos; Canta a Rafael Alberti. Verte y no verte; 2004; Pista 1
Andaluces gaditanos,
los de la tierra y el mar,
espumas, montes y llanos.
2
¡Salud!, pues ya se avecina
el retorno del hermano
que a vuestra luz se ilumina.
3
Aquel que un día se fuera,
pero que siempre os llevó
en su canción marinera.
4
Salineros, pescadores,
gentes de las almadrabas,
obreros arrumbadores.
5
Todo el pueblo que trabaja
y al que los altos señores
lo llaman la clase baja.
6
Pueblo hambriento de esperar,
pueblo andaluz de esa España
que ya empieza a caminar.
7
Aquí estoy, aquí os saludo
en paz con la misma lengua
que ha de ser lanza y escudo.
8
Gaditanos, levantad
en vuestras viejas guitarras
el sol de la libertad.
Rafael Alberti: Nuevas coplas de Juan Panadero (1976-1979) (1979)
Versións:
Ángel Corpa: Andaluces gaditanos; Canta a Rafael Alberti. Verte y no verte; 2004; Pista 1
viernes, 22 de enero de 2021
Despedida
Yo también puedo tener
de afectos el alma llena,
que donde vive una pena
puede brotar un placer.
Pero en todo hay, a mi ver,
dulzura con esplendor:
el tigre tiene su amor,
su cariño la paloma,
la rosa brinda su aroma,
y hasta el cardo tiene flor.
Tu voz, al decir cantando
lo que tu pecho cultiva,
es una voz que cautiva
y deja el alma penando.
Pero yo, que voy sembrando
el dolor que recogí,
no quiero pagarte a ti
con lo que puedo ofrecerte,
no quiero enlutar tu suerte,
con las penas que hay en mí.
Tú eres el cariño tierno,
yo, la queja lastimera;
tú, la alegre primavera,
yo represento el invierno.
Tú eres el delirio eterno
de las dichas encantadas;
yo, las congojas lloradas
con lágrimas inocentes,
y dos cosas diferentes
deben estar separadas.
Tú eres el lucero hermoso
que en la mañanita asoma,
enamorando la loma
con su rayo cariñoso.
Eres el ángel dichoso
que me viene a seducir;
pero le debo decir
a tu canto enamorado:
ya he sufrido demasiado,
quiero tranquilo morir.
Elías Regules: Versos criollos (1900)
Versións:
Amalia de la Vega: Triste nº5; Amalia de la Vega; 1959; Lado B, Corte 5
Amalia de la Vega: Triste nº5; Señora del folklore; 1963; Lado B, Corte 5
(Reedición da versión do disco Amalia de la Vega, do ano 1959.)
de afectos el alma llena,
que donde vive una pena
puede brotar un placer.
Pero en todo hay, a mi ver,
dulzura con esplendor:
el tigre tiene su amor,
su cariño la paloma,
la rosa brinda su aroma,
y hasta el cardo tiene flor.
Tu voz, al decir cantando
lo que tu pecho cultiva,
es una voz que cautiva
y deja el alma penando.
Pero yo, que voy sembrando
el dolor que recogí,
no quiero pagarte a ti
con lo que puedo ofrecerte,
no quiero enlutar tu suerte,
con las penas que hay en mí.
Tú eres el cariño tierno,
yo, la queja lastimera;
tú, la alegre primavera,
yo represento el invierno.
Tú eres el delirio eterno
de las dichas encantadas;
yo, las congojas lloradas
con lágrimas inocentes,
y dos cosas diferentes
deben estar separadas.
Tú eres el lucero hermoso
que en la mañanita asoma,
enamorando la loma
con su rayo cariñoso.
Eres el ángel dichoso
que me viene a seducir;
pero le debo decir
a tu canto enamorado:
ya he sufrido demasiado,
quiero tranquilo morir.
Elías Regules: Versos criollos (1900)
Versións:
Amalia de la Vega: Triste nº5; Amalia de la Vega; 1959; Lado B, Corte 5
Amalia de la Vega: Triste nº5; Señora del folklore; 1963; Lado B, Corte 5
(Reedición da versión do disco Amalia de la Vega, do ano 1959.)
jueves, 21 de enero de 2021
Salón
Un pájaro de papel
y una pluma encarnada
y una furia de seda
y una paloma blanca
Todo un ramo de mirtos
o de sombras coloreadas
un mármol con latidos
y un amor que se avanza
Un vaivén obsequioso
de momentos o pausas
un salón de walkyrias
o de damas desmayadas
Una música o nardo
o unas telas de araña
un jarrón de cansancios
y de polvos o nácar
Todo dulce y dolido
todo de carne blanca
amarillez y ojera
y pábilo y estancia
Amor vueltas caídas
mariposas miradas
sonrisas como alambres
donde la cera canta
pájaros caja música
mangas vuelos y danza
con los pechos sonando
bajo las llamas pálidas
Cinturas o saliva
hilos de finas platas
besos por los dorados
limones que colgaban
Tú, calor que ascendiendo
chocas carnes de lata
pones besos o líquenes
por humedades bajas
llevas vientres o conchas
o perezosas barcas
y axilas como rosas
sueltas de madrugada
misterios de mejillas
a la deriva amadas
y oídos y cabello
desmayos voces bajas...
Golfo ancho detenido
junto a la orilla baja
salón de musgo y luna
donde el amor es alga
donde los trajes húmedos
son piel que no se arranca
cuando entre polka y brisa
despunta lacia el alba
Vicente Aleixandre: Espadas como labios (1932)
Versións:
Vicente Monera: Salón; www.musicaypoemas.com; 2011;
y una pluma encarnada
y una furia de seda
y una paloma blanca
Todo un ramo de mirtos
o de sombras coloreadas
un mármol con latidos
y un amor que se avanza
Un vaivén obsequioso
de momentos o pausas
un salón de walkyrias
o de damas desmayadas
Una música o nardo
o unas telas de araña
un jarrón de cansancios
y de polvos o nácar
Todo dulce y dolido
todo de carne blanca
amarillez y ojera
y pábilo y estancia
Amor vueltas caídas
mariposas miradas
sonrisas como alambres
donde la cera canta
pájaros caja música
mangas vuelos y danza
con los pechos sonando
bajo las llamas pálidas
Cinturas o saliva
hilos de finas platas
besos por los dorados
limones que colgaban
Tú, calor que ascendiendo
chocas carnes de lata
pones besos o líquenes
por humedades bajas
llevas vientres o conchas
o perezosas barcas
y axilas como rosas
sueltas de madrugada
misterios de mejillas
a la deriva amadas
y oídos y cabello
desmayos voces bajas...
Golfo ancho detenido
junto a la orilla baja
salón de musgo y luna
donde el amor es alga
donde los trajes húmedos
son piel que no se arranca
cuando entre polka y brisa
despunta lacia el alba
Vicente Aleixandre: Espadas como labios (1932)
Versións:
Vicente Monera: Salón; www.musicaypoemas.com; 2011;
miércoles, 20 de enero de 2021
De tiempo adentro
Quiero una copla que ruede
cuando ya no ruede yo;
semilla hermana del trigo
del tabaco y del arroz,
panaderito de cardo
que ande como sin razón
sin que ni el viento se acuerde
de qué tallo era la flor.
Quiero que ruede mi copla
como la tierra y el sol
lejanos ya de la Mano
que acaso los redondeó;
recuerdo que ande penando
como un olvido de amor…
abrojo que nadie sepa
ni dónde se le prendió.
Sé de un rey en cuyas tierras
jamás se ocultaba el sol;
su reino se hizo pedazos
pero su copla quedó.
Polvo se hará mi guitarra;
mi memoria… cerrazón;
mi nombre, puede que muera,
mi copla… puede que no.
Osiris Rodríguez Castillos: Cantos del Norte y del Sur (1963)
Versións:
Amalia de la Vega: De tiempo adentro; Mate amargo; 1963; Lado B, Corte 6
Osiris Rodríguez Castillos: De tiempo adentro; Volumen 3; 1969; Lado A, Corte 5
Osiris Rodríguez Castillos: De tiempo adentro; Pájaros de piedra; 1974; Lado 1, Corte 2
Osiris Rodríguez Castillos: De tiempo adentro; Recital en el Teatro del Notariado de Montevideo; Nadal de 1978; Pista 2
Héctor Numa Moraes: De tiempo adentro; Numa canta Osiris; 2001; Pista 10
Cristobal Repetto: De tiempo adentro; Tiempo y silencio; 2014; Pista 2
Roma Ramírez e Néstor Gómez: De tiempo adentro; Canciones criollas del Río de La Plata; 2020; Pista 12
cuando ya no ruede yo;
semilla hermana del trigo
del tabaco y del arroz,
panaderito de cardo
que ande como sin razón
sin que ni el viento se acuerde
de qué tallo era la flor.
Quiero que ruede mi copla
como la tierra y el sol
lejanos ya de la Mano
que acaso los redondeó;
recuerdo que ande penando
como un olvido de amor…
abrojo que nadie sepa
ni dónde se le prendió.
Sé de un rey en cuyas tierras
jamás se ocultaba el sol;
su reino se hizo pedazos
pero su copla quedó.
Polvo se hará mi guitarra;
mi memoria… cerrazón;
mi nombre, puede que muera,
mi copla… puede que no.
Osiris Rodríguez Castillos: Cantos del Norte y del Sur (1963)
Versións:
Amalia de la Vega: De tiempo adentro; Mate amargo; 1963; Lado B, Corte 6
Osiris Rodríguez Castillos: De tiempo adentro; Volumen 3; 1969; Lado A, Corte 5
Osiris Rodríguez Castillos: De tiempo adentro; Pájaros de piedra; 1974; Lado 1, Corte 2
Osiris Rodríguez Castillos: De tiempo adentro; Recital en el Teatro del Notariado de Montevideo; Nadal de 1978; Pista 2
Héctor Numa Moraes: De tiempo adentro; Numa canta Osiris; 2001; Pista 10
Cristobal Repetto: De tiempo adentro; Tiempo y silencio; 2014; Pista 2
Roma Ramírez e Néstor Gómez: De tiempo adentro; Canciones criollas del Río de La Plata; 2020; Pista 12
martes, 19 de enero de 2021
Salmantinae
Para Amancio Prada que la puso música
Enmudecido está el gallo
en su veleta de bronce
tan fiero en el gallinero
y tan sumiso en la torre
que obedece cualquier viento.
Paco Novelty: Haceros cargo (2009)
Versións:
Amancio Prada: Enmudecido está el gallo; Huellas de Salamanca; 2005; Pista 16
Enmudecido está el gallo
en su veleta de bronce
tan fiero en el gallinero
y tan sumiso en la torre
que obedece cualquier viento.
Paco Novelty: Haceros cargo (2009)
Versións:
Amancio Prada: Enmudecido está el gallo; Huellas de Salamanca; 2005; Pista 16
lunes, 18 de enero de 2021
É na palma da vida
É na palma da vida
unha moeda gastada.
Ao seu carón ela está, tola,
dicendo: ¡Bebe-me as meixelas!
Mais el cala.
É na palma da vida
unha moeda gastada.
Ela está, tola, ao seu carón.
¡Alumia-te coa miña cabeleira!
¡Morde o pan do meu corpo se tes fame!
¡Se tes sede, sorbe a miña voz clara!
Mais el non quer sol,
nen pan,
nen agua.
¿Qué queres, di?, ela di.
Mais el non quer nada.
Dos ollos saen-lle ortigas de faterna.
Abrolla-lle no peito unha edra mala.
E labra o seu sartego de siléncio
mentres, ao seu carón, a vida
oferece-lle, nua, a sua mazá.
Ricardo Carballo Calero: Poemas pendurados dun cabelo (1952)
Versións:
O Portughés*: A súa mazá; Musicando Carvalho Calero** (VVAA); 2020; Pista 8
*[Finalista do concurso Musicando Carvalho Calero 2020.]
**[Concurso musical organizado pola AGAL (Associaçom Galega da Língua) en colaboración coa CRTVG e a Consellería de Cultura da Xunta de Galicia, para conmemorar o ano das Letras Galegas 2020, adicado a Ricardo Carballo Calero.]
unha moeda gastada.
Ao seu carón ela está, tola,
dicendo: ¡Bebe-me as meixelas!
Mais el cala.
É na palma da vida
unha moeda gastada.
Ela está, tola, ao seu carón.
¡Alumia-te coa miña cabeleira!
¡Morde o pan do meu corpo se tes fame!
¡Se tes sede, sorbe a miña voz clara!
Mais el non quer sol,
nen pan,
nen agua.
¿Qué queres, di?, ela di.
Mais el non quer nada.
Dos ollos saen-lle ortigas de faterna.
Abrolla-lle no peito unha edra mala.
E labra o seu sartego de siléncio
mentres, ao seu carón, a vida
oferece-lle, nua, a sua mazá.
Ricardo Carballo Calero: Poemas pendurados dun cabelo (1952)
Versións:
O Portughés*: A súa mazá; Musicando Carvalho Calero** (VVAA); 2020; Pista 8
*[Finalista do concurso Musicando Carvalho Calero 2020.]
**[Concurso musical organizado pola AGAL (Associaçom Galega da Língua) en colaboración coa CRTVG e a Consellería de Cultura da Xunta de Galicia, para conmemorar o ano das Letras Galegas 2020, adicado a Ricardo Carballo Calero.]
domingo, 17 de enero de 2021
Salamanca
Alto soto de torres que al ponerse
tras las encinas que el celaje esmaltan
dora a los rayos de su lumbre el padre
Sol de Castilla;
bosque de piedras que arrancó la historia
a las entrañas de la tierra madre,
remanso de quietud, yo te bendigo,
¡mi Salamanca!
Miras a un lado, allende el Tormes lento,
de las encinas el follaje pardo
cual el follaje de tu piedra, inmoble,
denso y perenne.
Y de otro lado, por la calva Armuña,
ondea el trigo, cual tu piedra, de oro,
y entre los surcos al morir la tarde
duerme el sosiego.
Duerme el sosiego, la esperanza duerme
de otras cosechas y otras dulces tardes,
las horas al correr sobre la tierra
dejan su rastro.
Al pie de tus sillares, Salamanca,
de las cosechas del pensar tranquilo
que año tras año maduró en tus aulas,
duerme el recuerdo.
Duerme el recuerdo, la esperanza duerme
y es tranquilo curso de tu vida
como el crecer de las encinas, lento,
lento y seguro.
De entre tus piedras seculares, tumba
de remembranzas del ayer glorioso,
de entre tus piedras recojió mi espíritu
fe, paz y fuerza.
En este patio que se cierra al mundo
y con ruinosa crestería borda
limpio celaje, al pie de la fachada
que de plateros
ostenta filigranas en la piedra,
en este austero patio, cuando cede
el vocerío estudiantil, susurra
voz de recuerdos.
En silencio fray Luis quédase solo
meditando de Job los infortunios,
o paladeando en oración los dulces
nombres de Cristo.
Nombres de paz y amor con que en la lucha
buscó conforte, y arrogante luego
a la brega volvióse amor cantando,
paz y reposo.
La apacibilidad de tu vivienda
gustó, andariego soñador, Cervantes,
la voluntad le enhechizaste y quiso
volver a verte.
Volver a verte en el reposo quieta,
soñar contigo el sueño de la vida,
soñar la vida que perdura siempre
sin morir nunca.
Sueño de no morir es el que infundes
a los que beben de tu dulce calma,
sueño de no morir ese que dicen
culto a la muerte.
En mi florezcan cual en ti, robustas,
en flor perduradora las entrañas
y en ellas talle con seguro toque
visión del pueblo.
Levántense cual torres clamorosas
mis pensamientos en robusta fábrica
y asiéntese en mi patria para siempre
la mi Quimera.
Pedernoso cual tú sea mi nombre
de los tiempos la roña resistiendo,
y por encima al tráfago del mundo
resuene limpio.
Pregona eternidad tu alma de piedra
y amor de vida en tu regazo arraiga,
amor de vida eterna, y a su sombra
amor de amores.
En tus callejas que del sol nos guardan
y son cual surcos de tu campo urbano,
en tus callejas duermen los amores
más fugitivos.
Amores que nacieron como nace
en los trigales amapola ardiente
para morir antes de la hoz, dejando
fruto de sueño.
El dejo amargo del Digesto hastioso
junto a las rejas se enjugaron muchos,
volviendo luego, corazón alegre,
a nuevo estudio.
De doctos labios recibieron ciencia
mas de otros labios palpitantes, frescos,
bebieron del Amor, fuente sin fondo,
sabiduría.
Luego en las tristes aulas del Estudio,
frías y oscuras, en sus duros bancos,
aquietaron sus pechos encendidos
en sed de vida.
Como en los troncos vivos de los árboles
de las aulas así en los muertos troncos
grabó el Amor por manos juveniles
su eterna empresa.
Sentencias no hallaréis del Triboniano,
del Peripato no veréis doctrina,
ni aforismos de Hipócrates sutiles,
jugo de libros.
Allí Teresa, Soledad, Mercedes,
Carmen, Olalla, Concha, Bianca o Pura,
nombres que fueron miel para los labios,
brasa en el pecho.
Así bajo los ojos la divisa del amor,
redentora del estudio,
y cuando el maestro calla, aquellos bancos
dicen amores.
Oh, Salamanca, entre tus piedras de oro
aprendieron a amar los estudiantes
mientras los campos que te ciñen daban
jugosos frutos.
Del corazón en las honduras guardo
tu alma robusta; cuando yo me muera
guarda, dorada Salamanca mía,
tú mi recuerdo.
Y cuando el sol al acostarse encienda
el oro secular que te recama,
con tu lenguaje, de lo eterno heraldo,
di tú que he sido.
Miguel de Unamuno: Castilla. Poesías (1907)
Versións:
Amancio Prada e Juan Carlos Mestre: Romance del prisionero / Mi Salamanca*; Huellas de Salamanca; 2005; Pista 4
*[O recitativo de Juan Carlos Mestre está precedido pola musicalización do Romance del prisionero, romance novelesco, Anónimo, do século XV, na voz de Amancio Prada.]
tras las encinas que el celaje esmaltan
dora a los rayos de su lumbre el padre
Sol de Castilla;
bosque de piedras que arrancó la historia
a las entrañas de la tierra madre,
remanso de quietud, yo te bendigo,
¡mi Salamanca!
Miras a un lado, allende el Tormes lento,
de las encinas el follaje pardo
cual el follaje de tu piedra, inmoble,
denso y perenne.
Y de otro lado, por la calva Armuña,
ondea el trigo, cual tu piedra, de oro,
y entre los surcos al morir la tarde
duerme el sosiego.
Duerme el sosiego, la esperanza duerme
de otras cosechas y otras dulces tardes,
las horas al correr sobre la tierra
dejan su rastro.
Al pie de tus sillares, Salamanca,
de las cosechas del pensar tranquilo
que año tras año maduró en tus aulas,
duerme el recuerdo.
Duerme el recuerdo, la esperanza duerme
y es tranquilo curso de tu vida
como el crecer de las encinas, lento,
lento y seguro.
De entre tus piedras seculares, tumba
de remembranzas del ayer glorioso,
de entre tus piedras recojió mi espíritu
fe, paz y fuerza.
En este patio que se cierra al mundo
y con ruinosa crestería borda
limpio celaje, al pie de la fachada
que de plateros
ostenta filigranas en la piedra,
en este austero patio, cuando cede
el vocerío estudiantil, susurra
voz de recuerdos.
En silencio fray Luis quédase solo
meditando de Job los infortunios,
o paladeando en oración los dulces
nombres de Cristo.
Nombres de paz y amor con que en la lucha
buscó conforte, y arrogante luego
a la brega volvióse amor cantando,
paz y reposo.
La apacibilidad de tu vivienda
gustó, andariego soñador, Cervantes,
la voluntad le enhechizaste y quiso
volver a verte.
Volver a verte en el reposo quieta,
soñar contigo el sueño de la vida,
soñar la vida que perdura siempre
sin morir nunca.
Sueño de no morir es el que infundes
a los que beben de tu dulce calma,
sueño de no morir ese que dicen
culto a la muerte.
En mi florezcan cual en ti, robustas,
en flor perduradora las entrañas
y en ellas talle con seguro toque
visión del pueblo.
Levántense cual torres clamorosas
mis pensamientos en robusta fábrica
y asiéntese en mi patria para siempre
la mi Quimera.
Pedernoso cual tú sea mi nombre
de los tiempos la roña resistiendo,
y por encima al tráfago del mundo
resuene limpio.
Pregona eternidad tu alma de piedra
y amor de vida en tu regazo arraiga,
amor de vida eterna, y a su sombra
amor de amores.
En tus callejas que del sol nos guardan
y son cual surcos de tu campo urbano,
en tus callejas duermen los amores
más fugitivos.
Amores que nacieron como nace
en los trigales amapola ardiente
para morir antes de la hoz, dejando
fruto de sueño.
El dejo amargo del Digesto hastioso
junto a las rejas se enjugaron muchos,
volviendo luego, corazón alegre,
a nuevo estudio.
De doctos labios recibieron ciencia
mas de otros labios palpitantes, frescos,
bebieron del Amor, fuente sin fondo,
sabiduría.
Luego en las tristes aulas del Estudio,
frías y oscuras, en sus duros bancos,
aquietaron sus pechos encendidos
en sed de vida.
Como en los troncos vivos de los árboles
de las aulas así en los muertos troncos
grabó el Amor por manos juveniles
su eterna empresa.
Sentencias no hallaréis del Triboniano,
del Peripato no veréis doctrina,
ni aforismos de Hipócrates sutiles,
jugo de libros.
Allí Teresa, Soledad, Mercedes,
Carmen, Olalla, Concha, Bianca o Pura,
nombres que fueron miel para los labios,
brasa en el pecho.
Así bajo los ojos la divisa del amor,
redentora del estudio,
y cuando el maestro calla, aquellos bancos
dicen amores.
Oh, Salamanca, entre tus piedras de oro
aprendieron a amar los estudiantes
mientras los campos que te ciñen daban
jugosos frutos.
Del corazón en las honduras guardo
tu alma robusta; cuando yo me muera
guarda, dorada Salamanca mía,
tú mi recuerdo.
Y cuando el sol al acostarse encienda
el oro secular que te recama,
con tu lenguaje, de lo eterno heraldo,
di tú que he sido.
Miguel de Unamuno: Castilla. Poesías (1907)
Versións:
Amancio Prada e Juan Carlos Mestre: Romance del prisionero / Mi Salamanca*; Huellas de Salamanca; 2005; Pista 4
*[O recitativo de Juan Carlos Mestre está precedido pola musicalización do Romance del prisionero, romance novelesco, Anónimo, do século XV, na voz de Amancio Prada.]
sábado, 16 de enero de 2021
Calquer lugar é bom para morrer
Calquer lugar é bom para morrer. Nom se distingue o home da mulher. A morte é neutra —das Tod— em alemám. Género e sexo nom sempre vam da mam. |
|||
Pois umha cousa é a anatomia e outra a gramática —falaz dicotomia. Nom vejo a morte feminista ser. Calquer lugar é bom para morrer. |
|||
Donas do tempo passado ou do actual, a morte a todas trata-vos igual que aos cavaleiros. Violenta, a história o di. Muitas mulheres morrerom assi. Em Rouen foi Joana d'Arco queimada; Antoinette em Paris guilhotinada; Em Chappaquiddick, Jo foi perecer. Calquer lugar é bom para morrer. |
|||
Eis umha flor para o lume e o mar, a praça, o paço ou calquer lugar onde a mulher tenha o seu passamento. Erga-se a rosa sobre o moimento. Nesta matéria nom é discriminada. Inês ferida, Mariana agarrotada, Mary Jo sulagada, Jeanne a arder. Calquer lugar é bom para morrer. |
|||
Ricardo Carballo Calero: Cantigas de amigo e outros poemas (1980-1985) (1986)
Versións:
Dandy Fever*: Calquer lugar é bom para morrer; Musicando Carvalho Calero** (VVAA); 2020; Pista 6
Benja Morana*: Calquer lugar é bom para morrer; Musicando Carvalho Calero** (VVAA); 2020; Pista 10
KDZ: Calquer lugar é bom para morrer; Musicando Carvalho Calero** (VVAA); 2020; Pista 26
Katerina Linke: Calquer lugar; Musicando Carvalho Calero** (VVAA); 2020; Pista 35
Os Kijoteros: Calquer lugar é bom para morrer; Musicando Carvalho Calero** (VVAA); 2020; Pista 38
Servando Barreiro: Género e sexo não sempre vão da mão***; Musicando Carvalho Calero** (VVAA); 2020; Pista 67
West Side Bones: Calquer lugar; Musicando Carvalho Calero** (VVAA); 2020; Pista 68
*[Finalista do concurso Musicando Carvalho Calero 2020.]
**[Concurso musical organizado pola AGAL (Associaçom Galega da Língua) en colaboración coa CRTVG e a Consellería de Cultura da Xunta de Galicia, para conmemorar o ano das Letras Galegas 2020, adicado a Ricardo Carballo Calero.]
***[A versión musical de Servando Barreiro está seguida do recitativo do poema Se Avalon é a Ilha das Maçás, da obra de Ricardo Carballo Calero: Cantigas de amigo e outros poemas, do ano 1986.]
Etiquetas:
Benja Morana
,
Cantigas de amigo e outros poemas
,
Dandy Fever
,
Katerina Linke
,
KDZ
,
Os Kijoteros
,
Ricardo Carballo Calero
,
Servando Barreiro
,
West Side Bones
viernes, 15 de enero de 2021
Sabrás que no te amo y que te amo
Soneto XLIV
Sabrás que no te amo y que te amo
puesto que de dos modos es la vida,
la palabra es un ala del silencio,
el fuego tiene una mitad de frío.
Yo te amo para comenzar a amarte,
para recomenzar el infinito
y para no dejar de amarte nunca:
por eso no te amo todavía.
Te amo y no te amo como si tuviera
en mis manos las llaves de la dicha
y un incierto destino desdichado.
Mi amor tiene dos vidas para armarte.
Por eso te amo cuando no te amo
y por eso te amo cuando te amo.
Pablo Neruda: Cien sonetos de amor (1959)
Versións:
Imanol: Sabrás que no te amo; Versos encendidos; 2003; Pista 13
La oreja de Van Gogh: Soneto XLIV; Marinero en tierra. Tributo a Neruda, Vol.2 (VVAA); 2004; Pista 1
Angélique Ionatos: Sabrás que no te amo…; Eros y muerte; 2006; Pista 1
Sabrás que no te amo y que te amo
puesto que de dos modos es la vida,
la palabra es un ala del silencio,
el fuego tiene una mitad de frío.
Yo te amo para comenzar a amarte,
para recomenzar el infinito
y para no dejar de amarte nunca:
por eso no te amo todavía.
Te amo y no te amo como si tuviera
en mis manos las llaves de la dicha
y un incierto destino desdichado.
Mi amor tiene dos vidas para armarte.
Por eso te amo cuando no te amo
y por eso te amo cuando te amo.
Pablo Neruda: Cien sonetos de amor (1959)
Versións:
Imanol: Sabrás que no te amo; Versos encendidos; 2003; Pista 13
La oreja de Van Gogh: Soneto XLIV; Marinero en tierra. Tributo a Neruda, Vol.2 (VVAA); 2004; Pista 1
Angélique Ionatos: Sabrás que no te amo…; Eros y muerte; 2006; Pista 1
jueves, 14 de enero de 2021
Beleza de muller
Tras da beleza da muller,
nada procures.
A volaina que vas coller,
pousa en nengures.
Somente enxebre é o fanal,
se está valeiro.
Embaza-o o bafo espiritual,
mesto nubeiro.
Forma, perfeito niño de ar
da formosura
—paxaro sen entrañas—, lar
da chama escura.
Presenza sen segredo, clara
luz sen alén.
¡Beleza feminina, avara
de infinda ren!
Ricardo Carballo Calero: Anjo de terra (1950)
Versións:
Aldea carnal*: Beleza de mulher; Musicando Carvalho Calero** (VVAA); 2020; Pista 7
Garzía: Beleza de mulher; Musicando Carvalho Calero** (VVAA); 2020; Pista 43
Cristian Leggiero e Pati Lesta: Beleza de mulher; Musicando Carvalho Calero** (VVAA); 2020; Pista 51
*[Finalista do concurso Musicando Carvalho Calero 2020.]
**[Concurso musical organizado pola AGAL (Associaçom Galega da Língua) en colaboración coa CRTVG e a Consellería de Cultura da Xunta de Galicia, para conmemorar o ano das Letras Galegas 2020, adicado a Ricardo Carballo Calero.]
nada procures.
A volaina que vas coller,
pousa en nengures.
Somente enxebre é o fanal,
se está valeiro.
Embaza-o o bafo espiritual,
mesto nubeiro.
Forma, perfeito niño de ar
da formosura
—paxaro sen entrañas—, lar
da chama escura.
Presenza sen segredo, clara
luz sen alén.
¡Beleza feminina, avara
de infinda ren!
Ricardo Carballo Calero: Anjo de terra (1950)
Versións:
Aldea carnal*: Beleza de mulher; Musicando Carvalho Calero** (VVAA); 2020; Pista 7
Garzía: Beleza de mulher; Musicando Carvalho Calero** (VVAA); 2020; Pista 43
Cristian Leggiero e Pati Lesta: Beleza de mulher; Musicando Carvalho Calero** (VVAA); 2020; Pista 51
*[Finalista do concurso Musicando Carvalho Calero 2020.]
**[Concurso musical organizado pola AGAL (Associaçom Galega da Língua) en colaboración coa CRTVG e a Consellería de Cultura da Xunta de Galicia, para conmemorar o ano das Letras Galegas 2020, adicado a Ricardo Carballo Calero.]
miércoles, 13 de enero de 2021
Sabe que en cada flujo, en cada ola
Sabe que en cada flujo, en cada ola
hay un impulso mío hacia ti. Sabe
que tú me resucitas, como el ave
resucita a la rama en que se inmola.
Si tú supieras cómo no estás sola
cómo te abrazo, lejos, cuanto cabe.
Pon el oído, para que se lave,
mi corazón como una caracola.
Y oirás, no el mar, sino la tierra mía
hecha con el espacio más abierto.
Y oirás su voz, mi voz que yo quisiera
meterte por el alma cada día,
clara como tu nombre, al descubierto
como este mar de amor mío que espera.
Claudio Rodríguez: Poemas laterales (2006)
Versións:
Luis Ramos: Sabe que en cada flujo, en cada ola; El aire de lo sencillo; 2007; Pista
hay un impulso mío hacia ti. Sabe
que tú me resucitas, como el ave
resucita a la rama en que se inmola.
Si tú supieras cómo no estás sola
cómo te abrazo, lejos, cuanto cabe.
Pon el oído, para que se lave,
mi corazón como una caracola.
Y oirás, no el mar, sino la tierra mía
hecha con el espacio más abierto.
Y oirás su voz, mi voz que yo quisiera
meterte por el alma cada día,
clara como tu nombre, al descubierto
como este mar de amor mío que espera.
Claudio Rodríguez: Poemas laterales (2006)
Versións:
Luis Ramos: Sabe que en cada flujo, en cada ola; El aire de lo sencillo; 2007; Pista
martes, 12 de enero de 2021
Aperta
Oh, a justa armonia
daquela aperta nosa,
rítmica, silenciosa,
matemática, pura,
compasada, perfeita.
Beizos eran sorrisos,
ollos eran olladas,
perto dos uns ou outros,
sen achegar-se a rentes,
todos serenidades.
Oh, a aperta serena,
geometria, justeza,
cheia, redonda, donda,
sen ocos, sen arestas.
O ser e o deber ser,
o real e o ideal:
Hegel na nosa aperta.
Ricardo Carballo Calero: Vieiros (1931)
Versións:
Acordeireta: Aperta; Musicando Carvalho Calero* (VVAA); 2020; Pista 9
*[Concurso musical organizado pola AGAL (Associaçom Galega da Língua) en colaboración coa CRTVG e a Consellería de Cultura da Xunta de Galicia, para conmemorar o ano das Letras Galegas 2020, adicado a Ricardo Carballo Calero.]
daquela aperta nosa,
rítmica, silenciosa,
matemática, pura,
compasada, perfeita.
Beizos eran sorrisos,
ollos eran olladas,
perto dos uns ou outros,
sen achegar-se a rentes,
todos serenidades.
Oh, a aperta serena,
geometria, justeza,
cheia, redonda, donda,
sen ocos, sen arestas.
O ser e o deber ser,
o real e o ideal:
Hegel na nosa aperta.
Ricardo Carballo Calero: Vieiros (1931)
Versións:
Acordeireta: Aperta; Musicando Carvalho Calero* (VVAA); 2020; Pista 9
*[Concurso musical organizado pola AGAL (Associaçom Galega da Língua) en colaboración coa CRTVG e a Consellería de Cultura da Xunta de Galicia, para conmemorar o ano das Letras Galegas 2020, adicado a Ricardo Carballo Calero.]
lunes, 11 de enero de 2021
Sabe o meu outono que dou
Sabe o meu outono que dou
crara luz que non se apaga.
A miña, hoxe, en onte atopou
a Quen dela alumaba.
Cando soupen que era meu
o que de lonxe me viña,
pronto a miña luz morreu
afogouse na que había.
¡Canto se ve doutro día!
I el a ninguén prometeu.
¡Vai de longo a súa liña!
Vai de longo a súa liña
que ninguén nela volveu.
Cantiga deixou que nos diga…
María Mariño: Palabra no tempo (1963)
Versións:
Manoele de Felisa: Sabe o meu outono; De Felisa a María Mariño; 2007; Pista 8
crara luz que non se apaga.
A miña, hoxe, en onte atopou
a Quen dela alumaba.
Cando soupen que era meu
o que de lonxe me viña,
pronto a miña luz morreu
afogouse na que había.
¡Canto se ve doutro día!
I el a ninguén prometeu.
¡Vai de longo a súa liña!
Vai de longo a súa liña
que ninguén nela volveu.
Cantiga deixou que nos diga…
María Mariño: Palabra no tempo (1963)
Versións:
Manoele de Felisa: Sabe o meu outono; De Felisa a María Mariño; 2007; Pista 8
domingo, 10 de enero de 2021
A tua carne é moza
A tua carne é moza. A morte está longe. Non existe a morte. |
|||
Oh corpo florido. O esprito está alén. Non existe o esprito. |
|||
Todo o mundo é teu. Deus está no ceu. Ceu azul só é. |
|||
Realidade farta. Realidade oca. Nada entre unha e outra. |
|||
O rio do tempo leva-te a outros climas. A mar ja se albisca. |
|||
Ao desembocar, a verdade é outra, outro o degarar. |
|||
Todo o que veías se desfai no espello desa água tranquila. |
|||
Paira sobre a água o que agora é todo e antes era nada. |
|||
Morte, esprito e Deus Existe só iso. Trindade sen veus. |
|||
Versións:
Madalena Gamalho: Todo o mundo é teu; Musicando Carvalho Calero* (VVAA); 2020; Pista 2
M J Pérez: Nom existe a morte; Musicando Carvalho Calero* (VVAA); 2020; Pista 11
Volvox: O río de tempo; Musicando Carvalho Calero* (VVAA); 2020; Pista 32
*[Concurso musical organizado pola AGAL (Associaçom Galega da Língua) en colaboración coa CRTVG e a Consellería de Cultura da Xunta de Galicia, para conmemorar o ano das Letras Galegas 2020, adicado a Ricardo Carballo Calero.]
sábado, 9 de enero de 2021
Ruinas del Tercer Reich
Todo pasó como él imaginara,
allá en el frente de Smolensk.
Y tú has envejecido —aunque sonrías
wie einst, Lili Marlén.
Nimbado por la niebla, igual que entonces,
surge ante mí tu rostro encantador
contra un fondo de carros de combate
y de cruces gamadas en la Place Vendôme.
En la barra del bar —ante una copa—,
plantada como cimbel,
obscenamente tú sonríes.
A quién, Lili Marlén?
Por los rusos vencido y por los años,
aún el irritado corazón
te pide guerra. Y en las horas últimas
de soledad y alcohol,
enfurecida y flaca, con las uñas
destrozas el pespunte de tu guante negro,
tu viejo guante de manopla negro
con que al partir dijiste adiós.
Jaime Gil de Biedma: Moralidades (1966)
Versións:
Alejandro Martínez: Ruinas del Tercer Reich; Que te voy a enseñar un corazón infiel. Alejandro Martínez canta a Jaime Gil de Biedma; 2010; Pista 2
allá en el frente de Smolensk.
Y tú has envejecido —aunque sonrías
wie einst, Lili Marlén.
Nimbado por la niebla, igual que entonces,
surge ante mí tu rostro encantador
contra un fondo de carros de combate
y de cruces gamadas en la Place Vendôme.
En la barra del bar —ante una copa—,
plantada como cimbel,
obscenamente tú sonríes.
A quién, Lili Marlén?
Por los rusos vencido y por los años,
aún el irritado corazón
te pide guerra. Y en las horas últimas
de soledad y alcohol,
enfurecida y flaca, con las uñas
destrozas el pespunte de tu guante negro,
tu viejo guante de manopla negro
con que al partir dijiste adiós.
Jaime Gil de Biedma: Moralidades (1966)
Versións:
Alejandro Martínez: Ruinas del Tercer Reich; Que te voy a enseñar un corazón infiel. Alejandro Martínez canta a Jaime Gil de Biedma; 2010; Pista 2
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)