| AUTOR |
OBRA |
DATA |
POEMA |
| POESÍA TROVADORESCA ▲ |
| Afonso Eanes Coton |
Cantigas de escarnio e maldizer |
XII-XIII |
A ûa velha quisera trobar |
| XIII |
Abadessa, oí dizer |
| Airas Nunes |
Cantigas de amigo no camiño |
XIII |
A Santiagu' en romaria ven |
| Alfonso X el Sabio |
Cantigas de Santa María |
XIII |
Rosa das rosas |
| Bernal de Bonaval |
Cantigas de amor e amigo |
XII-XIII |
A dona que eu amo |
| Don Denis de Portugal |
Cantigas de amor e amigo |
XII-XIII |
Ai, flores do verde pino |
| Levantouse a belida |
| João Zorro |
Cantigas de amor e amigo |
XII-XIII |
Em Lixboa sobre lo mar |
| Lourenço |
Cantigas de amor e amigo |
XII-XIII |
Üa moça namorada |
| Martín Codax |
Cantigas de amor e amigo |
XIII |
Ay Deus, se sab' ora meu amigo |
| Meendinho |
Cantigas de amor e amigo |
XIII |
Sedia-m'eu na ermida de San Simón |
| Pedro de ver |
Cantigas de amor e amigo |
XII-XIII |
Non poso eu, Madre |
| Pero Eanes Solaz |
Cantigas de amor e amigo |
XII-XIII |
Eu velida nom dormia |
| Pero Viviães |
Cantigas de escarnio e maldizer |
XIII |
Üa donzela coitado |
| Roi Paes |
Cantigas de escarnio e maldizer |
XII |
Mala ventura me venha |
| María Genta da saia cintada |
| Sancho I de Portugal |
Cantigas de amor e amigo |
XII-XIII |
Muito me tarda |
| MESTER DE CLERECÍA ▲ |
| Arcipreste de Hita |
Libro de buen amor |
1330 |
Aristóteles dijo |
| De cómo fue a hablar con Doña Endrina el Arcipreste |
| De la constelaçión e de la planeta en que los omes nasçen |
| Enxienplo de la propiedat quel dinero ha |
| Enxienplo de las rranas en como demandaron rrey a don Júpiter |
| RENACEMENTO ▲ |
| Anónimo |
Lírica tradicional |
|
De los álamos vengo |
| XIV |
Al alba venid, buen amigo |
| XV |
Estábame yo en mi estudio |
| La misa de amor |
| Madre, un caballero |
| XVI |
Bésame y abrázame |
| Cancionero de Palacio |
1505 |
Romance de Fontefrida |
| Romance del prisionero |
| Cancionero de Amberes |
1548 |
Romance del Conde Arnaldos |
| Libro de música de vihuela |
1552 |
¿Para qu'es dama tanto quereros? |
| Flor de romances y glosas |
1578 |
A Salamanca, el escolarillo |
| Cancionero de Gabriel de Peralta |
1600 |
¡Quedito! No me toquéis |
| Cartapacio de Pedro de Penagos |
1603 |
Hay quién me compra un juguete |
| Romance |
XIII |
Romance de Don Gaiferos |
| XIV |
Romance de Don Boyso o de la hermana cautiva |
| Romance del caballero |
| Romance del caballero leal zamorano o del Rey Don Sancho |
| XV |
Romance de Amnón y Tamar |
| Romance de Flores y Blancaflor |
| Romance de Gerineldo |
| Romance de la loba parda |
| Romance de rosa fresca |
| Romance de una fatal ocasión |
| Romance del Conde Olinos |
| Romance del enamorado y la muerte |
| Romance del rey moro que perdió Alhama |
| XVI |
Romance de Delgadina |
| Romance de la muerte ocultada |
| Romance de las tres cautivas |
| Romance de Silvana |
| Romance del pastor desesperado |
| XVII |
Ladina daina |
| Romance de la apuesta |
| Romance de la malcasada |
| Romance del lindo Don Juan |
| XVIII |
Romance de la gitanilla |
| Romance de las señas del esposo |
| Romance del arriero |
| Romance del cura y la criada |
| XIX |
Romance de Mariana Pineda |
| Gil Vicente |
Comedia Rubena |
1521 |
Halcón que se atreve |
| Gómez Manrique |
Cancionero general de muchos y diversos autores |
1511 |
Exclamación y querella de la gobernación |
| Jorge Manrique |
Coplas por la muerte de su padre |
1477 |
Coplas por la muerte de su padre |
| Juan del Encina |
Cancionero de Palacio |
1505 |
¿A quién debo yo llamar, ...? |
| No te tardes, que me muero |
| Partístesos, mis amores |
| Pues que tú, reina del cielo |
| Juan Vázquez |
Libro de música para vihuela, intitulado Orphenica Lyra |
1554 |
Quiero dormir y no puedo |
| Luis de Milán |
El libro de música de vihuela de mano intitulado El Maestro |
1536 |
Levaysme amor d'aquesta terra |
| Toda mi vida os amé |
| Marqués de Santillana |
Cancionero |
1456 |
La vaquera de la Finojosa |
| POESÍA MÍSTICA ▲ |
| Diego de Funes |
De los Grados del Amor de Dios en Theoría y en Práctica |
1635 |
Cúbrese de obscuridad |
| Fray Luis de León |
Obras propias, y traducciones latinas y griegas y italianas, con la parafrasi de algunos psalmos y capítulos de Iob. Sacadas de la librería de don Manuel Sarmiento de Mendoça, canónigo de la Magistral de la santa Iglesia de Sevilla |
1631 |
De la Magdalena (Oda VI) |
| En la ascensión (Oda XVIII) |
| Imitación del Bembo |
| Noche serena (Oda VIII) |
| Vida retirada (Oda I) |
| San Juan de la Cruz |
Noche oscura |
1577 |
Noche oscura |
| Cántico espiritual |
1578 |
¿Adónde te escondiste...? |
| Oh, bosques y espesuras |
| Mil gracias derramando |
| ¡Ay, quién podrá sanarme! |
| Vuélvete, paloma |
| Entrado se ha la esposa |
| Oh, ninfas de Judea |
| La blanca palomica |
| Gocémonos, amado |
| Otros poemas |
1578 |
Cantar del alma que se huelga de conoscer a Dios por Fe |
| 1584 |
Del verbo divino |
| XVI |
Glosa a lo divino |
| 1580 |
Llama de amor viva |
| 1585 |
Otras canciones a lo divino de Cristo y el alma |
| 1586 |
Otro del mismo que va por «Super Flumina Babilonis» |
| Santa Teresa de Jesús |
Poesías |
XVI |
Ayes del destierro |
| Coloquio amoroso |
| 1560 |
Dilectus meus mihi |
| SÉCULO DE OURO ▲ |
| Bernardo de Balbuena |
Siglo de oro en las selvas de Erífile |
1607 |
Cuando por dar contento a Melibeo |
| El sol, la luna, el alba y el lucero |
| Calderón de la Barca |
La cisma de Inglaterra |
1627 |
O ya porque a su rey o al nuestro importe |
| Fernando de Alva Cortés Ixtlilxóchitl |
Historia de la nación chichimeca |
1640 |
Liras de Nezahualcóyotl |
| Francisco de Medrano |
Remedios de amor |
1617 |
Quén te dice que la ausencia causa olvido |
| Francisco de Quevedo |
Flores de poetas ilustres de España |
1605 |
Poderoso caballero es don Dinero |
| El Parnaso español, monte en dos cumbres dividido con las nueve musas castellanas |
1648 |
Amor constante más allá de la muerte |
| Arrepentimiento y lágrimas debidas al engaño de la vida |
| Conoce las fuerzas del tiempo, y el ser ejecutivo cobrador de la muerte |
| Cuán nada parece lo que se vivió |
| Descuido del divertido vivir a quién la muerte llega impensada |
| Enseña como todas las cosas avisan de la muerte |
| Es hielo abrasador, es fuego helado |
| Fue sueño ayer, mañana será tierra |
| La pobreza. El dinero |
| Lamentación amorosa y postrero sentimiento del amante |
| Retirado en la paz de estos desiertos |
| Rosal, menos presunción |
| Las tres musas últimas castellanas |
1670 |
Pinta a un doctor en medicina que se quería casar. Romance satírico |
| Tras arder siempre, nunca consumirme |
| Garcilaso de la Vega |
Obras del excelente Garci Lasso de la Vega, con anotaciones y enmiendas del licenciado Francisco Sánchez, catedrático de retórica en Salamanca |
1574 |
Escrito está en mi alma vuestro gesto |
| Oh dulces prendas por mi mal halladas |
| Lope de Vega |
La hermosura de Angélica, con otras diversas rimas |
1602 |
Ausencia |
| Rimas humanas |
1609 |
Árdese Troya |
| Desmayarse |
| Sentimientos de ausencia, a imitación de Garcilaso |
| Si culpa el concebir, nacer tormento |
| Rimas sacras |
1614 |
A una calavera de mujer |
| ¿Qué tengo yo, que mi amistad procuras? |
| La madre de la mejor |
1615 |
A la dana dina |
| La niña de plata |
1617 |
Un soneto me manda hacer Violante |
| La Dorotea |
1632 |
A mis soledades voy |
| Luis de Góngora |
Manuscrito Vicuña |
1627 |
Ándeme yo caliente y ríase la gente |
| Ciego que apuntas y atinas |
| Hermana Marica |
| La más bella niña |
| Mientras por competir con tu cabello |
| Que pida a un galán Minguilla |
| Manuscrito Chacón |
1628 |
A la fuente va del olmo |
| Aprended, flores, en mí |
| Lloraba la niña |
| Que se nos va la Pascua, mozas |
| Miguel de Cervantes |
La Galatea |
1585 |
Amoroso pensamiento |
| Ángel de humana figura |
| De príncipe que en el suelo |
| En el mal que me lastima |
| En vano descuidado pensamiento |
| O alma venturosa |
| Quién dejará, del verde prado umbroso |
| Rompió el desdén tus cadenas |
| Don Quijote de La Mancha, I |
1605 |
Árboles, yerbas y plantas |
| Canción de Crisóstomo |
| Dulce esperanza mía |
| En loor de Rocinante |
| Es de vidrio la mujer |
| Marinero soy de amor |
| O le falta al amor conocimiento |
| ¿Quién menoscaba mis bienes? |
| La Gitanilla |
1613 |
Cuando Preciosa el panderete toca |
| Don Quijote de La Mancha, II |
1615 |
Amor, cuando yo pienso |
| ¡Oh, tú, que estás en tu lecho ...! |
| Suelen las fuerzas de amor |
| Pedro de Padilla |
Romancero |
1583 |
Morenica, dime cuando |
| Sor Juana Inés de la Cruz |
Poemas |
1690 |
Detente, sombra de mi bien esquivo |
| Hombres necios que acusáis |
| SÉCULO XVIII E ILUSTRACIÓN ▲ |
| Félix María Samaniego |
Fábulas morales |
1782 |
La lechera y el cántaro |
| El jardín de Venus |
1921 |
El matrimonio incauto |
| José Iglesias de la Casa |
Poesías póstumas |
1798 |
La palomita |
| Tomás de Iriarte |
Poemas varios |
1805 |
Cuando la tierra fría |
| SÉCULO XIX E ROMANTICISMO ▲ |
| Adela Zamudio |
Peregrinando |
1943 |
Progreso |
| Antonio Trueba |
El libro de los cantares |
1852 |
A la orilla del arroyo |
| Bartolomé Hidalgo |
Obra completa |
2018 |
Cielito a la venida de la expedición |
| Diálogo patriótico interesante entre Jacinto Chano, capataz de una estancia en las Islas del Tordillo, y el gaucho de la guardia del Monte |
| Curros Enríquez |
Aires da miña terra |
1880 |
A emigración |
| ¡Ai!... |
| As dúas pragas |
| Cantiga |
| Melodía gallega |
| Nouturnio |
| O maio |
| Tempro deserto |
| Epicenio de Curros a Rosalía |
1891 |
A Rosalía |
| Poemas soltos |
1910 |
A espiña |
| A fouce do avó |
| A Mariquiña Puga |
| A nena na fonte |
| En corso |
| Pola unión |
| Eduardo Pondal |
Queixumes dos pinos |
1886 |
A lingua tiveran |
| Carballos de Carballido |
| Ibas gozando no meu tormento |
| Que o teu peito é menos branca |
| Poesías inéditas |
1935 |
A fala |
| Falade gallego |
| Os fastos |
| Gertrudis Gómez de Avellaneda |
Poesías |
1850 |
A él |
| Gustavo Adolfo Bécquer |
Rimas y Leyendas |
1871 |
¿A qué me lo decís? (Rima XXXIX) |
| Al ver mis horas de fiebre (Rima LXI) |
| Alguna vez la encuentro por el mundo (Rima XLIX) |
| Cendal flotante de leve bruma (Rima XV) |
| Cerraron sus ojos (Rima LXXIII) |
| Como se arranca el hierro de una herida (Rima XLVIII) |
| ¿Cómo vive esa rosa ...? (Rima XXII) |
| Cuando en la noche te envuelven (Rima XXV) |
| Cuando me lo contaron sentí el frío (Rima XLII) |
| Dejé la luz a un lado, y en el borde (Rima XLIII) |
| Del salón en el ángulo oscuro (Rima VII) |
| Dices que tienes corazón (Rima LXXVII) |
| Dos rojas lenguas de fuego (Rima XXIV) |
| Espíritu sin nombre (Rima V) |
| Fatigada del baile (Rima XVIII) |
| Los suspiros son aire, y van al aire (Rima XXXVIII) |
| Mi vida es un erial (Rima LX) |
| No digáis que, agotado su tesoro (Rima IV) |
| No sé lo que he soñado (Rima LXVIII) |
| Olas gigantes que os rompéis bramando (Rima LII) |
| Por una mirada, un mundo (Rima XXIII) |
| Porque son, niña, tus ojos (Rima XII) |
| Quién fuera luna (Rima XCIV) |
| Si al mecer las azules campanillas (Rima XVI) |
| Su mano entre mis manos (Rima XL) |
| Tú eras el huracán y yo la alta (Rima XLI) |
| Tu pupila es azul (Rima XIII) |
| José de Espronceda |
Poesías |
1840 |
Canción de la muerte |
| Canción del pirata |
| José Zorrilla |
Poesías |
1839 |
Conclusión |
| Oriental |
| Tarde de otoño |
| Manuel Acuña |
Poesías completas |
1911 |
Nocturno |
| Manuel Leiras Pulpeiro |
Obras completas |
1983 |
Donde vai a miña nena |
| Orosmán Moratorio |
Poesías |
1893 |
La flor del monte |
| Rosalía de Castro |
Cantares Gallegos |
1863 |
Adiós ríos, adiós fontes |
| Airiños, airiños aires |
| Alborada |
| Campanas de Bastabales |
| Cando a luniña aparece |
| Cantan os galos pra o día |
| Castellanos de Castilla |
| Como chove miudiño |
| Dios bendiga todo, nena |
| Eu cantar, cantar, cantéi |
| Has de cantar |
| Mais o que ben quixo un día |
| Meniña, ti a máis hermosa |
| Miña Santa Margarida |
| Nasín cando as prantas nasen |
| Non che digo nada... |
| Pasa, río, pasa, río |
| Quíxente tanto, meniña |
| San Antonio bendito |
| Un repoludo gaiteiro |
| Follas Novas |
1880 |
A un batido, outro batido |
| A xusticia pola man |
| Algúns din: ¡miña terra! |
| Amigos vellos |
| Amores cativos |
| As torres de Oeste |
| Ben sei que non hai nada |
| Bos amores |
| Cabe das froles a nena |
| Cada noite eu chorando pensaba |
| ¡Calade! |
| Cando era tempo de inverno |
| Decides que o matrimonio |
| Dende aquí vexo un camiño |
| Diredes destes versos, i é verdade |
| Dulce sono |
| En Cornes |
| Eu levo unha pena |
| ¡Follas novas!, risa dáme |
| Ladraban contra min |
| Lévame a aquela fonte cristaíña |
| Lúa descolorida |
| Maio longo |
| Meses do inverno fríos |
| Negra sombra |
| No ceo, azul crarísimo |
| O meu olido máis puro |
| ¡Padrón...! ¡Padrón...! |
| Pasade |
| Por qué, miña almiña |
| ¡Pra a Habana! |
| ¿Qué pasa ó redor de min? |
| Qué prácidamente brilan |
| ¿Qué ten? |
| ¿Quén non xime? |
| Queridiña dos meus ollos |
| ¡Soia! |
| Tal como as nubes |
| Tecín soia a miña tea |
| Tembra un neno |
| Unha vez tiven un cravo |
| Vamos bebendo |
| En las orillas del Sar |
1884 |
Adivínase el dulce y perfumado |
| Dicen que no hablan las plantas, ni las fuentes, ni los pájaros |
| Salvador Sanfuentes |
El campanario |
1842 |
El campanario |
| Valentín Lamas Carvajal |
Saudades gallegas |
1880 |
O falar das fadas |
| MODERNISMO E XERACIÓN DO 98 ▲ |
| Antonio Machado |
Soledades |
1903 |
Abril florecía |
| Consejos |
| El cadalso |
| He andado muchos caminos |
| Inventario galante |
| La noria |
| Las moscas |
| Recuerdo infantil |
| Soledades. Galerías. Otros poemas |
1907 |
Guitarra del mesón que hoy suenas jota |
| Hastío |
| La primavera besaba |
| Leyendo un claro día |
| Los sueños malos |
| Me dijo una tarde |
| Pegasos |
| Sonaba el reloj la una |
| Campos de Castilla |
1912 |
A un olmo seco |
| Campos de Soria |
| La saeta |
| La tierra de Alvargonzález |
| Mi bufón |
| Proverbios y cantares |
| Retrato |
| Poesías completas |
1917 |
Al borrarse la nieve, se alejaron |
| Anoche cuando dormía |
| Del pasado efímero |
| Dice la razón |
| El mañana efímero |
| Era un niño que soñaba |
| Érase de un marinero |
| Llanto de las virtudes y coplas por la muerte de don Guido |
| ¿Mi corazón se ha dormido? |
| Señor, ya me arrancaste lo que yo más quería |
| Sol de invierno |
| Soñé que tú me llevabas |
| Una noche de verano |
| Nuevas canciones |
1924 |
A Juan Ramón Jiménez |
| Apuntes |
| Canciones del Alto Duero |
| El viaje |
| Huye del triste amor, amor pacato |
| Los ojos |
| Proverbios y cantares |
De un cancionero apócrifo. Poesías completas |
1928 |
Consejos, Coplas, Apuntes |
| Guerra de amor |
| Otras canciones a Guiomar |
| Poesías en tiempo de Guerra (1936-1939) |
1989 |
Canción |
| Carlos Pezoa Véliz |
Alma chilena |
1912 |
Al amor de la lumbre |
| Nada |
| Francisco Contreras |
Toisón |
1906 |
Encanto de las lluvias |
| José Martí |
Ismaelillo |
1882 |
Brazos fragantes |
| Mi caballero |
| Mi reyecillo |
| Musa traviesa |
| Penachos vívidos |
| Príncipe enano |
| Prólogo |
| Sueño despierto |
| Versos sencillos |
1891 |
Cultivo una rosa blanca |
| ¿Del tirano? |
| Es rubia: el cabello suelto |
| Estoy en el baile extraño |
| La niña de Guatemala |
| Mucho, señora, daría |
| Odio la máscara y vicio |
| Para Aragón, en España |
| Para modelo de un dios |
| ¡Penas! |
| Si ves un monte de espumas |
| Vierte, corazón, tu pena |
| Yo que vivo |
| Yo soy un hombre sincero |
| Flores del destierro (1878-1895) |
1895 |
Abril |
| Como fiera enjaulada |
| Versos libres (1878-1882) |
1913 |
Amor de ciudad grande |
| Crin hirsuta |
| He vivido: me he muerto |
| Mis versos |
| Odio el mar |
| Versos de circunstancias. Obras completas |
2001 |
1ª Brigada - 113 |
| A María Entenza |
| Para Tomasa Figueredo |
| Rosario |
| Un niño, de su cariño |
| Versos en hojas sueltas. Obras completas |
2001 |
Sé de un hogar |
| Tiene mi cielo de América |
| Versos en periódicos. Obras completas |
2001 |
A mis hermanos muertos el 27 de noviembre |
| El ángel |
| Versos varios. Obras completas |
2001 |
A Enrique Guasp de Peris |
| Carmen |
| Cartas de España |
| Dolora griega |
| La vi ayer, la vi hoy |
| Magdalena |
| Discursos. Obras completas |
2001 |
Con todos, y para el bien de todos |
| Juan Ramón Molina |
Tierras, mares y cielos |
1911 |
Anhelo |
| Metempsicosis |
| Julio Herrera y Reissig |
La torre de las esfinges |
1909 |
Avernus |
| Los parques abandonados (1902-1908) |
1910 |
Amor sádico |
| La fuga |
| Las Clepsidras |
1910 |
Amazona |
| Manuel González Prada |
Minúsculas |
1901 |
Pídeme el huerto y los palacios |
| Exóticas |
1911 |
Lo que yo maldigo |
| Manuel Machado |
El mal poema |
1909 |
A Alejandro Sawa |
| Cante hondo |
1912 |
Alegrías |
| Cantares |
| Cante hondo |
| El querer |
| La "toná" de la fragua (seguiriyas gitanas) |
| Malagueñas |
| Polos y cañas |
| Seguiriyas gitanas |
| Sevillanas, serranas, etc. |
| Soleares |
| Tonás y livianas |
| Sevilla |
1920 |
Cantaora |
| Phoenix |
1936 |
Canto a Andalucía |
| Dice la fuente |
| Poesía dispersa. Poesías completas |
1993 |
Malagueñas |
| Miguel de Unamuno |
Poesías |
1907 |
Salamanca |
| Rosario de sonetos líricos |
1912 |
A mi buitre |
| Del sentimiento trágico de la vida |
1913 |
En un cementerio de lugar castellano |
| Romancero del destierro |
1927 |
El cuerpo canta |
| Cancionero. Diario poético |
1953 |
Agranda la puerta, padre |
| La media luna es una cuna |
| Pedro Bonifacio Palacios ("Almafuerte") |
Poesías completas |
1917 |
Castigo |
| Décimas |
| El soñador |
| ¿Flores a mí? |
| Nada |
| ¡Pobre Juan! |
| Poesías Completas y Evangélicas |
1928 |
La mortaja |
| Letanías a Jesús |
| Obras completas |
1946 |
Íntimas |
| Sin tregua |
| Ramón María del Valle-Inclán |
La pipa de Kif |
1919 |
Resol de verbena |
| El pasajero |
1920 |
Rosa deshojada |
| Rosa en Job |
| Rubén Darío |
Abrojos |
1887 |
Cuando cantó la culebra |
| Rimas |
1887 |
Allá en la playa quedó la niña (Rima IV) |
| Allá está la cumbre (Rima XIII) |
| En la pálida tarde se hundía (Rima III) |
| Prosas profanas y otros poemas |
1896 |
Margarita |
| Para la misma |
| Que el amor no admite cuerdas reflexiones |
| Sinfonía en gris mayor |
| Sonatina |
| Cantos de vida y esperanza. Los cisnes y otros poemas |
1905 |
Amo, amas |
| Canción de otoño en primavera |
| Lo fatal |
| Melancolía |
| Tarde del trópico |
| El canto errante |
1907 |
Eco y yo |
| Soneto |
| Poema del Otoño y otros poemas |
1910 |
A Margarita Debayle |
| Textos dispersos. Poesías completas |
2016 |
A Francisca |
| Canción |
| Nicaragua |
| Salvador Díaz Mirón |
Poesías completas |
1941 |
Deseos |
| Sebastián Alfredo Robles |
La España moderna |
1893 |
Últimos ayes de un bardo |
| XERACIÓN ANTRE DOUS SÉCULOS ▲ |
| Antón Vilar Ponte |
O mariscal |
1926 |
Camiño de ferradura |
| Antonio Noriega Varela |
Do Ermo |
1920 |
O demo |
| Jacinto Benavente |
Versos |
1893 |
En el "meeting" de la Humanidad |
| Johán Vicente Viqueira |
Ensayos y poesías |
1930 |
Para un país longincuo e misterioso |
| Ramón Cabanillas |
No desterro |
1913 |
Cencia do adro |
| ¡Probiña da tola! |
| Vento mareiro |
1915 |
Acción gallega |
| Foliada |
| No escuro |
| Da terra asoballada |
1917 |
A Rosalía de Castro |
| ¡Meu carriño! |
| Da terra asoballada |
1926 |
A gran muralla |
| O mariscal |
1926 |
Camiño de ferradura |
| XERACIÓN DO 900 (URUGUAY) ▲ |
| Elías Regules |
Versos criollos |
1900 |
Despedida |
| Manchita |
| Fernán Silva Valdés |
Poemas nativos |
1925 |
Canto del chingolo |
| El poncho |
| Guillermo Cuadri |
Entre Vulcano y las musas |
1979 |
Año nuevo |
| José Alonso y Trelles |
Paja Brava |
1915 |
A mi rancho |
| Romildo Risso |
Ñandubay |
1931 |
Los ejes de mi carreta |
| Yamandú Rodríguez |
Aires del campo |
1913 |
El tostao |
| NOVECENTISMO E XERACIÓN DO 14 ▲ |
| Juan Ramón Jiménez |
Almas de violeta |
1900 |
Remembranzas |
| Rimas |
1902 |
Adolescencia |
| Llanto |
| Jardines lejanos |
1904 |
Esta alegría no es sincera |
| Un jardín que nos consuele |
| Teatro de ensueño |
1905 |
Alegra titiritero |
| Las hojas verdes |
1906 |
Este dolor |
| Elegías puras |
1908 |
Dejadme en el jardín fragante |
| La soledad sonora |
1908 |
Rosas de cada día |
| Arte menor |
1909 |
Desnudos |
| Rosa, pompa, risa |
| Baladas de primavera |
1910 |
Abril |
| Balada de la mujer morena y alegre |
| Pastorales |
1911 |
Canción de madre |
| Los caminos de la tarde |
| Sonetos espirituales (1914-1915) |
1917 |
Retorno fugaz |
| Diario de un poeta recién casado |
1917 |
Clavo débil, clavo fuerte |
| Moguer |
| Segunda antolojía poética (1898-1918) |
1919 |
Carnaval agreste |
| Poemas agrestes (1910-1911) |
1922 |
El viaje definitivo |
| Poesía |
1923 |
Auroras de Moguer |
| El desvelado |
| Fuera |
| Canción |
1936 |
Álamo blanco |
| La perdida |
| La estación total con las canciones de la nueva luz (1923-1936) |
1946 |
Yo no sé donde llamar |
| Romances de Coral Gables (1939-1942) |
1948 |
Más allá que yo |
| De ríos que se van (1951-1954) |
1957 |
Con tu voz |
| El color de tu alma |
| Libros de amor (1911-12) |
2007 |
Amor sin tedio |
| POSTMODERNISMO E VANGARDA ▲ |
| Abraham Valdelomar |
Las voces múltiples |
1916 |
Tristitia |
| Alfonsina Storni |
La inquietud del rosal |
1916 |
Golondrinas |
| La tristeza |
| Lo inacabable |
| El dulce daño |
1918 |
Al oído |
| Tú me quieres blanca |
| Irremediablemente |
1919 |
Hombre pequeñito |
| Languidez |
1920 |
La caricia perdida |
| Ocre |
1925 |
Dolor |
| Romance de la venganza |
| Mundo de siete pozos |
1934 |
Frase |
| Mascarilla y trébol |
1938 |
Tiempo de esterilidad |
| El Dios de los pájaros |
1942 |
Himno a los pájaros |
| Poesías non publicadas en poemario algún |
1997 |
Animal cansado |
| Todo acabado está |
| Antón Zapata |
A roseira da soidade |
1953 |
O cantar de Mari-Pepa |
| Aurora Estrada y Ayala |
Como el incienso |
1925 |
El hombre que pasa |
| Carlos Oquendo de Amat |
5 metros de poemas |
1928 |
Madre |
| Castelao |
Os vellos non deben de namorarse |
1953 |
Están as nubes chorando |
| César Vallejo |
Los heraldos negros |
1918 |
A mi hermano Miguel |
| Ágape |
| Bordas de hielo |
| Desnudo en barro |
| El poeta a su amada |
| Fresco |
| Heces |
| Huaco |
| Idilio muerto |
| Lluvia |
| Los heraldos negros |
| Los pasos lejanos |
| Santoral |
| Terceto autóctono |
| Trilce |
1922 |
999 calorías |
| He conocido a una pobre muchacha |
| He encontrado a una niña |
| Hubo un día |
| La tarde cocinera se detiene |
| Quién sabe se va a ti |
| Se acabó el extraño |
| Tiempo tiempo |
| Poemas humanos |
1939 |
Altura y pelos |
| Confianza en el anteojo |
| Hasta el día en que vuelva |
| Intensidad y altura |
| Piedra negra sobre una piedra blanca |
| Poema para ser leído y cantado |
| Sombrero, abrigo, guantes |
| Un hombre pasa con un pan al hombro |
| España, aparta de mí este cáliz |
1939 |
España, aparta de mí este cáliz |
| Masa |
| Solía escribir con su dedo grande en el aire |
| Contra el secreto profesional. Obras completas |
1973 |
Un médico afirma |
| Dulce María Loynaz |
Versos (1920-1938) |
1950 |
Eternidad |
| La balada del amor tardío |
| La mujer de humo |
| Precio |
| Señor que lo quisiste |
| Si me quieres, quiéreme entera |
| Tiempo |
| Un amor indeciso |
| Juegos de agua |
1951 |
Estribillo del amor de mar |
| Melancolía de otoño |
1997 |
Cuando vayamos al mar |
| El cántaro azul |
| Eduardo Blanco Amor |
Romances Galegos |
1928 |
Calma |
| Noiturnio |
| Noiturnio IX |
| Romance de feitizo de amor |
| Fermín Bouza brey |
Nao senlleira |
1933 |
Eu teño un compadre |
| Gándara |
| Nao senlleira |
| Teño unha estrela |
| Obra literaria completa |
1980 |
Lied |
| Pra facer un feitizo... |
| Florencio Manuel Delgado Gurriarán |
Bebedeira |
1934 |
A lúa, branca pastora |
| Amores |
| Camiño da serra |
| Muiñada |
| Ruada |
| Galicia infinda |
1963 |
Casoiro |
| Galicia infinda |
| Pintura de feira |
| Cantarenas. Poemas (1934-1980) |
1981 |
Ahí ven o maio |
| Louvanza dos nomes enxebres |
| Obra poética |
2022 |
Ao reiseñor |
| Francisco Luis Bernárdez |
Cielo de tierra |
1937 |
Soneto |
| Gabriela Mistral |
Desolación |
1922 |
A las nubes |
| Amo amor |
| Balada |
| Canción de los que buscan olvidar |
| Coplas |
| Dios lo quiere |
| El amor que calla |
| El barco misterioso |
| La lluvia lenta |
| Miedo |
| Rocío |
| Tres árboles |
| Ternura |
1924 |
El arco-iris |
| Fuego |
| La luz |
| La tierra |
| La tierra y la mujer |
| Que no crezca |
| Tala |
1938 |
Ausencia |
| Cosas |
| Mar Caribe |
| Riqueza |
| Legado Gabriela Mistral |
2007 |
Ritmo de venado |
| Almácigo |
2008 |
Ganas tengo de hablar |
| Ildefonso Pereda Valdés |
Raza Negra |
1929 |
Canción de cuna para dormir a un negrito |
| La ronda catonga |
| Jorge Luis Borges |
Fervor de Buenos Aires |
1923 |
Despedida |
| La rosa |
| Luna de enfrente |
1925 |
El General Quiroga va en coche al muere |
| El hacedor |
1960 |
Ajedrez |
| La lluvia |
| El otro, el mismo |
1964 |
1964 |
| Al hijo |
| Buenos Aires |
| Buenos Aires |
| El instante |
| Para las seis cuerdas |
1965 |
¿Dónde se habrán ido? |
| Milonga de Albornoz |
| Milonga de Calandria |
| Milonga de Don Nicanor Paredes |
| Milonga de dos hermanos |
| Milonga de Jacinto Chiclana |
| Milonga de los morenos |
| Milonga de Manuel Flores |
| Milonga para los orientales |
| El oro de los tigres |
1972 |
El gaucho |
| La moneda de hierro |
1976 |
El remordimiento |
| Historia de la noche |
1977 |
Metáfora de las Mil y una noches |
| Milonga del forastero |
| La cifra |
1981 |
El cómplice |
| José Antonio Dávila |
Vendimia |
1939 |
Bíblica |
| Carta de recomendación |
| José María Eguren |
La canción de las figuras |
1916 |
Peregrín cazador de figuras |
| Rondinelas |
1929 |
Tiza blanca |
| José Pedroni |
Gracia plena |
1925 |
La cuna |
| Madre luz |
| Maternidad |
| Poemas y palabras |
1935 |
Dulce palabra |
| El pan nuestro |
1941 |
Paga |
| Monsieur Jacquin |
1956 |
La invasión gringa |
| Cantos del hombre |
1960 |
Gaucho |
| El nivel y su lágrima |
1963 |
Cuna |
| Papel de lija |
| Obra Poética |
1969 |
La bicicleta con alas |
| Josefina Plá |
Follaje del tiempo (1965-1979) |
1982 |
Quisiera desdormirme y desandarme |
| Juana de Ibarbourou |
Las lenguas de diamante |
1919 |
Despecho |
| La canción |
| 1927 |
La cuna |
| Raíz salvaje |
1922 |
Estío |
| Julia de Burgos |
Poema en veinte surcos |
1938 |
A Julia de Burgos |
| Ay ay ay de la grifa negra |
| Dame tu hora perdida |
| Nada |
| Río Grande de Loíza |
| Canción de la verdad sencilla |
1939 |
Canción desnuda |
| Canción sublevada |
| El vuelo de mis pasos |
| El mar y tú |
1954 |
Canción amarga |
| Canción hacia adentro |
| Cantar marinero |
| Casi alba |
| Naufragio de un sueño |
| Poema de la estrella reintegrada |
| Poema para mi muerte |
| Rompeolas |
| Te llevarán |
| Obra poética |
1961 |
Campo - 1 |
| Poema de la fuga en tu recuerdo |
| Romance de la perla |
| Juvencio Valle |
Nimbo de piedra |
1941 |
Margarita Petunia |
| Luis Amado Carballo |
Proel |
1927 |
Sol-por |
| O galo |
1928 |
Lúa |
| Luis Pales Matos |
Canciones de la vida media |
1915 |
Pueblo |
| Luis Pimentel |
Triscos |
1950 |
Canzón pra que un neno non durma |
| Sombra do aire na herba |
1959 |
Canción das tres cucharas |
| Enterro do neno probe |
| Outros poemas |
1981 |
Cunetas |
| Manoel Antonio |
De catro a catro |
1928 |
A estrela desconocida |
| ...Ao afogado |
| S.O.S. |
| Sós |
| Foulas |
1972 |
Os muiños |
| Manuel Rojas |
Tonada del transeúnte |
1927 |
El gusano |
| María Isabel Peralta |
Caravana parda |
1933 |
La barca |
| Nicolás Guillén |
Motivos de son |
1930 |
Mulata |
| Si tú supiera... |
| Sigue... |
| Sóngoro cosongo |
1931 |
Ayé me dijeron negro... |
| Canto negro |
| Chévere |
| Negro bembón |
| West Indies Ltd. |
1934 |
Adivinanzas |
| Balada de los dos abuelos |
| Balada de Simón Carballo |
| Caminando |
| Maracas |
| Me matan si no trabajo |
| Sensemayá |
| Cantos para soldados y sones para turistas |
1937 |
Balada del policía y el soldado |
| Diana |
| José Ramón Cantaliso |
| No sé por qué piensas tú |
| Soldado, aprende a tirar... |
| Soldado así no he de ser |
| Soldado libre |
| España, poema en cuatro angustias y una esperanza |
1937 |
Una canción en coro |
| El son entero |
1947 |
Ébano real |
| Guitarra |
| Mi patria es dulce por fuera |
| Palma sola |
| Son número 6 |
| Turiguanó |
| Un son para niños antillanos |
| La paloma de vuelo popular |
1958 |
Canción carioca |
| Canción de cuna para despertar a un negrito |
| Canción de vísperas |
| Canción puertorriqueña |
| Chile |
| De vuelta |
| Doña María |
| La muralla |
| Ronda |
| Un largo lagarto verde |
| Poemas de amor |
1964 |
Soneto |
| Tengo |
1964 |
¡Oh general en tu Pentágono, ...! |
| Responde tú... |
| Se acabó |
| Son más en una mazorca |
| Tengo |
| Cerebro y corazón (1922) |
1965 |
Palabras fundamentales |
| Solo de flauta |
| El Gran Zoo |
1967 |
Escarabajos |
| Guitarra |
| La Osa Mayor |
| La pajarita de papel |
| La rueda dentada |
1972 |
Canción |
| Guitarra en duelo mayor |
| Proposiciones para explicar la muerte de Ana |
| Retrato del gorrión |
| Por el Mar de las Antillas anda un barco de papel. Poemas para niños mayores de edad |
1977 |
Paloma linda |
| Octavio Campero Echazú |
Amancaya |
1942 |
Anillo chapaco |
| Oliverio Girondo |
En la masmédula |
1956 |
La mezcla |
| Pablo de Rokha |
Versos de infancia |
1916 |
Genio y figura |
| Los gemidos |
1922 |
Canción del poeta zarrapastroso |
| Curas |
| Militares |
| «Pablo de Rokha» por Pablo de Rokha |
| Tribunales |
| U. S. A. Company |
| El folletín del diablo (1916-1922) |
1922 |
Prólogo |
| Cosmogonía |
1927 |
Autorretrato de adolescencia |
| La forma épica del engaño |
| Nocturno muy obscuro |
| Fuego Negro |
1953 |
Apoteosis |
| Acero de invierno |
1961 |
Canto del macho anciano |
| Estilo de masas |
1965 |
Oceanía de Valparaíso |
| Poemas rimados o asonantados |
1966 |
Décimas del roto choro |
| Obras inéditas |
1999 |
Carta chusco-trágica al Dr. Delbe, en Santiago |
| Pablo Neruda |
Crepusculario (1920-1923) |
1923 |
Farewell |
| Me peina el viento los cabellos |
| Tengo miedo |
| 20 poemas de amor y una canción desesperada |
1924 |
Abeja blanca zumbas —ebria de miel— en mi alma (Poema 8) |
| Ah vastedad de pinos (Poema 3) |
| Aquí te amo (Poema 18) |
| Cuerpo de mujer (Poema 1) |
| Ebrio de trementina y largos besos (Poema 9) |
| En mi cielo al crepúsculo eres como una nube (Poema 16) |
| En su llama mortal la luz te envuelve (Poema 2) |
| Es la mañana llena de tempestad (Poema 4) |
| He ido marcando con cruces de fuego (Poema 13) |
| Inclinado en las tardes tiro mis tristes redes (Poema 7) |
| La canción desesperada |
| Me gustas cuando callas porque estás como ausente (Poema 15) |
| Niña morena y ágil (Poema 19) |
| Para mi corazón basta tu pecho (Poema 12) |
| Para que tú me oigas (Poema 5) |
| Pensando, enredando sombras en la profunda soledad (Poema 17) |
| Puedo escribir los versos más tristes esta noche (Poema 20) |
| Te recuerdo como eras en el último otoño (Poema 6) |
| Residencia en la Tierra, 2 (1933-1935) |
1935 |
Agua sexual |
| Alberto Rojas Giménez viene volando |
| Canto General I: La lámpara en la tierra |
1950 |
Amor América (1400) |
| Los hombres |
| Canto General II: Alturas de Macchu Picchu |
1950 |
Águila sideral, viña de bruma |
| El ser como el maíz se desgranaba en el inacabable |
| Entonces en la escala de la tierra he subido |
| Muertos de un solo abismo, sombras de una hondonada |
| Piedra en la piedra, el hombre, dónde estuvo? |
| Si la flor a la flor entrega el alto germen |
| Sube a cantar conmigo, hermano |
| Sube conmigo, amor americano |
| Canto General III: Los Conquistadores |
1950 |
A pesar de la ira |
| Cholula |
| La tierra combatiente |
| Las agonías |
| Llegan al Mar de México (1493) |
| Valdivia (1544) |
| Canto General IV:
Los Libertadores |
1950 |
Avanzando en las tierras de Chile |
| Bernardo O'Higgins Riquelme (1810) |
| La colonia cubre nuestras tierras |
| Las haciendas |
| Los Libertadores |
| Los nuevos propietarios |
| Manuel Rodríguez |
| Morazán (1842) |
| Canto General V:
La arena traicionada |
1950 |
El pueblo victorioso |
| Están aquí |
| Las oligarquías |
| Los enemigos |
| Promulgación de la Ley del Embudo |
| Canto General XV: Yo soy |
1950 |
Testamento I |
| Los versos del capitán |
1952 |
El cóndor |
| El monte y el río |
| El viento en la isla |
| La bandera |
| La muerta |
| Tu risa |
| Odas elementales |
1954 |
Oda a la crítica |
| Oda a la tristeza |
| Oda al hombre sencillo |
| Oda al tomate |
| Tercer libro de las odas (1955-1957) |
1957 |
Oda a un millonario muerto |
| Estravagario |
1958 |
A callarse |
| ¿Dónde estará la Guillermina? |
| Pido silencio |
| Testamento de otoño |
| Navegaciones y regresos |
1959 |
Oda a la guitarra |
| Oda a las cosas |
| Oda a las papas fritas |
| Oda al gato |
| Cien sonetos de amor |
1959 |
Amor, cuantos caminos hasta llegar a un beso (Soneto II) |
| Amor mío, si muero y tú no mueres (Soneto XCII) |
| Antes de amarte, amor (Soneto XXV) |
| Desnuda eres tan simple como una de tus manos (Soneto XXVII) |
| No te quiero sino porque te quiero (Soneto LXVI) |
| Pienso, esta época en que tú me amaste (Soneto XCVI) |
| ¿Quiénes se amaron como nosotros? (Soneto XCV) |
| Sabrás que no te amo y que te amo (Soneto XLIV) |
| Si alguna vez tu pecho se detiene (Soneto XCIII) |
| Canción de gesta |
1960 |
La gesta |
| Puerto Rico, puerto pobre |
| Tristes sucesos |
| Arte de pájaros |
1966 |
Cóndor |
| El pájaro yo |
| El poeta se despide de los pájaros |
| El vuelo |
| Golondrina |
| Picaflor |
| Pidén |
| Tordo |
| Fulgor y muerte de Joaquín Murieta |
1967 |
Canción femenina |
| Coro Cantado |
| Coro funerario |
| Muerte de Murieta |
| Las manos del día |
1968 |
Cerca de los cuchillos |
| Incitación al nixonicidio y alabanza de la revolución chilena |
1973 |
Aquí me quedo |
| Nunca |
| Que no, que nunca |
| Confieso que he vivido |
1974 |
La palabra |
| Pedro Prado |
Esta bella ciudad envenenada |
1945 |
De qué mundo ignorado habré venido |
| Raúl González Tuñón |
El violín del diablo |
1926 |
El caballo muerto |
| Cancionero de la Guerra Civil Española |
1937 |
Domingo Ferreiro |
| Roberto Meza Fuentes |
Palabras de amor |
1933 |
Balada del antiguo amor |
| Rosario Sansores Prén |
La novia del sol |
1933 |
Cuando tú te hayas ido
(Sombras) |
| Vicente Huidobro |
Ecos del alma |
1912 |
El payador |
| Ver y palpar (1923-1933) |
1941 |
Fuerzas naturales |
| Xosé Manuel Cabada Vázquez |
Vagalumes |
1931 |
Berros de loita |
| Xosé Ramón Crecente Vega |
Codeseira |
1933 |
Cantar do vento lixeiro |
| XERACIÓN DO CENTENARIO (URUGUAY) ▲ |
| Emilio Carlos Tacconi |
Bordón |
1950 |
El viento de los pinos |
| Manos ásperas |
| La voz del ciprés y otras voces |
1980 |
El guasquero |
| Juan Burghi |
Pájaros nuestros |
1942 |
El chingolo |
| El zorzal |
| La torcacita |
| Olyntho María Simões |
La sombra de los plátanos |
1950 |
Carnaval |
| Una carta |
| Serafín José García |
Tacuruses |
1936 |
Matrero |
| Totora |
| Tabaré Regules |
Mate amargo: versos criollos |
1956 |
Flor de ceibo |
| Guitarra |
| Martín Pescador |
| Mate amargo |
| Overo azulejo |
| XERACIÓN DO 27 ▲ |
| Carmen Conde |
Brocal |
1929 |
Mi luz recorre todo tu paisaje interior |
| Mujer sin edén |
1947 |
Canción al hijo primero |
| Concha Méndez |
Inquietudes |
1926 |
Nadadora |
| Canciones de mar y tierra |
1930 |
Navegar |
| Vida a vida |
1932 |
Recuerdo de sombras |
| Lluvias enlazadas |
1939 |
Quisiera tener varias sonrisas de recambio |
| Poemas, sombras y sueños |
1944 |
Ni me entiendo ni me entienden |
| Cristina de Arteaga y Falguera |
Sembrad: poesías |
1925 |
Lo intrazado |
| Dámaso Alonso |
El viento y el verso |
1925 |
Ejemplos |
| Oscura noticia |
1944 |
Copla |
| Dolores Catarinéu |
Amor, Sueño, Vida |
1936 |
Amor |
| Elisabeth Mulder |
Sinfonía en rojo |
1929 |
Roja, toda roja |
| Emilio Prados |
Destino Fiel |
1939 |
Aun hay Abril |
| Cuerpo de tristeza |
| El desterrado |
| Mínima muerte |
1944 |
A la vez que soy no soy |
| Canción antigua |
| Puente de mi soledad |
| Jardín cerrado |
1946 |
Cantar de noche |
| De pie bajo un árbol |
| Fiel |
| Oración junto al agua |
| Refrán |
| El misterio del agua (1926-1927) |
1954 |
Ausencias |
| Circuncisión del sueño |
1957 |
Me asomé, lejos, a un abismo |
| La ausencia luminosa |
1990 |
Yo no le temo a la muerte |
| Ernestina de Champourcín |
La voz en el viento |
1929 |
Poemas ausentes |
| Cántico inútil |
1936 |
Soledad |
| Primer exilio |
1978 |
(A Antonio Rodríguez Luna) |
| (La Junquera) |
| (Le Boulou) |
| (Recuerdo de Antonio Machado) |
| Si derribas el muro |
| Federico García Lorca |
El maleficio de la mariposa |
1920 |
Canción de la mariposa |
| Libro de poemas (1918-1920) |
1921 |
Aire nocturno |
| Balada de la placeta |
| Balada de un día de Julio |
| Campo |
| El diamante |
| Los títeres de la cachiporra. Tragicomedia de Don Cristobal y la señá Rosita |
1923 |
Tengo los ojos puestos |
| Canciones (1921-1924) |
1927 |
Adelina de paseo |
| Agosto |
| Agua, ¿dónde vas? |
| Al oído de una muchacha |
| Arbolé, arbolé, seco y verde |
| Canción cantada |
| Canción china en Europa |
| Canción del jinete (1860) |
| Canción del jinete |
| Canción del mariquita |
| Canción tonta |
| Caracola |
| Cortaron tres árboles |
| Despedida |
| El lagarto está llorando |
| El niño mudo |
| Es verdad |
| Galán |
| Mi niña se fue a la mar |
| Murió al amanecer |
| Nocturnos de la ventana |
| Paisaje |
| Serenata |
| Susto en el comedor |
| Mariana Pineda |
1927 |
En Málaga, un espanto |
| Romancero gitano (1924-1927) |
1928 |
La casada infiel |
| La monja gitana |
| Muerte de Antoñito el Camborio |
| Muerto de amor |
| Preciosa y el aire |
| Reyerta |
| Romance de la Guardia Civil española |
| Romance de la luna, luna |
| Romance de la pena negra |
| Romance del emplazado |
| Romance sonámbulo |
| San Gabriel |
| San Miguel |
| Thamar y Amnón |
| Así que pasen cinco años |
1930 |
El Sueño va sobre el Tiempo |
| La zapatera prodigiosa |
1930 |
Cabellos de emperadora |
| La señora zapatera |
| Mariposa |
| Poema del Cante jondo (1921) |
1931 |
Baile |
| Baladilla de los tres ríos |
| Balcón |
| Canción del gitano apaleado |
| Crótalo |
| Cuarto de banderas |
| Encrucijada |
| Juan Breva |
| La guitarra |
| La Lola |
| La soleá |
| Madrugada |
| Memento |
| Pita |
| Saeta |
| Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín |
1931 |
Amor, amor |
| Bodas de sangre |
1933 |
Nana del caballo grande |
| Yerma |
1934 |
El cielo tiene jardines |
| En el río de la sierra |
| En esta romería |
| No te pude ver |
| Si tú vienes a la romería |
| Llanto por Ignacio Sánchez Mejías |
1935 |
Alma ausente |
| Cuerpo presente |
| La cogida y la muerte |
| La sangre derramada |
| Seis poemas galegos |
1935 |
Cantiga do neno da tenda |
| Canzón de cuna pra Rosalía de Castro, morta |
| Danza da lúa en Santiago |
| Madrigal á cibdá de Santiago |
| Noiturnio do adoescente morto |
| Doña Rosita la soltera o El lenguaje de las flores |
1935 |
Lo que dicen las flores |
| Primeras canciones (1921-1932) |
1936 |
Adán |
| Cuatro baladas amarillas |
| Remansillo |
| Remansos |
| Diván del Tamarit |
1940 |
Casida de la mano imposible |
| Casida de la muchacha dorada |
| Casida de la mujer tendida |
| Casida de la rosa |
| Casida de las palomas oscuras |
| Casida de los ramos |
| Casida del herido por el agua |
| Casida del llanto |
| Casida del sueño al aire libre |
| Gacela de la huida |
| Gacela de la muerte oscura |
| Gacela de la raíz amarga |
| Gacela de la terrible presencia |
| Gacela del amor con cien años |
| Gacela del amor desesperado |
| Gacela del amor imprevisto |
| Gacela del amor maravilloso |
| Gacela del amor que no se deja ver |
| Gacela del mercado matutino |
| Gacela del niño muerto |
| Gacela del recuerdo del amor |
| Poeta en Nueva York |
1940 |
1910 (Intermedio) |
| Ciudad sin sueño |
| La aurora |
| New York (Oficina y denuncia) |
| Nocturno del hueco |
| Oda a Walt Whitman |
| Pequeño vals vienés |
| Son de negros en Cuba |
| Vals en las ramas |
| Sonetos del amor oscuro (1936) |
1981 |
A Mercedes en su vuelo |
| ¡Ay voz secreta del amor oscuro! |
| Ciudad encantada |
| El amor duerme en el pecho del poeta |
| El poeta dice la verdad |
| El poeta habla por teléfono con el amor |
| El poeta pide a su amor que le escriba |
| Llagas de amor |
| Noche del amor insomne |
| Soneto de la dulce queja |
| Soneto de la guirnalda de rosas |
| Soneto gongorino en que el poeta manda a su amor una paloma |
| Poemas sueltos (1917-1919) |
1986 |
Madrigal apasionado |
| Suites (1920-1923) |
1986 |
Canción del muchacho de siete corazones |
| Colores |
| Escuela |
| Hospicio |
| Juego de lunas |
| Poemas sueltos (1917-1936) |
1996 |
Canto nocturno de los marineros andaluces |
| Dos normas |
| En la muerte de José Ciria y Escalante |
| Tierra y luna |
| Fernando Villalón |
Andalucía la baja |
1926 |
Con sus dos perras podencas |
| Madre, venda usted la mula |
| Romances del 800 |
1929 |
Besando la carretera |
| Caracoles |
| Me puse en el puerto |
| Quédate en la cama |
| Salinas de los pinares |
| ¡Yslas del Guadalquivir! |
| Gerardo Diego |
Soria |
1923 |
Romance del Duero |
| Manual de espumas |
1924 |
Si la luna fuera espejo |
| Versos humanos (1919-1924) |
1925 |
El ciprés de Silos |
| La playa de los peligros |
| Amazona |
1956 |
Soleares |
| La suerte o la muerte. Poema del toro (1926-1963) |
1963 |
Torerillo en Triana |
| Joaquín Romero Murube |
Canción del amante andaluz |
1941 |
Canción de infancia |
| Jorge Guillén |
Cántico |
1928 |
Advenimiento |
| Cima de la delicia |
| Perfección |
| 1950 |
Cante jondo |
| Relieves |
| ...Que van a dar en la mar |
1960 |
Cumpleaños |
| El descaminado |
| José Bergamín |
Rimas y sonetos rezagados |
1962 |
Al volver |
| La claridad del toreo |
1985 |
La plaza, por ser la plaza |
| Josefina de la Torre |
Versos y estampas |
1927 |
Mis pies descalzos, de plata |
| Toda mi ilusión la he puesto |
| Josefina Romo Arregui |
La peregrinación inmóvil |
1932 |
Quiero besarte la risa |
| Juan Rejano |
El Genil y los olivos |
1944 |
Al bajar por la Sierra del Niño |
| León Felipe |
Versos y oraciones de caminante |
1920 |
Ahora de pueblo en pueblo |
| Como aquella nube blanca |
| Como tú |
| Corazón mío |
| Cuando me han visto solo y recostado |
| Deshaced ese verso |
| Más bajo, poetas, más bajo... |
| Nadie fue ayer |
| No es lo que me trae cansado |
| No quiero el verbo raro |
| Para mí el bordón solo... |
| Poesía... |
| Qué día tan largo |
| Que hay un verso que es mío, sólo mío |
| ¡Qué lástima! |
| Qué me importa que se borren |
| ¡Qué pena! |
| Qué solo estoy, Señor |
| Quiero ganar mi verso |
| Y quiero que sea superior a mí mismo |
| Versos y oraciones de caminante |
1930 |
Aquí vino y se fue |
| Canción marinera |
| Cristo |
| Elegía |
| Huyen... Se ve que huyen |
| Más sencilla... más sencilla |
| Poeta |
| Romero sólo... |
| Español del éxodo y del llanto |
1939 |
Cancioneta |
| Reparto |
| Canto a mi mismo de Walt Whitman |
1941 |
Os trae unas llaves |
| Ganarás la luz |
1943 |
El salto |
| El sueño, la locura, el borracho... |
| Parábola |
| Tampoco soy el gran loco |
| Llamadme publicano |
1950 |
Como un pulgón |
| Contadme un sueño |
| Oíd |
| Quiero... sueño |
| Sé todos los cuentos |
| Trampas |
| El ciervo |
1958 |
El ciervo |
| El reloj |
| La palabra |
| Lucía Sánchez Saornil |
Poesía |
1996 |
Hora |
| Luis Cernuda |
Perfil del aire |
1927 |
Callada. Sábanas mudas |
| La fuente que se ha roto |
| Primeras Poesías (1924-1927) |
1927 |
Desengaño indolente |
| El amor mueve al mundo |
| Eras, instante, tan claro |
| Escondido en los muros |
| Ingrávido presente |
| La luz dudosa despierta |
| Los árboles al poniente |
| Los muros nada más |
| Va la brisa reciente |
| Un río, un amor |
1929 |
Oscuridad completa |
| Quisiera estar solo en el sur |
| Remordimiento en traje de noche |
| Los placeres prohibidos |
1931 |
Te quiero |
| Donde habite el olvido (1932-1933) |
1934 |
Como los erizos |
| Donde habite el olvido |
| El mar es un olvido |
| Era un sueño |
| Las nubes |
1940 |
Canción de invierno |
| Un español habla de su tierra |
| Como quien espera el alba (1941-1944) |
1947 |
El andaluz |
| Los espinos |
| Vivir sin estar viviendo (1944-1949) |
1950 |
El prisionero |
| Para estar contigo |
| Con las horas contadas (1950-1956) |
1956 |
Amor en música |
| Soledades |
| Un hombre con su amor |
| Poemas para un cuerpo |
1957 |
Contigo |
| Después de hablar |
| Desolación de la quimera |
1962 |
Malibú |
| Peregrino |
| Manuel Altolaguirre |
Las islas invitadas |
1926 |
Playa |
| Sólo se que estoy en mí |
| Margarita Ferreras |
Pez en la tierra |
1932 |
Por la verde, verde oliva |
| María Cegarra Salcedo |
Cristales míos |
1935 |
Fue un desvarío |
| María Teresa León |
Memoria de la melancolía |
1970 |
Las manos |
| Marina Romero Serrano |
Poemas A |
1935 |
Este aire |
| Poemas a Doña Chavala y Don Chaval |
1987 |
El mar |
| Pedro Garfias |
Poesías de la guerra española |
1941 |
Asturias |
| Poemas Sueltos |
1963 |
Dulce María, dime |
| Pedro Salinas |
Presagios |
1923 |
El alma tenías |
| Seguro azar |
1929 |
Fe mía |
| La voz a ti debida |
1933 |
Para vivir no quiero |
| Si me llamaras |
| El contemplado (Mar, poema) |
1946 |
Tema |
| Rafael Alberti |
Marinero en tierra |
1925 |
Amor de miramelindo |
| Branquias quisiera tener |
| Chinita |
| Con él |
| De la Habana ha venido un barco |
| Del barco que yo tuviera |
| El herido |
| El mar. La mar |
| Elegía |
| Elegía del niño marinero |
| Gimiendo por ver el mar |
| Ilusión |
| Ilusión |
| La aurora va resbalando |
| La niña que se va al mar |
| Los niños |
| Mi amante lleva grabado |
| Mi corazón, repartido |
| Mi corza |
| Nana del niño muerto |
| Negra-Flor |
| Pregón submarino |
| Recuérdame en alta mar |
| Ribera |
| Salinero |
| Si mi voz muriera en tierra |
| Si yo nací campesino |
| Siempre que sueño las playas |
| Trenes |
| Vengo de los comedores |
| La amante |
1925 |
Castilla tiene castillos |
| El alba del alhelí |
1927 |
Cabalgar sobre la mar |
| El Niño de la Palma |
| La húngara |
| Ojos tristes, por la banda |
| Pregón |
| Quién cabalgara el caballo |
| Sobre los ángeles (1927-1928) |
1928 |
El cuerpo deshabitado |
| Verte y no verte |
1935 |
Elegía |
| 13 bandas y 48 estrellas |
1935 |
Barco a la vista |
| Cuba dentro de un piano |
| De un momento a otro |
1937 |
Nocturno |
| Capital de la gloria (1936-1938) |
1938 |
A las Brigadas Internacionales |
| Galope |
| Madrid por Cataluña |
| Entre el clavel y la espada (1939-1940) |
1941 |
Amparo |
| El soldado soñaba |
| Hincado así |
| Muelle del reloj |
| Se equivocó la paloma |
| Pleamar (1942-1944) |
1944 |
Égloga fúnebre a tres voces y un toro para la muerte de un poeta |
| Remontando los ríos |
| Coplas de Juan Panadero (1949-1953) |
1953 |
Autorretrato de Juan Panadero |
| Juan Panadero en América |
| Juan Panadero ensalza en la memoria de José Gómez Gayoso y Antonio Seoane a los caídos en la resistencia española |
| Juan Panadero envía su saludo a Pasionaria |
| Poética de Juan Panadero |
| Revelaciones de Juan Panadero |
| Baladas y canciones del Paraná |
1954 |
A la soledad me vine |
| América está muy sola |
| Antonio Machado |
| Aquí se está quieto |
| Aquí sí yo hubiera sido |
| Aunque yo quisiera ser |
| Balada de la nostalgia inseparable |
| Balada de lo que el viento dijo |
| Balada del andaluz perdido |
| Balada del posible regreso |
| Balada del que nunca fue a Granada |
| Balada para los poetas andaluces de hoy |
| ¡Bañado del Paraná! |
| Belleza para mirarla |
| Canto, río, con tus aguas |
| Creemos el hombre nuevo |
| Cuando se va quien se quiere |
| Di, río |
| En horizontes tan largos |
| Hoy el Paraná respira |
| Hoy las nubes me trajeron |
| Hoy quiero soñarte, río |
| La soledad en la siesta |
| Os llevaré retratados |
| Paloma desesperada |
| Pedro Salinas |
| Quisiera cantar: ser flor |
| Si yo estuviera cansado |
| Sol de esta tierra, yo llevo |
| Yo no soy para estar solo |
| Signos del día (1945-1955) |
1961 |
A Cádiz, base extranjera |
| Canción de la juventud |
| Rota Oriental, Spain |
| Abierto a todas horas |
1964 |
De ti |
| Roma, peligro para caminantes |
1968 |
Lo que dejé por ti |
| Nocturno |
| Poesías anteriores a Marinero en tierra (1920-1923) |
1969 |
A un pájaro |
| Los 8 nombres de Picasso |
1970 |
Tu soledad de ahora |
| Desprecio y maravilla |
1972 |
Que se trata de España |
| Nuevas coplas de Juan Panadero (1976-1979) |
1979 |
Coplas de Juan Panadero al pueblo de Brasil |
| Coplas de Juan Panadero al regresar al Puerto de Santa María |
| Juan Panadero se dirige a todo el pueblo de Sanlúcar y a sus trabajadores en paro en el día de la represión |
| Saludo de Juan Panadero al pueblo gaditano |
| Fustigada luz |
1980 |
A Pablo Neruda, con Chile en el corazón |
| Canción de amor |
| Los hijos del Drago y otros poemas |
1986 |
Esta tarde larguísima de otoño que me lleva |
| Amor en vilo (1975-1982) |
2006 |
Te digo adiós, amor, y no estoy triste |
| Ramón Gaya |
Obra Completa |
2010 |
A una verdad |
| Rosa Chacel |
A la orilla de un pozo |
1936 |
Tres palomas imperan en tus sueños |
| Vicente Aleixandre |
Espadas como labios |
1932 |
Salón |
| Sombra del paraíso |
1944 |
Los besos |
| POESÍA DE POSTGUERRA, XERACIÓN DO 36 (ESPAÑA) ▲ |
| Antonio Aparicio |
Corazón sin descanso |
2004 |
Los campesinos |
| Camilo José Cela |
Poesía completa |
1996 |
Romaxe da historia natural |
| Luis Rosales |
Rimas |
1951 |
Autobiografía |
| La casa encendida |
1967 |
Recordando un temblor en el bosque de los muertos |
| María Zambrano |
República de las letras |
2004 |
Delirio incrédulo |
| Fragmentos de los Cuadernos del Café Greco |
2004 |
Pensar y no preocuparse |
| Miguel Hernández |
Imagen de tu huella |
1934 |
Mis ojos, sin tus ojos, no son ojos |
| Los hijos de la piedra |
1935 |
Canción de los vendimiadores |
| El rayo que no cesa (1934-1935) |
1936 |
Como el toro he nacido para el luto |
| Elegía (a Ramón Sijé) |
| Me llamo barro aunque Miguel me llame |
| No cesará este rayo que me habita |
| Por una senda van los hortelanos |
| Tengo estos huesos hechos a las penas |
| Umbrío por la pena, casi bruno |
| Viento del pueblo |
1937 |
Al soldado internacional caido en España |
| Andaluces de Jaén |
| Canción del esposo soldado |
| El niño yuntero |
| Elegía segunda |
| Juramento de la alegría |
| Rosario, Dinamitera |
| Sentado sobre los muertos |
| Pastor de la muerte |
1937 |
Ante la vida, sereno |
| Déjame que me vaya |
| Mis ojos que lo ven todo |
| El labrador de más aire |
1937 |
Contra un poder tan tirano |
| Por fin trajo el verde mayo |
| El hombre acecha (1937-1939) |
1939 |
Canción última |
| El hambre |
| Para la libertad sangro, lucho, pervivo |
| Cancionero y romancero de ausencias (1938-1941) |
1958 |
A la luna venidera |
| Antes del odio |
| Ausencia en todo veo |
| Besarse mujer |
| Bocas de ira |
| Cada vez más presente |
| Cada vez que paso |
| Casida del sediento |
| Cerca del agua te quiero llevar |
| Cogedme, cogedme |
| Con dos años |
| El azahar de Murcia |
| El corazón es agua |
| El mar también elige |
| El mundo es como aparece |
| El pez más viejo del río |
| El sol, la rosa y el niño |
| El último rincón |
| En este campo |
| Enterrado me veo |
| Guerra |
| Hijo de la luz y de la sombra |
| La boca |
| La luciérnaga en celo |
| Llegó con tres heridas |
| Los animales del día |
| Menos tu vientre |
| Nanas de la cebolla |
| No puedo olvidar |
| Que cara de herido pongo |
| Quién llenará este vacío |
| Rueda que irás muy lejos |
| Todas las casas son ojos |
| Tristes guerras |
| Tus ojos se me van |
| Vals de los enamorados y unidos hasta siempre |
| Primeros poemas |
1976 |
La palmera levantina |
| Pastoril |
| Poemas sueltos (1933-1934) |
1976 |
A mi gran Josefina adorada |
| Casi nada |
| Del ay al ay por el ay |
| Dos cantares |
| El silbo del dale |
| Primavera celosa |
| Poemas sueltos (1938-1939) |
1976 |
Canto de independencia |
| Las desiertas abarcas |
| 2010 |
La guerra, madre |
| Poemas sueltos (1939-1940) |
1976 |
Cantar |
| POESÍA DE POSTGUERRA, XERACIÓN DO 36 (GALICIA) ▲ |
| Álvaro Cunqueiro |
Mar ao norde |
1932 |
A dorna vai e ven |
| Cinco fiestras colgadas |
| É a hora enteira |
| E cómo doi a luz |
| Sombra en presencia pura |
| Cantiga nova que se chama riveira |
1933 |
Amiga, namorado vou |
| Amor de auga lixeira |
| Hai unha illa loubada |
| Na nao do mar laranxa |
| No niño novo do vento |
| No sono do cuco novo |
| O río levaba os ollos |
| Outono cedo de gaitas |
| Polos teus ollos quen pasou, amiga |
| Toda a casa estaba chea |
| Poemas do si e non |
1933 |
Ela (Poema 4) |
| Noivado IV |
| Dona do corpo delgado |
1950 |
A dama que ía no branco cabalo |
| Derradeira elexía a Manoel Antonio |
| No bico do galo a ialba |
| O cabaleiro da pruma na gorra |
| Quechemarín da verde bandeira |
| Herba aquí e acolá |
1980 |
Deica abril |
| Díxenlle á rula: Pase miña señora! |
| Pau Casals en Prada |
| Pero Meogo no verde prado |
| Porque a terra é redonda |
| Resucitado |
| Unha canción foi prohibida no sur |
| Aquilino Iglesia Alvariño |
Cómaros verdes |
1947 |
Brétema |
| Celso Emilio Ferreiro |
Cartafol de poesía |
1936 |
Abrente |
| Cantares |
| O soño sulagado |
1955 |
Eu en ti |
| Longa noite de pedra |
1962 |
Canción del hombre libre |
| Deitado frente ao mar |
| Espranza |
| Goethe |
| Inverno |
| Irmáus |
| Longa noite de pedra |
| María Soliña |
| Mentras imos andando |
| Monólogo do vello traballador |
| Non |
| Romance incompleto |
| Ti e máis eu |
| Viaxe ao país dos ananos |
1968 |
Belén, ano cero |
| Prá mocedade |
| Teño o corazón senlleiro |
| Terra de ningures |
1969 |
Coromoto |
| Inédito |
1970 |
O dedo na chaga |
| Cimenterio privado |
1973 |
Derradeira vontade de Fuco Buxán |
| O petrucio |
| Onde o mundo se chama Celanova |
1975 |
Cantares |
| Cantiga pra durmir a un neno |
| Maio 1972, I |
| Cantigas de Escarño e Maldecir |
1975 |
Lendo certo período menstrual |
| Porta |
| O libro dos homenaxes |
1979 |
García Lorca |
| Dora Vázquez |
Oriolos neneiros |
1975 |
¡A rodiña... roda! |
| A xogar, gueivotas |
| Anduriñas veñen |
| O baile da Cenicenta |
| Plata fina |
| Emilio Álvarez Blázquez |
Poemas de ti e de min |
1949 |
Carro |
| Lorenzo Varela |
Lonxe |
1954 |
Lugo |
| Poemas soltos |
1969 |
Castelao |
| Luis Seoane |
As cicatrices |
1959 |
As ratas |
| Pura Vázquez |
Oriolos neneiros |
1975 |
Picariño |
| Verbas na edra do vento |
1992 |
Soñando o fillo |
| Ricardo Carballo Calero |
Vieiros |
1931 |
Aperta |
| Evocazón da infancia perdida |
| Fiestra ao mar e à cidade |
| Profecía da noite amargurada |
| O silenzo axionllado |
1934 |
Automóvil |
| Luísa Sorriso |
| María Silenzo |
| Saudade dun pasado |
| Saudade dunha voz |
| Soño de Catarina |
| Tinge, tinge os teus beizos co sangue do solpor |
| Anjo de terra |
1950 |
Beleza de muller |
| Muller |
| Poemas pendurados dun cabelo |
1952 |
Ai, as preguntas |
| É na palma da vida |
| Entre o si e o non |
| Pra vós a verdade |
| Un cabelo de anjo |
| Salterio de Fingoi |
1961 |
A tua carne é moza |
| Ollas, meu ben, as cañas dos Ancares |
| Futuro condicional (1961-1980) |
1982 |
Enviarei-che esta canción |
| Esta casa que ninguén visita |
| Estou aqui |
| Eu protesto |
| Ferrol, 1916 |
| Non sei |
| O peso da soledade |
| ¿Onde está o verso? ¿Onde está a prosa? |
| Para duas unidades |
| Pola fiteira do meu castelo sitiado |
| ¿Por qué serei un débil home só |
| Quizá dentro dun ano a tua presenza |
| Seria tan doce, eternizar |
| Cantigas de amigo e outros poemas (1980-1985) |
1986 |
Administrar o capital do nosso destino |
| Água e carbono é o teu corpo, sal |
| Ambulátorio |
| Calquer lugar é bom para morrer |
| Mas este coraçom aprende pouco |
| Romeu |
| Se Avalon é a Ilha das Maçás |
| Reticências (1986-1989) |
1990 |
A Orquestra Filarmónica de Osaka |
| Como pudemos |
| Cruzando a ria |
| Douscentos mil quilómetros |
| Edem, jardim, paraíso |
| No Líbano nom hai cedros do Líbano |
| O meu cabelo é absolutamente negro |
| Pé do ninho dos anjos umha pena |
| Se somos como somos, por que pujo |
| Somos os pacifistas |
| Tanto se amavam, que se atormentavam |
| Todo termina mal |
| Valentín Paz Andrade |
Pranto matricial |
1955 |
Cando ti volvas |
| Sementeira do vento |
1968 |
Quadrivium da papoula |
| Xosé Díaz Xácome |
Muiño fidel |
1983 |
García Lorca en Compostela |
| Xosé María Díaz Castro |
Nimbos |
1961 |
A noite é necesaria |
| Ai, capitán |
| Coma un anxo airado |
| Coma un río |
| Coma unha espada |
| Cortina |
| Cova alumada |
| Esmeralda |
| Nimbos |
| No novo ceo |
| Noite no mundo |
| O verme e a estrela |
| Penélope |
| Quezáis |
| Remuíño |
| Terra sucada |
| CRIOLLISMO (CHILE) ▲ |
| Óscar Castro |
Camino en el alba |
1938 |
Romance de barco y junco |
| Rocío en el trébol |
1950 |
Pequeña elegía |
| POESÍA AFROCUBANA (CUBA) ▲ |
| Marcelino Arozamena |
Canción negra sin color |
1966 |
Caridá |
| CRIOLLISMO (VENEZUELA) ▲ |
| Manuel Rodríguez Cárdenas |
Tambor |
1938 |
Habladurías |
| XERACIÓN DE 1938 (CHILE) ▲ |
| Eduardo Anguita |
Poesía entera |
1971 |
Mester de clerecía en memoria de Vicente Huidobro |
| XERACIÓN DE 1940 (ARGENTINA) ▲ |
| Jaime Dávalos |
Coplas y canciones |
1959 |
El Paraná en una zamba |
| Manuel José Castilla |
Copajira |
1949 |
Barreno |
| La palliri |
| Bajo las lentas nubes |
1963 |
Romance de Juan Lucena |
| Posesión entre pájaros |
1966 |
La casa |
| Andenes al ocaso |
1967 |
Como una sombra dulce |
| GRUPO DA REVISTA ORÍGENES 1940 (CUBA) ▲ |
| Cintio Vitier |
Vísperas |
1953 |
Amor |
| Fina García Marruz |
Visitaciones |
1970 |
Cuando te llamo |
| Habana del centro |
1997 |
En la muerte de una heroína de la patria |
| POESÍA SOCIAL DA POSTGUERRA ▲ |
| Agustín Millares Sall |
Habla vida |
1964 |
Aguafuerte |
| Poesía unánime |
1966 |
Canción de la calle |
| La palabra o la vida |
| Ángela Figuera Aymerich |
Mujer de barro |
1948 |
No quiero |
| Blas de Otero |
Ángel fieramente humano |
1950 |
Hombre |
| Igual que vosotros |
| En castellano |
1955 |
Aire libre |
| Pido la paz y la palabra |
1960 |
A la inmensa mayoría |
| En el principio |
| Fidelidad |
| Me llamarán, nos llamarán a todos |
| Que trata de España |
1964 |
Campo de amor |
| Hojas de Madrid con La galerna (1968-1977) |
2010 |
Porque estoy un poco triste |
| Gabriel Celaya |
Marea del silencio |
1935 |
La eternidad sólo era |
| Tranquilamente hablando |
1947 |
Aviso |
| Se parece al amor |
1949 |
Cerca y lejos |
| Tú por mí |
| Cantos iberos (1949-1954) |
1955 |
España en marcha |
| La poesía es un arma cargada de futuro |
| Todo está por inventar |
| Entreacto |
1957 |
El niño que ya no soy |
| Poemas de Juan de Leceta |
1961 |
A solas soy alguien |
| Lo que faltaba |
1967 |
Doce años que se fue |
| Poesías completas |
1977 |
Con, de, en, tras Pablo Picasso |
| José Hierro |
Alegría |
1947 |
Aunque el tiempo me borre de vosotros |
| Cuanto sé de mi |
1957 |
Las nubes |
| Marcos Ana |
Decidme como es un árbol |
2007 |
La vida |
| Miguel Labordeta |
Violento idílico |
1949 |
Retrospectivo existente |
| Epilírica |
1961 |
Hermano hombre |
| Obra completa |
1983 |
Cuarteto irremediable |
| Siempre solo |
| Néstor Luján |
El alba me traía una hoguera |
1943 |
Punto de habanera |
| Pedro Lezcano |
Biografía poética |
1986 |
La maleta |
| Victoriano Crémer |
Nuevos cantos de vida y esperanza |
1952 |
Canción para dormir a un niño pobre |
| GRUPO PIEDRA Y CIELO (COLOMBIA) ▲ |
| Meira Delmar |
Reencuentro |
1981 |
Huésped sin sombra |
| PROMOCIÓN DE ENLACE (GALICIA) ▲ |
| Antón Tovar |
Arredores |
1962 |
Fixen un maio |
| Non |
1967 |
Eu quería |
| Non |
| O vento no teu colo |
1974 |
As palabras |
| Eu |
| Un santo |
| Berros en voz baixa |
1990 |
Recreación |
| A nada destemida |
1991 |
Hai unha póla rota no arboredo |
| Pluma que tes na tinta só unha bágoa |
| José Ángel Valente |
A modo de esperanza |
1955 |
El adiós |
| Serán ceniza |
| La memoria y los signos |
1966 |
Sé tú mi límite |
| Breve son |
1968 |
Nana de la mora |
| Por debajo del agua |
| Mandorla |
1982 |
Latitud |
| Fragmentos de un libro futuro (1991-2000) |
2000 |
In pace |
| Luz Pozo Garza |
Concerto de outono |
1981 |
Cecáis mañá |
| Manuel Cuña Novás |
Fabulario novo |
1951 |
Agoa de muiño |
| Mapoulada mapoula do río |
| María do Carme Kruckenberg |
A sombra ergueita |
1976 |
Dóenme os ollos |
| Moitos pechan os ollos |
| Xosé Neira Vilas |
Dende lonxe |
1960 |
Laio do vello emigrante |
| Cantarolas e contos prá xente miuda |
1975 |
Boneco de palla |
| Cabaliño novo |
| Cantarela dos nenos |
| Ferreiro |
| Formigas |
| Historia dun grilo |
| Na tardiña |
| O piñeiro |
| O río |
| O vento |
| Soñei cun tuturutú |
| Subiote |
| Tres volvoretas |
| Vai a meniña |
| Dende Gres |
2004 |
A nai |
| Anisia |
| Desta terra |
| Escola |
| Gres |
| Gumersindo |
| Maripepa |
| O avó Santiago |
| Pedra |
| Terra |
| Son galego, son cubano |
2015 |
Amor cubano |
| Caballero de París |
| El bojeo |
| Mar de las Antillas |
| Pescadores do golfo |
| Pinar del Río |
| XERACIÓN DO 45 (URUGUAY) ▲ |
| Circe Maia |
Presencia diaria |
1964 |
Cuatro poemas de la espera |
| Es así |
| Los límites |
| Palabras |
| El puente |
1970 |
Con las lluvias de junio |
| Cosas |
| El viaje |
| La pendiente |
| Palabras |
| Peligros |
| Posibilidad |
| Regreso |
| Trama |
| Obra poética |
2010 |
Otra voz canta |
| Idea Vilariño |
Poemas de amor |
1957 |
El testigo |
| Te estoy llamando |
| Un huesped |
| Canciones |
1993 |
La canción y el poema |
| Tendrías que llegar |
| Mario Benedetti |
Sólo mientras tanto (1948-1950) |
1950 |
Asunción de ti |
| Poemas de la oficina (1953-1956) |
1956 |
Amor de tarde |
| Después |
| El nuevo |
| Kindergarten |
| Sueldo |
| Poemas del hoy por hoy (1958-1961) |
1961 |
Ella que pasa |
| Es tan poco |
| Un Padrenuestro latinoamericano |
| Noción de patria |
1963 |
A la izquierda del roble |
| Corazón coraza |
| Próximo prójimo (1964-1965) |
1965 |
Currículum |
| A ras de sueño |
1967 |
Consternados, rabiosos |
| Letras de emergencia |
1973 |
Alguien |
| La secretaria ideal |
| Las palabras |
| Muerte de Soledad Barret |
| Poemas de otros (1973-1974) |
1974 |
Estados de ánimo |
| Hagamos un trato |
| Intimidad |
| Los formales y el frío |
| No te salves |
| Te quiero |
| Todavía |
| Ustedes y nosotros |
| Cotidianías (1978-1979) |
1979 |
A Roque |
| Bandoneón |
| Contraofensiva |
| De árbol a árbol |
| Esa batalla |
| Por qué cantamos |
| Testamento de miércoles |
| Viento del exilio |
1981 |
Allende |
| Refranívocos |
| Geografías (1982-1984) |
1984 |
Desaparecidos |
| El sur también existe |
1985 |
El sur también existe |
| Preguntas al azar |
1986 |
Preguntas al azar |
| Adioses y bienvenidas |
2006 |
Miserias |
| XERACIÓN DOS 50 ▲ |
| Ángel González |
Áspero mundo |
1956 |
A qué mirar. A qué permanecer |
| Adiós. Hasta otra vez o nunca |
| Alga quisiera ser, alga enredada |
| Apoyas la mano |
| Bosque |
| Ciudad |
| En este instante, breve y duro instante |
| Final |
| Geografía humana |
| Jardín |
| La lluvia |
| Me he quedado sin pulso y sin aliento |
| Mientras tú existas |
| Milagro de la luz: la sombra nace |
| Muerte en el olvido |
| Para que yo me llame Ángel González |
| Perros contra la luna, lejanísimos |
| Por aquí pasa un río |
| Se me hiela la voz en la garganta |
| Son las gaviotas, amor |
| Tras la ventana, el amor |
| Sin esperanza con convencimiento |
1961 |
Ayer |
| Carta sin despedida |
| Cumpleaños de amor |
| Donde pongo la vida pongo el fuego |
| Esperanza |
| Palabra sobre palabra |
1965 |
En ti me quedo |
| Las palabras inútiles |
| Me basta así |
| Tratado de urbanismo |
1967 |
Canción de invierno y de verano |
| Inventario de lugares propicios al amor |
| Jardín público con piernas particulares |
| La paloma |
| Letra para cantar un día domingo |
| Primera evocación |
| Tango de madrugada |
| Vals de atardecer |
| Breves acotaciones para una biografía |
1971 |
Así nunca volvió a ser |
| Eso era amor |
| Hoy |
| Meriendo algunas tardes |
| Otras veces |
| Siempre lo que quieras |
| Procedimientos narrativos |
1972 |
Empleo de la nostalgia |
| Muestra, corregida y aumentada, de algunos procedimientos narrativos y de las actitudes sentimentales que habitualmente comportan |
1976 |
A mano amada |
| A veces, en Octubre, es lo que pasa... |
| Calambur |
| Dato biográfico |
| Entonces |
| Inmortalidad de la nada |
| Oda a la noche o letra para tango |
| Texas, otoño, un día |
| Prosemas o menos |
1985 |
Artritis metafísica |
| Canción, glosa y cuestiones |
| Carta |
| Colegiala |
| En serio |
| Todo amor es efímero |
| Deixis en fantasma |
1992 |
Sol ya ausente |
| Otoños y otras luces |
2001 |
A veces, un cuerpo puede modificar un nombre |
| Estos poemas |
| Carlos Álvarez Cruz |
Papeles encontrados por un preso |
1967 |
A dos y muchas más voces |
| Parábola sobre el billar |
| Tiempo de siega y Otras Yerbas |
1970 |
Alguna vez |
| Canción del pescador |
| Colocar un peldaño es lo importante |
| Quisiera un verso manchado |
| Siete canciones del mendigo |
| Aullido de licántropo |
1975 |
Se llamaba Frank Stein |
| Como la espuma lucha con la roca |
1976 |
Un poema sin sangre |
| Carlos Edmundo de Ory |
El rey de las ruinas (1947-1965) |
1969 |
Un maestro de Job |
| Poesía (1945-1969) |
1970 |
Conjuro |
| En un café |
| Música de lobo |
1970 |
Finis musicae |
| Lee sin temor |
1976 |
Rosa mía |
| Tres cosas |
| La flauta prohibida |
1979 |
Tótum revolútum |
| El desenterrador de vivos |
2006 |
Antifonero |
| Carta |
| Cuando no cante más |
| De mi estilo y tinteros |
| Estoy callado |
| Las estrellas y la belleza |
| Para Laurence |
| Soneto escrito en la taberna |
| Carmen Martín Gaite |
A rachas |
1976 |
Amor nómada |
| Callejón sin salida |
| Campana de cristal |
| Canción rota |
| Certeza |
| Descarrilamiento |
| Desembocadura |
| Despertar |
| Días azules |
| ¿Era por aquí? |
| Escondite inglés |
| Flores amarillas |
| Jaculatoria |
| Let it be |
| Libros y papeles |
| Luna llena |
| Madrid la nuit |
| Me pesas como un fardo |
| Mi ración de alegría |
| Muerte necia |
| Otro otoño |
| Pídeme que esté alegre |
| Por el mundo adelante |
| ¿Quieres jugar? |
| Rastro borrado |
| Tiempo de flor |
| 1986 |
Convalecencia |
| Después de todo. Poesía a rachas |
1996 |
Donde acaba el amor |
| El cuarto de jugar |
| Escrito en la cara |
| Farmacia de guardia |
| Lo juro por mis muertos |
| Ni aguantar ni escapar |
| Poemas |
2000 |
Hace tanto tiempo |
| Tres eran tres |
| Claudio Rodríguez |
Don de la ebriedad |
1953 |
Don de la ebriedad |
| Conjuros |
1958 |
Siempre será mi amigo |
| Casi una leyenda |
1991 |
Con los cinco pinares de tu muerte y la mía |
| Secreta |
| Poemas laterales |
2006 |
Sabes que en cada flujo, en cada ola |
| Gloria Fuertes |
Antología y poemas del suburbio |
1954 |
Suceso |
| Todo asusta |
1958 |
Hemos de procurar no mentir |
| Todo asusta |
| Como atar los bigotes al tigre |
1969 |
He dormido |
| Historia de Gloria: (amor, humor y desamor) |
1980 |
Carta-canción |
| Casida a una casada |
| Cuando el eco del eco huele a grito |
| Cuando muera |
| En retaguardia |
| Letanía. Carta a la luna |
| Nana a la nena de la pena |
| Pecábamos como ángeles |
1997 |
Silencio de nieve |
| Jaime Gil de Biedma |
Compañeros de viaje |
1959 |
Idilio en el café |
| Vals del aniversario |
| Moralidades |
1966 |
Albada |
| Años triunfales |
| Apología y petición |
| Canción de aniversario |
| Durante la invasión |
| Happy Ending |
| La novela de un joven pobre |
| Loca |
| Pandémica y celeste |
| Peeping Tom |
| Ruinas del Tercer Reich |
| Poemas póstumos |
1968 |
Amor más poderoso que la vida |
| Canción final |
| Contra Jaime Gil de Biedma |
| Ha venido a esa hora |
| No volveré a ser joven |
| T'introduire dans mon histoire |
| Colección particular |
1969 |
Mañana de ayer, de hoy |
| Jesús López Pacheco |
Canciones del amor prohibido |
1961 |
Canción de la novia del pescador |
| Una canción |
| Mi corazón se llama Cudillero |
1961 |
La mala pesca |
| España a tres voces |
1963 |
El pan |
| Delitos contra la esperanza |
1970 |
Canción bailable |
| José Agustín Goytisolo |
Salmos al viento |
1958 |
Autobiografía |
| Años decisivos |
1961 |
Historia conocida |
| Algo sucede |
1968 |
Hombre de provecho |
| Mala cabeza |
| Oficio de poeta |
| Bajo tolerancia |
1973 |
Así son |
| Bolero para Jaime Gil de Biedma |
| Palabras para Julia |
| Del tiempo y del olvido |
1977 |
La nana de Julia |
| Nana de la adúltera |
| A veces gran amor |
1981 |
Escucha abandonada |
| Sobre las circunstancias |
1983 |
El show |
| Final de un adiós |
1984 |
La flor de la jara |
| Nada más |
| La voz y la palabra |
1997 |
En tiempos de ignominia |
| Claridad |
1998 |
El lobito bueno |
| José Fernando Dicenta |
La pirámide invertida |
1977 |
El amor desolado |
| El juego de las cuatro esquinas |
| José Manuel Caballero Bonald |
Pliegos de cordel |
1963 |
La palabra más tuya |
| Luis López Álvarez |
Las querencias |
1969 |
En ti |
| Los Comuneros |
1972 |
A Aragón se fue don Carlos |
| Batalla de Villalar |
| Canto de esperanza |
| En Ávila está reunida |
| En el campo comunero |
| Las campanas de San Pablo |
| Si en Rioseco los nobles |
| Cómputo (Poesía 1951-1979) |
1979 |
Compañera |
| Cancionero general de Prometeo |
1995 |
Romance de la Reina Juana |
| Manuel Alcántara |
La mitad del tiempo |
1963 |
De mí, una guitarra |
| Vicente Núñez |
La gorriata |
1990 |
A lo divino |
| XERACIÓN DAS FESTAS MINERVAIS (GALICIA) ▲ |
| Arcadio López-Casanova |
Palabra de honor |
1967 |
Responso por Ramón Cabanillas |
| Bernardino Graña |
Poema do home que quixo vivir |
1958 |
O vento díxome cousas |
| Profecía do mar |
1966 |
Canción para ir ao mar de pesca |
| X Festival da Poesía do Condado |
1990 |
Praia en calma |
| Himno verde |
1992 |
Para beber auga e viño e estarmos xuntos |
| Manuel María |
Advento |
1954 |
Poema |
| Terra Cha |
1954 |
Cantiga para andar pola Terra Cha |
| Dimensiós |
| O carro |
| Terra Cha |
| Documentos personaes |
1958 |
Bando |
| Carnet de identidade |
| Os soños na gaiola |
1968 |
A boneca |
| A estrela sin nome |
| A fouce |
| A lúa |
| A pita choca |
| A roda-roda |
| Campás |
| Caracol |
| Galicia |
| Labrego |
| O afiador |
| O arado |
| O arco da vella |
| O chifre |
| O foguete |
| O grilo |
| O lobo |
| O lume novo |
| O meu año |
| O meu barco |
| O meu burriño |
| O muíño |
| O río |
| O sol |
| O soñador |
| O vento |
| Pastor |
| Señor gato |
| Versos pra cantar en feiras e romaxes |
1969 |
Breve manual pra deprender pra señorito |
| Canciós do lusco ao fusco |
1970 |
Canción para cantar todos os días |
| Canción pra agardar un novo día |
| Remol |
1970 |
Acuso á clase media |
| Mensaxe a Manuel Curros Enríquez |
| Aldraxe contra á xistra |
1973 |
Tiña que ser precisamente eu |
| Abril de Lume e Ferro |
1974 |
É xa tempo de erguer a Libertade |
| Unha vez foi o trebón |
1975 |
Canción de remate e esperanza |
| Elexía por Roi Xordo |
| Gloria e triunfo dos irmandiños |
| Prólogo |
| Cantos rodados pra alleados e colonizados |
1976 |
Canto ao idioma galego |
| Poema do alleado |
| Poemas ao outono |
1977 |
Galiza é un outono puro e bon |
| As rúas do vento ceibe |
1979 |
A fala |
| A Revolución Irmandiña |
| Versos do lume e do vagalume |
1982 |
Ainda teño a esperança |
| As lúcidas lúas do outono |
1988 |
Ando a pedirlle á vida |
| A lúa vai encoberta |
1992 |
Guerrilleiro da patria asoballada |
| Os lonxes do solpor |
1993 |
A terra faise en tí |
| Sonetos á casa de Hortas |
1997 |
Agora, que gastei os meus outonos |
| Non hai no mundo ser tan desolado |
| Elexías á miña vida pequeniña |
2004 |
Os meus inimigos |
| María Mariño |
Palabra no tempo |
1963 |
Cousas, cousas fun lendo, cando as letras aprendía |
| Crareaba o camiño |
| Cruceiro |
| Eu non sei si xa pasou |
| No silencio está o mundo que o peito sinte del |
| Noia |
| O mundo dos furados canta un cantar que eu aprendín |
| Oio algo alá mui lonxe e nada del sei decir |
| Sabe o meu outono que dou |
| Sempre hai verba que non di e bon alalá que non zoa |
| Si o outono non crebara o tempo |
| Son camiño dun cansado viaxeiro |
| Tiven medo de bogar |
| Zoa na carballeira |
| Verba que comenza |
1990 |
Aquí che deixo, meu peito canso, aquí |
| Había que chegar, había que chegar pra ser |
| Linme hoxe toda por dentro |
| Palpas os tempos |
| Son a suma total |
| Salvador García-Bodaño |
Cantos de ausencia. Elexías (1959-2002) |
2004 |
Quero mirar a luz na que caíches |
| Uxío Novoneyra |
Os eidos |
1955 |
Cousos do lobo |
| Fiandeira namorada |
| Fiandeiriña delgada |
| Vai polo monte o camiño |
| 1974 |
A Amador Rei Rodríguez e Daniel Niebla García |
| Do Courel a Compostela |
1988 |
Galicia será a miña xeneración quen te salve? |
| Galicia teima vida / Poema mundo Laxeiro |
| Inda nacen nenos |
| Letanía de Galicia |
| Xosé Luis Méndez Ferrín |
Antoloxía popular |
1972 |
Cantiga do amante preso |
| Espranza xorda |
| Con pólvora e magnolias |
1976 |
Estás como caída |
| Poesía enteira de Heriberto Bens |
1980 |
Conto |
| Epitalamio 2 |
| XERACIÓN DOS 50 PERÚ ▲ |
| Juan Gonzalo Rose |
Simple canción |
1960 |
Marisel |
| Nicomedes Santa Cruz |
Cumanana |
1964 |
América Latina |
| POESÍA SOCIAL REVOLUCIONARIA (EL SALVADOR) ▲ |
| Roque Dalton |
El turno del ofendido |
1962 |
Epitafio |
| Taberna y otros lugares |
1969 |
Alta hora de la noche |
| Los jóvenes |
| Las historias prohibidas del pulgarcito |
1974 |
Poema de amor |
| Poemas clandestinos |
1975 |
Tercer poema de amor |
| GRUPO DE TACUAREMBÓ (URUGUAY) ▲ |
| Walter Ortiz y Ayala |
El trotacalles |
1964 |
Calles de Tacuarembó |
| Washington Benavides |
El poeta |
1959 |
La sequía sedienta |
| Madrigal difícil |
| Las milongas |
1965 |
El instrumento |
| La noche está muy oscura |
| 1973 |
Canción dos de San Gregorio |
| Canción uno de San Gregorio |
| Hubo un niño José Artigas |
| Menina |
| Las milongas y otras canciones |
1989 |
Como un jazmín del país |
| Flor del bañado |
| Milonga del cordobés |
| Si digo Punta del Diablo |
| Tanta vida en cuatro versos |
| La vida parodia al sueño |
2001 |
Carta abierta |
| Tanta vida en cuatro versos (un cancionero) |
2013 |
Chamarrita de una bailanta |
| Chote de Don Tatú |
| Defensa del cantor |
| Doña Glyde |
| En el país de las cinas cinas |
| Guitarrero viejo |
| Historia de Juan Fiel |
| Mazurca de los ranchos |
| Milonga del alma III |
| Milonga del alma IV |
| Muchacha campesina |
| Durandarte, Durandarte |
2015 |
Durandarte, Durandarte |
| El remolino soy yo... |
| En una rama de aruera... |
| Riposta |
| Romance que no dice |
| Romancillo del desdén |
| XERACIÓN DOS 60 (URUGUAY) ▲ |
| Celestina Andrade de Ramos |
Pitangas |
1980 |
Romance de Durazno |
| Enrique Estrázulas |
Fueye |
1968 |
Barrio Sur |
| Caja de tiempo |
1971 |
Carta a mi padre |
| Jorge Arbeleche |
Los ángeles oscuros |
1976 |
Desde la cama a la cocina |
| Estoy atado a esta tierra |
| Ejercicio de amar |
1991 |
Ecuación |
| Alfa y omega |
1996 |
Fiesta |
| Nancy Bacelo |
Círculo nocturno |
1959 |
En medio de un minuto |
| Cantares |
1960 |
Cantares |
| Las pruebas de la suerte |
1969 |
Ahora que suena |
| Cuando jurada y hecha la misma |
| Despegados los ojos |
| Las pruebas de la suerte |
| Osiris Rodríguez Castillos |
Cantos del Norte y del Sur |
1963 |
Como yo lo siento |
| De tiempo adentro |
| Gurí pescador |
| Tata Juancho |
| Sylvia Puentes de Oyenard |
Uruguay, territorio de nácar |
1978 |
Colonia del Sacramento |
| NOVA POESÍA HISPANOAMERICANA ▲ |
| Ariel Ferraro |
Serenata de greda |
1953 |
Arcángel de los días |
| La Rioja innominada |
1960 |
Cuando toque el olvido |
| Antepasados del insomnio |
1966 |
Manual de las cenizas |
| Poesía completa |
2019 |
Elegía a la Victoria Romero |
| Armando Tejada Gómez |
Tonadas de la piel |
1955 |
Tonada de mi padre tropero |
| Tonada de tu piel |
| Antología de Juan |
1958 |
Antiguo labrador |
| Coplera de Juan |
| Coplera del alfarero |
| Coplera del prisionero |
| Coplera del viento |
| El himno a una voz |
| Ese silbido duro |
| Hay un niño en la calle |
| Muchacha |
| Muchacho de septiembre |
| ¡Para cuándo...! |
| Peatón, diga no |
| Un día bien, otro mal |
| Un grito de ida y vuelta |
| Tonadas de los Cuatro Vientos |
1959 |
El barco |
| Los compadres del horizonte |
1961 |
Aquí la gente nace, va la vida en las calles |
| Doña Florencia Arboleda |
| Espera del Pedro Changa |
| Incendio del compadre |
| La Juana Robles llorando |
| La verdadera muerte del compadre |
| Manifiesto del horizonte |
| Memoria del guitarrero |
| Nochedanza de la Matilde Luna |
| Ahí va Lucas Romero |
1963 |
Furia |
| Tregua del día |
| Luz de entonces |
1963 |
El aprendiz de brujo |
| El espejo en la acequia |
| La vida dos veces |
| Memoria del grillo |
| Primera soledad |
| Tonadas para usar |
1968 |
Algo se mueve |
| Canción de un peso |
| Clave para los lunes |
| Cuento de aquella tarde |
| Cuento para hombres solos |
| Discurso del fuego |
| Ejecutivo junior |
| El bienaventurado |
| El bosque lejos |
| El cristal con que se mira |
| El día de San Bartolomé |
| El huésped de la lluvia |
| El huso |
| El pez por la boca muere |
| El rostro |
| El sembrador de vientos |
| El subversivo |
| El vino del pobre |
| El vino triste |
| Feliz Navidad |
| Funeral del soldado |
| Gustavo, el preceptivo |
| Hombre de gris |
| Informe en las tinieblas del último "Marine" en Vietnam |
| La catedral del agua |
| La chispa |
| La eternidad |
| La flor |
| La gran guerra |
| La lucha |
| La mancha |
| La noche quedó atrás |
| La pobre gente |
| Los oficios del agua |
| Los trapitos al sol |
| Oración por mi enemigo |
| Poeta de la legua |
| Prohibido prohibir |
| Réquiem por la modelo |
| Ritual de la sangre |
| Ronda del ciego |
| Si, camarada |
| Tonada del entenado |
| Trapalanda |
| Canto popular de las comidas |
1974 |
El hombre del ají |
| La mujer de la albahaca |
| Toda la piel de América |
1984 |
Canción de la ternura |
| Canción de lejos |
| Canción de simples cosas |
| Fuego en Anymaná |
| La Pancha Alfaro |
| Luna de Córdoba |
| Paloma y laurel |
| Regreso a la tonada |
| Triunfo agrario |
| Historia de tu ausencia |
1985 |
Canción con vos |
| Canción del forastero |
| Carta bajo la lluvia |
| Historia de tu ausencia |
| La barca |
| Lo mío es tuyo |
| Resurrección de la alegría |
| Ronda para barrer el patio |
| Sencillo exilio |
| Strange love |
| Último viaje |
| Bajo estado de sangre (1974-1983) |
1986 |
Canción de los amigos |
| Chacarera del aparecido |
| Descubrimiento de las cosas |
| El mundo es un pañuelo |
| El viejo luchador |
| Elogio de la culpa |
| Pueblo chico... |
| Ronda en las viejas ciudades |
| Soneto y medio |
| Un cielo para Ramona |
| Los nuevos poemas de Juan |
1987 |
Coral Bolívar |
| El libro del viento |
| Manual de la palabra |
| Los telares del sol |
1994 |
Telar de la sangre |
| Benito Chacana |
Canciones para borrachos |
2011 |
Estoy negro con dios |
| Daniel Giribaldi |
Cantares y coplas |
1986 |
Coplas de la libertad |
| Eduardo Llanos Melussa |
Contradiccionario |
1983 |
Amapola marina |
| Eduardo Mazo |
Che Salvador |
1974 |
Che Salvador |
| Contra pelotón |
| Enrique Lihn |
La pieza oscura (1955-1962) |
1963 |
Elegía a Gabriela Mistral |
| Ernesto Cardenal |
Gethsemani Ky |
1960 |
Como latas de cerveza vacías |
| Epigramas |
1961 |
Al perderte yo a ti tú y yo hemos perdido |
| Te doy, Claudia, estos versos, porque tú eres su dueña |
| Salmos |
1964 |
Bienaventurado el hombre |
| Oración por Marilyn Monroe y otros poemas |
1965 |
Oración por Marilyn Monroe |
| Canto Cósmico |
1989 |
Expansión |
| Telescopio en la noche oscura |
1993 |
Entras otra vez como música |
| La dulzura de ciertas palabras como |
| Nuestras relaciones |
| Poesía completa |
2019 |
Acuarela |
| Gonzalo Millán |
La ciudad |
1979 |
El río invierte el curso de su corriente |
| Hamlet Lima Quintana |
Cuentos para no morir |
1972 |
Crónica de un semejante |
| En distintas formas |
1981 |
Teoría de los buenos deseos |
| Para no morir. Cancionero |
1986 |
Cada vuelta que doy |
| Crónica de un semejante |
| Los hijos y los pájaros |
| Los pueblos de gesto antiguo |
| Héctor Negro |
Cancionero. Levántate y canta |
1985 |
Levántate y canta |
| Inés de Cuevas |
De ronda en un papagayo |
1987 |
Elegía a una velada añeja |
| Jaime Sabines |
Horal |
1950 |
Lento, amargo animal |
| Jorge Teillier |
Para ángeles y gorriones |
1956 |
Sentados frente al fuego |
| El árbol de la memoria |
1961 |
Andenes |
| Poemas del país de Nunca Jamás |
1963 |
En la secreta casa de la noche |
| Para un pueblo fantasma |
1978 |
Melusina |
| Juan Gelman |
Relaciones |
1973 |
Balada del hombre que se calló la boca |
| Ruidos |
| Juan Ricardo Nervi |
Canto a La Pampa |
1947 |
La Pampa es un viejo mar |
| Rastro en la sal |
1980 |
Soneto en verde |
| Aldea gringa |
1983 |
Canción para mis manos |
| Julio Cortázar |
Nicaragua tan violentamente dulce |
1983 |
Noticia para viajeros |
| María Elena Walsh |
Juguemos en el mundo |
1968 |
Los ejecutivos |
| Marta Oliveri |
La primera fuente |
1976 |
Pequeña inocencia |
| Miguel Arteche |
Destierros y tinieblas (1952-1962) |
1963 |
El agua |
| Mirta Aguirre |
Juegos y otros poemas |
1974 |
Aventura |
| Boda |
| Bosque |
| Caballito |
| Cizaña |
| Cortesía |
| Décima |
| Huerta |
| La pelota |
| Nocturno |
| Patito |
| Perspectiva |
| Pescador |
| Quíntuples |
| Ronda |
| Tortuga |
| Vaivén |
| Nicanor Parra |
Poemas y antipoemas |
1954 |
Catalina Parra |
| Es olvido |
| Hay un día feliz |
| Obra gruesa |
1969 |
Manifiesto |
| Hojas de parra |
1985 |
El hombre imaginario |
| Óscar Hahn |
Apariciones profanas |
2002 |
Los fantasmas de Lisboa |
| Osvaldo Navarro |
Las manos en el fuego |
1981 |
En el fuego |
| Otto Fernández |
De otro árbol |
1974 |
La guitarra |
| Rodrigo Lira |
Declaración jurada |
2006 |
Grecia 907 |
| Stella Díaz Varín |
Los dones previsibles |
1992 |
La palabra |
| Palomas |
| Tristán Altagracia |
Estrellas de Mataró |
2005 |
Sintonía con el lejano País de la Radio |
| OS NOVÍSIMOS. POESÍA POSTERIOR AOS ANOS 70 ▲ |
| Agustín García Calvo |
Sermón de ser y no ser |
1972 |
Sonetos teológicos |
| Canciones y soliloquios |
1976 |
A la escuela del Supremo Ser |
| Afró, Tambú |
| Al punto de amanecer |
| Balada estival de las cárceles madrileñas, 1968 |
| Creí que buscaba |
| Cuando veas al hombre de banca |
| Después de la sequía |
| Don din, din dan |
| El mundo que yo no viva |
| En la cara le daba el aire |
| Juraría que he sido feliz |
| La lluvia |
| La primavera |
| Largos viales |
| ¡Libertad para ti, mi amor! |
| Libre te quiero |
| Me ha despertado |
| Nadie la llama, y viene |
| Para ti quisiera ser |
| Que no se despierte |
| Sereno estoy como la mar |
| Sólo de lo negado canta el hombre |
| Tú, cuya mano |
| Libro de conjuros |
1979 |
Pídeme que te requiebre |
| Valorio 42 veces |
1986 |
Brinca el arroyo |
| Con una cinta de seda |
| Del agua el álamo se cría |
| La canción que cantábamos juntos |
| No son estas violetas |
| Porque una vez te dije |
| Más canciones y soliloquios |
1988 |
Ay, linda amiga |
| Cada vez que siento allá fuera |
| Te miraba danzar, Berila Lena |
| Ramo de romances y baladas |
1991 |
Abú el viejo y la linda Nela |
| Balada del muerto muy llorado |
| Romance de la Duquesa y de la sangre |
| Romance del muerto bienamado |
| Alberto Porlan |
Perro |
1997 |
Después de los adioses |
| Alfonso Láuzara |
Noite~Día |
2013 |
Soño nas illas marabillas |
| Alfonso Pexegueiro |
Blasfemias de silencio |
2000 |
Se has de chorar |
| Amalia Bautista |
Luz del mediodía |
2007 |
Luz del mediodía |
| Andrés Pociña |
A Rosalía dende Granada |
1985 |
Canción de berce para Federico García, morto |
| Andrés Trapiello |
Un sueño en otro |
2004 |
Manos de jardinera |
| Anisia Miranda |
Cantarolas |
1995 |
Corre, corre, meu cabalo |
| Antón Lopo |
Libro dos amados |
1996 |
Ningún lugar seguro para os amantes agás a respiración |
| Antonio Carvajal |
Del viento en los jazmines |
1984 |
Porque es menor el mal comunicado |
| Antonio Colinas |
Sepulcro en Tarquinia |
1975 |
Sepulcro en Tarquinia |
| Antonio Fernández Ferrer |
En el remanso de tu oasis |
2002 |
Perfumando amaneceres |
| Antonio Gala |
Sonetos de la Zubia |
1987 |
Arrebátame, amor, águila esquiva |
| Condena |
| Cuando tendré, por fin, la voz serena |
| Déjame ahora, amor, que te maldiga |
| El arma que te di pronto la usaste |
| Hoy encuentro, temblando ya y vacía |
| Hoy vuelvo a la ciudad enamorado |
| La luna nos buscó desde su almena |
| Me desperté soñándote aquel día |
| Quién pudiera morderte lentamente |
| Tengo la boca amarga y no he mordido |
| Tú me abandonarás en primavera |
| Baladas y canciones. Poemas de amor |
1997 |
A pie van mis suspiros |
| Agua me daban a mí |
| No por amor |
| Qué dolor de la verde grama |
| Sevillanas |
| Para Mirta (sonetos barrocos). Poemas de amor |
1997 |
El enamorado |
| Ella |
| Antonio López Luna |
Memoria de la muerte |
1968 |
El pueblo |
| Antonio Pereira |
Cancionero de Sagres |
1969 |
¿Oporto, sir...? |
| Antonio Piedra |
|
|
Canción de cuna |
| Carlos Lencero |
Cobre viejo |
2006 |
Para Don Antonio Núñez "Chocolate" |
| Celia Parra |
No berce das mareas |
2009 |
Chegades recendendo a canela |
| Lembro aquelas tardes |
| Tan só me pregunto |
| Tres segundos de memoria bastarían para recordarte |
| Chicho Sánchez Ferlosio |
Canciones, poemas y otros textos |
2008 |
A la vecina |
| Al ayuntamiento de Cádiz |
| Baraka |
| Cárcel tengo por fuera |
| Contra la pena de muerte |
| Dulce vino de olvido |
| Hoy no me levanto yo |
| Pa la sangre |
| Por el camino viene |
| Claudio Rodríguez Fer |
Tigres de ternura |
1981 |
Ámame anarquista |
| Historia da lúa |
1984 |
Como viste o crepúsculo á mazaira |
| Daniel Salgado |
Sucede |
2004 |
A estas alturas nada colle nun poema |
| Baleiráronse as terrazas |
| Cae a noite e esquécense os obxectos |
| Os poemas de como se rompe todo |
2007 |
Autopoética in progress |
| Darío Xohán Cabana |
Verbas a un irmao |
1970 |
Qué importa que nos craven as cadeas |
| Romanceiro da Terra Chá (1970) |
1973 |
Muller labrega |
| Cantigas dos setenta |
1975 |
Por amor |
| Pedras de gozo e pranto (1979-1981) |
1981 |
María Balteira |
| Eloy Sánchez Rosillo |
Antes del nombre |
2013 |
Hilo de oro |
| Elvira Riveiro Tobio |
Andar ao leu |
2005 |
Balada do peep-show |
| Esther Peñas |
Trovadores de silencios |
2010 |
He rizado este vocablo |
| Félix Grande |
Biografía. Poesía completa (1958-1984) |
1989 |
Una gotera |
| Fernando Merlo |
Escatófago |
1972 |
Dos cuchillos |
| Fiz Vergara Vilariño |
Nos eidos da bremanza |
1990 |
¡Que lonxe estás, amiga! |
| Se viñeras a min, muller amiga |
| Francisco Gálvez |
Los soldados |
1973 |
El último soldado |
| Grupo de Comunicación Poética Rompente |
Textos de resistencia e comunicación |
1979 |
Aluminio |
| A dama que fala |
1983 |
A dama que fala |
| A dama que fala é muda polos cóbados |
| As referencias de contexto histórico agrícolas non nos deben levar |
| Ilia Galán |
Tempestad, amanece |
1991 |
Junto al precipicio |
| Isabel Escudero |
Coser y cantar |
1984 |
Cada tarde en el parque |
| Trilogía del niño amor |
| Cifra y aroma |
2002 |
Baila, niña, baila |
| Jaime Siles |
Semáforos, semáforos |
1989 |
Himno a Venus |
| Javier Lostalé |
Trovadores de silencios |
2010 |
Canción |
| Jesús Hilario Tundidor |
Construcción de la rosa |
1990 |
Perfil de Julio |
| Joaquín Sabina |
Ciento volando de catorce |
2001 |
Coitus interrupto |
| De pie sigo |
| Doble o nada |
| Manga por hombro |
| ¡Qué bueno era! |
| Sotanas y coturnos |
| José Heredia Maya |
Penar Ocono |
1973 |
Ah, tierra tierra pon tu cuerpo a tierra |
| Cuando en cárcel de miedo me levanto |
| José Infante |
|
|
Aquí estuvo el amor |
| José Luis Puerto |
De la intemperie |
2004 |
Mañana |
| José Manuel García Gil |
Verdades a medias |
1997 |
Calle Plocia |
| José María Merino |
Cumpleaños lejos de casa |
1973 |
La tiniebla infinita |
| José Pérez Olivares |
Cristo entrando en Bruselas |
1994 |
Desapariciones |
| Josefa Parra |
Tratado de cicatrices |
2006 |
De la ciudad |
| Juan Antonio González Iglesias |
Esto es mi cuerpo |
1997 |
Una felicidad libre de euforia |
| Juan Carlos Mestre |
Antífona del otoño en el valle del Bierzo |
1986 |
Antepasados |
| El otoño |
| El valle |
| Ídolo de Noceda |
| La montaña |
| La nostalgia es un pájaro que enciende su rumor en la noche |
| Retrato de familia |
| Valle del alba |
| Juan de Loxa |
Las aventuras de los ... |
1971 |
Ardían los yunques |
| La invasión de los bárbaros del sur |
1979 |
El día que los maniquíes rompan los escaparates |
| Las espigas adoradoras de Safo |
| Las esposas prudentísimas |
| Justo Alejo |
Alaciar |
1965 |
Mozos al campo |
| El aroma del viento |
1980 |
Ahora |
| Pétalos o besos |
| Lino Braxe |
Banquete |
1990 |
Amor do bosco |
| A caricia da serpe |
1999 |
A canción do pirata |
| A patera |
| Luces e sombras no malecón |
| O desfiladeiro das bestas |
| Poemas de Alemaña |
| Retiro |
| Somalia |
| The indian in his glade |
| O longo día acaba |
2002 |
O clube dos poetas mortos |
| O importante é amar |
| Ollos negros |
| Lois Álvarez Pousa |
Os cas da vida |
1972 |
Sementeira |
| Lois Diéguez |
Canciós pra un agromar branco i azul |
1968 |
Eu son a voz do pobo |
| No Vietnam |
| Luis Alberto de Cuenca |
La caja de plata |
1985 |
El editor Francisco Arellano, disfrazado de Humphrey Bogart, tranquiliza al poeta en un momento de ansiedad, recordándole un pasaje de Píndaro, Píticas VIII 96 |
| El otro sueño |
1987 |
El poeta a su atracadora, pidiéndole que vuelva sucintamente vestida de negro |
| Sin miedo ni esperanza |
2002 |
Bébetela |
| Luis Antonio de Villena |
Desequilibrios |
2004 |
La nobleza de la condición |
| Luis García Montero |
En pie de paz |
1985 |
Consejos para ciudadanos pacifistas |
| En pie de paz |
| Uno de Mayo |
| Habitaciones separadas |
1994 |
Canción de brujería |
| Life vest under your seat |
| Manolo pipas |
A porta verde do sétimo andar |
2007 |
Memoria dun fuxido |
| Manuel Forcadela |
O regreso das ninfas |
1985 |
Todos somos Nicaragua |
| Manuel Rivas |
Mohicania |
1986 |
Avenida Atlántica |
| Costa da Morte Blues |
1995 |
Red rose, proud rose, sad rose |
| A desaparición da neve |
2009 |
A enigmática organización |
| A panadeira de Ingres |
| Alalá |
| Mayday |
| Meu amor puxo unha bomba do baleiro |
| O corvo de Noé |
| O Monte do Faro |
| O retorno |
| Oes chegar Ángel González? |
| Tierra de fuego |
| Toque de oración |
| Unha chamada perdida |
| Marcos Ricardo Barnatán |
Consulado General |
2000 |
Una rosa para Vicente Barbieri |
| María do Cebreiro |
Non queres que o poema te coñeza |
2004 |
Os nenos pasan |
| Os hemisferios |
2006 |
Urano |
| María Xosé Queizán |
Fóra de min |
1994 |
Tirar do fío |
| Mercedes Escolano López |
Malos tiempos |
1988 |
Cenicienta in the night |
| Miguel Losada |
Las ciudades del cielo |
2015 |
Delante de mi casa |
| Paco Novelty |
Haceros cargo |
2009 |
Salmantinae |
| Pedro Sevilla |
La luz con el tiempo dentro |
1996 |
Sensación de vivir |
| Pilar Pallarés |
Sétima soidade |
1984 |
Amei-te tanto |
| De amor e desamor II |
1985 |
Impre(ci)sión |
| Rafael Pérez Estrada |
La noche nos persigue |
1992 |
Canción del muchacho masai |
| Ramiro Fonte |
A rocha dos proscritos |
2005 |
Cabina telefónica |
| Máis alá |
| Na barra |
| Sombras de Compostela |
| Un tute á morte |
| Rosa Díaz |
Cantábile para cuerda enamorada |
1983 |
Cantábile para cuerda enamorada |
| Xela Arias |
Tigres coma cabalos |
1990 |
Non é xusto que destroce estas veces a balazos |
| Yolanda Castaño |
Elevar as pálpebras |
1995 |
Beber leite |
| Delicia |
1998 |
A historia demóstranos que a memoria sempre castiga co seu fol impertinente |
| Chamarte en oración |
| Quén preservará todos os contornos da conciencia |
| Se falase de ti non pronunciaría |
| To be |
| Vivimos no ciclo das erofanías |
1998 |
Alimentamos o animal |
| Dame un fogar e sanarei as túas costas |
| Sexamos sempre xuntos liñas paralelas |