miércoles, 30 de julio de 2025

Poema de la fuga en tu recuerdo

Se acabó la alegría de mi carne risueña,
se acabó la ternura de mi triste sendero,
en las redes de mi mal se me acerca:
una tumba en las alas de mi amado febrero.

Nací sola de luces. Conquisté claridades,
tuve citas inmensas con los magos luceros;
pero nada más gime mi cariño en la tierra.

¡Es la hora de irme al azul cementerio!

Me despido del mundo entonando canciones
como siempre la misma de los ecos más yertos.

En tu traje de galas que una noche me diste
Me devuelvo a la tierra, en tu llanto, febrero

Julia de Burgos: Criatura del agua. Otros poemas. Obra Poética* (1961)

Versións:

La discreta academia: Fuga en tu recuerdo; A Julia sin lágrimas; 2009; Pista 10



*[Consuelo Burgos y Juan Bautista Pagán: Julia de Burgos: Obra Poética; estudio preliminar de José Emilio Gonzales; Instituto de Cultura Puertorriqueña; San Juan de Puerto Rico, 1961; Dep. Leg.: M.9452-61]

domingo, 27 de julio de 2025

Ustedes y nosotros

Ustedes cuando aman
exigen bienestar
una cama de cedro
y un colchón especial

nosotros cuando amamos
es fácil de arreglar
con sábanas qué bueno
sin sábanas da igual

ustedes cuando aman
calculan interés
y cuando se desaman
calculan otra vez

nosotros cuando amamos
es como renacer
y si nos desamamos
no la pasamos bien

ustedes cuando aman
son de otra magnitud
hay fotos chismes prensa
y el amor es un boom

nosotros cuando amamos
es un amor común
tan simple y tan sabroso
como tener salud

ustedes cuando aman
consultan el reloj
porque el tiempo que pierden
vale medio millón

nosotros cuando amamos
sin prisa y con fervor
gozamos y nos sale
barata la función

ustedes cuando aman
al analista van
él es quien dictamina
si lo hacen bien o mal

nosotros cuando amamos
sin tanta cortedad
el subconsciente piola
se pone a disfrutar

ustedes cuando aman
exigen bienestar
una cama de cedro
y un colchón especial

nosotros cuando amamos
es fácil de arreglar
con sábanas qué bueno
sin sábanas da igual.

Mario Benedetti: Canciones de amor y desamor. Poemas de otros (1973-1974) (1974)

Versións:

Nacha Guevara: Ustedes y nosotros; Amor de ciudad grande; 1977; Cara B, Corte 3




Cantoral: Ustedes y nosotros; Coplas para la libertad; 1985; Lado 2, Corte 1




Nacha Guevara: Ustedes y nosotros; No llores por mí Argentina; 1987; Pista 17

(Reedición da versión do disco Amor de ciudad grande, do ano 1977.)


Juan Carlos Baglietto: Ustedes y nosotros; Ayúdame a mirar; 1990; Pista 4




Mario Benedetti: Ustedes y nosotros; El amor, las mujeres y la vida; 1995; Pista 6




Cantoral: Ustedes y nosotros; Paredes de sueños; 1998; Pista 8




Mario Benedetti: Ustedes y nosotros; Inventario (1950-1975); 2002; Pista 43

(Recitativo semellante ao da versión do disco El amor, las mujeres y la vida, do ano 1995.)


Luis Pastor González Vega: Ustedes y nosotros; Luis Pastor; 2005; Pista 3

jueves, 24 de julio de 2025

Poema de la estrella reintegrada

                              “Había una vez una estrella
                              que se murió de puro miedo,
                              las golondrinas la encontraron,
                              las margaritas la entreabrieron,
                              y fue una fiesta en el rocío,
                              cuando ascendió cantando un verso,
                              todos los ríos la besaron,
                              todas las albas la siguieron...”

Eso me dijo la mañana
que se internó por mi sendero,
lo repitió la tarde blanca,
y entre la noche danza en ecos.


Yo sé la historia de esa estrella...
Su caída breve fue en mi pecho.

(por poco el mar se enluta todo
con el color de un sueño muerto.)

Pero ya hay fuentes por mi alma,
para mi barco hay marineros,
vuelan gaviotas sobre mi alma,
y hasta en mis ojos hay veleros.

Amo el dolor que se me escapa
por donde viene mi gran sueño...
uno me eleva para el alma,
otro me salva para el tiempo.

¡Dolor y amor! De las estrellas,
juntos bajaron a mi encuentro.
Dos horizontes apretados
que se me funden alma adentro...

“Había una vez una estrella…”

¡Qué inmenso es ser el creerse muerto!

Julia de Burgos: Poemas para un naufragio. El mar y tú (1954)

Versións:

La discreta academia: Estrella reintegrada; A Julia sin lágrimas; 2009; Pista 15




Zoraida Santiago: Poema de la estrella reintegrada; Antología a Julia de Burgos; 2013; Pista 1

lunes, 21 de julio de 2025

Urano

—Agora non lles chaman
discotecas. Vai calor, non se ve.
—Como se fosen úteros.
—Esa é unha perspectiva xenerosa.
—Nesta cidade só se pode ser
estudante ou funcionario.
Se fumase, diría: —Dásme lume?
Sempre lle pareceu
unha pregunta moi precisa.


—Podo beber do teu vaso?
—É unha declaración?


Son as seis da mañá. A muller
entra no after. Non hai sitio.
Non lle custa traballo entrar na copa
do primeiro que ve.


—Funcionaria ou estudante?

Ás sete e media poñerase de xeonllos
sobre a mesa. —Non busco nada,
non busco nada.
El pásalle o polgar amodo
sobre os labios.

Gustaríalle erguerse, comezar a bailar
para que a vexan todos.
—Podo tocarte?

Ten os ollos pechados,
as mans dentro dos petos.

—Cando remate préstame o bolígrafo.

El borra o lapis de labios
do bordo do cristal.
Os dedos vólvense
vermellos. —Á luz da lámpada
o teu vaso aparece
unha pedra de ámbar
sen bicho dentro.
—Sabes como o destilan?
A malta pasa a través da brea.

A saia é branca.
Debuxa unha inicial.
—Agora mesmo sabes a carbón
—Dóeme a boca, di.
—Non hai bicho, repite.

Aforran a broma. Pérdense
no primeiro portal. —Espera.
Ábrelle a camisa
non coma quen desata
unha corda,
coma quen molla
os labios. —Falas da túa cidade
con rabia. —É tan pequena.
O frío pasa a través da porta.

Empezan a baixar os ascensores.
Eles déixanse
a medias. —E ti que queres ser?


Aguántalle a mirada.
—Con rabia desexamos
o que non pode ser noso.

Tres cuartos de hora antes:

—Algo córtase aí,
á altura dos pulmóns.

Esta é a miña maneira
de despedirme.

—Así non, así non.
(O frío pasa
a través do frío.)


Encima do seu corpo,
despois das escaleiras
todos os cigarrillos,
todas as horas.


—Esta é a túa maneira de perder?

Intercambian escusas,
números de teléfono.
Danse as boas noites.
É de día.


María do Cebreiro Rábade Villar: Os hemisferios (2006)

Versións:

Fanny + Alexander: Funcionaria ou estudante; Finais dos 70s, comezos dos 80s; 2007; Pista 5

sábado, 19 de julio de 2025

Peligros

En un tiempo no supe,
—a veces sospechaba—
que pudieras tener un doble fondo,
mundo claro, vidriada superficie.

Ya nuestro suelo, vuelto transparente
y quebradizo, muestra
que era hueco debajo y esta tensa
lámina no muy firme…
¡Cuidado!
El pie vacila, el peso es inseguro.

Y al revés: la más clara
más nítida luz, la que vivía
sobre limpias miradas

se hace opaca de pronto, inerte, dura,
—ácida luz de amor oscurecido—
¡Cuidado!

Circe Maia: El puente (1970)

Versións:

Circe Maia: Peligro; Circe Maia por ella misma; 1970; Cara B, Corte 5

viernes, 11 de julio de 2025

Uno de Mayo

Mi tango has sido tú. Recuerdo que te he escrito
con la mejor ginebra que dio mi corazón.
Contigo la tristeza fue quizá menos triste,
la soledad tan sólo una mala canción.


Recuerdo que he llevado tu nombre a los suburbios
y he visto cómo el tiempo te convirtió en papel.
Inquieta como un trozo de amor bajo la lluvia,
recuerdo haberte visto temblar sobre mi piel.


Vivimos codo a codo, nada nos enturbiaba,
en tus ojos la luna parecía charol.
La ciudad nos miraba con su mejor sonrisa,
con tu mejor misterio desde aquella pensión.


A ti te he dedicado mis únicos desvelos
y las dudas que uno sólo siente una vez.
Detrás de cada esquina siempre estaba mi abrazo,
estrechándote fuerte, esperándote fiel.


Después llegó el destino vestido de uniforme,
nos separó de un golpe y me arrojó hacia el mar,

pero te llevo ahora mezclada con mi sangre,
uno jamás olvida tu nombre, libertad.

Luis García Montero: En pie de paz (1985)

Versións:

Esteban Valdivieso: Uno de Mayo; Fumar en Berlín; 1998; Pista 6




Esteban Valdivieso: Uno de Mayo; Cantando a: Agustín García Calvo, Luis García Montero, Agustín Millares, Pedro Lezcano (VVAA); Col. La palabra más tuya; 2006; Pista 7

(Reedición da versión do disco Fumar en Berlín, do ano 1998.)

miércoles, 9 de julio de 2025

Palabras

                              Tantos millones de bocas
                                          tienen pasadas
                                            Pedro Salinas

En este cuarto me rodean muebles
que no conoces: tengo puesto ahora
este vestido que no has visto y miro
—¿hacia dentro, hacia fuera?— No lo sabes.

Pero ahora y aquí y mientras viva
tiendo palabras-puentes hacia otros.
Hacia otros ojos van y no son mías
no solamente mías:
las he tomado como tomo el agua
como tomé la leche de otro pecho.
Vinieron de otras bocas
y aprenderlas fue un modo
de aprender a pisar, a sostenerme.

No es fácil, sin embargo.
Maderas frágiles, fibras delicadas
ya pronto crujen, ceden.

Duro oficio apoyarse sin quebrarlas
y caminar por invisible puente.

Circe Maia: El puente (1970)

Versións:

Circe Maia: Palabras II; Circe Maia por ella misma; 1970; Lado A, Corte 3

lunes, 7 de julio de 2025

Unha vez tiven un cravo

                Unha vez tiven un cravo
          cravado no corazón,
i eu non me acordo xa si era aquel cravo
          de ouro, de ferro ou de amor.
Soio sei que me fixo un mal tan fondo,
          que tanto me atormentóu,
que eu día e noite sin cesar choraba
cal choróu Madalena na Pasión.
          “Señor, que todo o podedes
          —pedínlle unha vez a Dios—
       
daime valor para arrincar dun golpe
          cravo de tal condición”.
       
          E doumo Dios, e arrinquéino;
          mais… ¿quén pensara…? Despóis
          xa non sentín máis tormentos
          nin soupen qué era delor;
soupen só que non sei qué me faltaba
          en donde o cravo faltóu,
e seica, seica tiven soidades
          daquela pena… ¡Bon Dios!
Este barro mortal que envolve o esprito
          ¡quén o entenderá, Señor…!
       

Rosalía de Castro: Follas Novas (1880)

Versións:

Emilio Cao: O cravo; Amiga alba e delgada; 1985; Cara A, Corte 5




Maite Dono: O cravo; Corazón de Brief; 1998; Pista 4




Aid: Unha vez tiven un cravo; Rapoemas; 2012; Pista 8

viernes, 4 de julio de 2025

Palabras

Con gran dificultad, como un idioma
nuevo, mi propio idioma.
Asoman las palabras fugazmente
y ya dejan un polvo, alguna equívoca
sombra, se endurecen
se retiran de mí, están cerradas,
y como envueltas en sus signos, quietas.
Cubiertas por su capa de sonidos
en una espesa, inerte luz, calladas
no hablan, no nos hablan.

Pero de pronto, de otra boca salen
simples, directas, saltan
sobre mi propia voz, la están alzando
la levantan, la alumbran, están vivas
las siento sobre mí como una ráfaga.
Hablarte, hablarme. Es tiempo
es tiempo ahora
de voces entre voces apoyadas.

Circe Maia: Cercanías. Presencia diaria (1964)

Versións:

Circe Maia: Palabras I; Circe Maia por ella misma; 1970; Lado A, Corte 2