La pececita de larga cola,
viene y va con la ola,
viene y va con la ola.
El venadito de azoramiento,
viene y va con el viento,
viene y va con el viento.
Viene y va con la ola,
contenta y sola.
Viene y va con el viento,
solo y contento.
Mirta Aguirre: Juegos y otros poemas (1974)
Versións:
José Mª Vitier e Pablo Milanés: Vaivén; Si yo volviera a nacer; 1995; Pista 4
sábado, 23 de agosto de 2025
martes, 19 de agosto de 2025
Poeta
II
Ni de tu corazón,
ni de tu pensamiento,
ni del horno divino de Vulcano
han salido tus alas.
Entre todos los hombres las labraron
y entre todos los hombres en los huesos
de tus costillas las hincaron.
La mano más humilde
te ha clavado
un ensueño…
una pluma de amor en el costado.
León Felipe: Versos y oraciones de caminante (1930)
Versións:
León Felipe: Preceptiva poética*; León Felipe por él mismo. Antología poética. Voz Viva de México; VV.7; UNAM-17/18; 1960; Cara A, Corte 1
León Felipe: Preceptiva poética*; León Felipe por él mismo. Antología poética; AMB Discográfica; 1967; Cara A, Corte 1
(Reedición da versión do disco León Felipe por él mismo. Antología poética. Voz Viva de México, do ano 1960.)
León Felipe: Preceptiva poética*; León Felipe y sus intérpretes, Vol.2; 1977; Lado B, Corte 2
(Reedición da versión do disco León Felipe por él mismo. Antología poética. Voz Viva de México, do ano 1960.)
León Felipe: Preceptiva poética*; Voz Viva de México; VV.7; UNAM; 1986; Lado A, Corte 1
(Reedición da versión do disco León Felipe por él mismo. Antología poética. Voz Viva de México, do ano 1960.)
León Felipe: Preceptiva poética*; Antología personal; Colección Visor de Poesía; Libro-CD; 1996; Pista 1
(Reedición da versión do disco León Felipe por él mismo. Antología poética. Voz Viva de México, do ano 1960.)
*[O recitativo deste poema, na voz de León Felipe, está precedido polos poemas Poesía…, Deshaced ese verso e Más bajo, poetas, más bajo, da obra de León Felipe: Versos y oraciones de caminante, do ano 1920; e por dous versos do poema El sueño, la locura, el borracho…, da obra de León Felipe: Ganarás la luz, do ano 1943.]
Ni de tu corazón,
ni de tu pensamiento,
ni del horno divino de Vulcano
han salido tus alas.
Entre todos los hombres las labraron
y entre todos los hombres en los huesos
de tus costillas las hincaron.
La mano más humilde
te ha clavado
un ensueño…
una pluma de amor en el costado.
León Felipe: Versos y oraciones de caminante (1930)
Versións:
León Felipe: Preceptiva poética*; León Felipe por él mismo. Antología poética. Voz Viva de México; VV.7; UNAM-17/18; 1960; Cara A, Corte 1
León Felipe: Preceptiva poética*; León Felipe por él mismo. Antología poética; AMB Discográfica; 1967; Cara A, Corte 1
(Reedición da versión do disco León Felipe por él mismo. Antología poética. Voz Viva de México, do ano 1960.)
León Felipe: Preceptiva poética*; León Felipe y sus intérpretes, Vol.2; 1977; Lado B, Corte 2
(Reedición da versión do disco León Felipe por él mismo. Antología poética. Voz Viva de México, do ano 1960.)
León Felipe: Preceptiva poética*; Voz Viva de México; VV.7; UNAM; 1986; Lado A, Corte 1
(Reedición da versión do disco León Felipe por él mismo. Antología poética. Voz Viva de México, do ano 1960.)
León Felipe: Preceptiva poética*; Antología personal; Colección Visor de Poesía; Libro-CD; 1996; Pista 1
(Reedición da versión do disco León Felipe por él mismo. Antología poética. Voz Viva de México, do ano 1960.)
*[O recitativo deste poema, na voz de León Felipe, está precedido polos poemas Poesía…, Deshaced ese verso e Más bajo, poetas, más bajo, da obra de León Felipe: Versos y oraciones de caminante, do ano 1920; e por dous versos do poema El sueño, la locura, el borracho…, da obra de León Felipe: Ganarás la luz, do ano 1943.]
domingo, 17 de agosto de 2025
Vai polo monte o camiño
Vai polo monte o camiño
outeando como un louco
polos caborcos do val
i as poxas do taramouco.
Cruza solo a serra toda
sin levar outra compaña
que a gran presencia do ceo
sobre o silencio da braña.
Eu non sein pra onde vai
méntral’o quedo mirando.
Sólo sein que eilí se compre
o soño que estoun soñando…
Uxío Novoneyra: Os eidos (1955)
Versións:
Suso Vaamonde: O camiño do monte; Rapazas, rapaces e rapazadas; 1997; CD1, Pista 4
outeando como un louco
polos caborcos do val
i as poxas do taramouco.
Cruza solo a serra toda
sin levar outra compaña
que a gran presencia do ceo
sobre o silencio da braña.
Eu non sein pra onde vai
méntral’o quedo mirando.
Sólo sein que eilí se compre
o soño que estoun soñando…
Uxío Novoneyra: Os eidos (1955)
Versións:
Suso Vaamonde: O camiño do monte; Rapazas, rapaces e rapazadas; 1997; CD1, Pista 4
viernes, 15 de agosto de 2025
Poesía...
II
Poesía…
tristeza honda y ambición del alma…
¡cuándo te darás a todos… a todos,
al príncipe y al paria,
a todos…
sin ritmo y sin palabras!...
León Felipe: Prologuillos. Versos y oraciones de caminante (1920)
Versións:
León Felipe: Preceptiva poética*; León Felipe por él mismo. Antología poética. Voz Viva de México; VV.7; UNAM-17/18; 1960; Cara A, Corte 1
León Felipe: Preceptiva poética*; León Felipe por él mismo. Antología poética; AMB Discográfica; 1967; Cara A, Corte 1
(Reedición da versión do disco León Felipe por él mismo. Antología poética, do ano 1960.)
León Felipe: Preceptiva poética*; León Felipe y sus intérpretes, Vol.2; 1977; Lado B, Corte 2
(Reedición da versión do disco León Felipe por él mismo. Antología poética, do ano 1960.)
León Felipe: Preceptiva poética*; Voz Viva de México; VV.7; UNAM; 1986; Lado A, Corte 1
(Reedición da versión do disco León Felipe por él mismo. Antología poética, do ano 1960.)
León Felipe: Preceptiva poética*; Antología personal; Colección Visor de Poesía; Libro-CD; 1996; Pista 1
(Reedición da versión do disco León Felipe por él mismo. Antología poética, do ano 1960.)
*[O recitativo deste poema, na voz de León Felipe, está seguido dos poemas: Deshaced ese verso e Más bajo, poetas, más bajo..., da obra de León Felipe: Versos y oraciones de caminante, do ano 1920; de dous versos do poema El sueño, la locura, el borracho…, da obra de León Felipe: Ganarás la luz, do ano 1943; e polo poema Poeta, da obra de León Felipe: Versos y oraciones de caminante, do ano 1930.]
Poesía…
tristeza honda y ambición del alma…
¡cuándo te darás a todos… a todos,
al príncipe y al paria,
a todos…
sin ritmo y sin palabras!...
León Felipe: Prologuillos. Versos y oraciones de caminante (1920)
Versións:
León Felipe: Preceptiva poética*; León Felipe por él mismo. Antología poética. Voz Viva de México; VV.7; UNAM-17/18; 1960; Cara A, Corte 1
León Felipe: Preceptiva poética*; León Felipe por él mismo. Antología poética; AMB Discográfica; 1967; Cara A, Corte 1
(Reedición da versión do disco León Felipe por él mismo. Antología poética, do ano 1960.)
León Felipe: Preceptiva poética*; León Felipe y sus intérpretes, Vol.2; 1977; Lado B, Corte 2
(Reedición da versión do disco León Felipe por él mismo. Antología poética, do ano 1960.)
León Felipe: Preceptiva poética*; Voz Viva de México; VV.7; UNAM; 1986; Lado A, Corte 1
(Reedición da versión do disco León Felipe por él mismo. Antología poética, do ano 1960.)
León Felipe: Preceptiva poética*; Antología personal; Colección Visor de Poesía; Libro-CD; 1996; Pista 1
(Reedición da versión do disco León Felipe por él mismo. Antología poética, do ano 1960.)
*[O recitativo deste poema, na voz de León Felipe, está seguido dos poemas: Deshaced ese verso e Más bajo, poetas, más bajo..., da obra de León Felipe: Versos y oraciones de caminante, do ano 1920; de dous versos do poema El sueño, la locura, el borracho…, da obra de León Felipe: Ganarás la luz, do ano 1943; e polo poema Poeta, da obra de León Felipe: Versos y oraciones de caminante, do ano 1930.]
martes, 5 de agosto de 2025
Vai a meniña
Pola veira do río
vai a meniña,
ollando sobre a auga
a súa cariña.
Leva un cesto pequecho
de moitos freques
pra coller margaridas
e chuchameles.
Unha ran brincadeira
chouta na erba
e batuxa e ranfiña
diante da nena.
Mentras o río longo
ruxe e cavila,
leda coma un parrulo
vai a meniña.
Xosé Neira Vilas: Cantarolas e contos prá xente miuda (1975)
Versións:
Suso Vaamonde: Vai a meniña; Cantarolas pra xente miuda; 1986; Cara B, Corte 6
vai a meniña,
ollando sobre a auga
a súa cariña.
Leva un cesto pequecho
de moitos freques
pra coller margaridas
e chuchameles.
Unha ran brincadeira
chouta na erba
e batuxa e ranfiña
diante da nena.
Mentras o río longo
ruxe e cavila,
leda coma un parrulo
vai a meniña.
Xosé Neira Vilas: Cantarolas e contos prá xente miuda (1975)
Versións:
Suso Vaamonde: Vai a meniña; Cantarolas pra xente miuda; 1986; Cara B, Corte 6
domingo, 3 de agosto de 2025
Poema para mi muerte
Morir conmigo misma, abandonada y sola,
en la más densa roca de una isla desierta.
En el instante un ansia suprema de claveles,
y en el paisaje un trágico horizonte de piedra.
Mis ojos todos llenos de sepulcros de astro,
y mi pasión, tendida, agotada, dispersa.
Mis dedos como niños, viendo perder la nube
y mi razón poblada de sábanas inmensas.
Mis pálidos afectos retornando al silencio
—¡hasta el amor, hermano derretido en mi senda!—
Mi nombre destorciéndose, amarillo en las ramas,
y mis manos, crispándose para darme a las yerbas.
Incorporarme el último, el integral minuto,
y ofrecerme a los campos con limpieza de estrella
doblar luego la hoja de mi carne sencilla,
y bajar sin sonrisa, ni testigo a la inercia.
Que nadie me profane la muerte con sollozos,
ni me arropen por siempre con inocente tierra;
que en el libre momento me dejen libremente
disponer de la única libertad del planeta.
¡Con qué fiera alegría comenzarán mis huesos
a buscar ventanitas por la carne morena
y yo, dándome, dándome, feroz y libremente
a la intemperie y sola rompiéndome cadenas!
¿Quién podrá detenerme con ensueños inútiles
cuando mi alma comience a cumplir su tarea,
haciendo de mis sueños un amasijo fértil
para el frágil gusano que tocará a mi puerta?
Cada vez más pequeña mi pequeñez rendida,
cada instante más grande y más simple la entrega;
mi pecho quizás ruede a iniciar un capullo,
acaso irán mis labios a nutrir azucenas.
¿Cómo habré de llamarme cuando sólo me quede
recordarme, en la roca de una isla desierta?
Un clavel interpuesto entre el viento y mi sombra,
hijo mío y de la muerte, me llamarán poeta.
Julia de Burgos: Otros poemas. El mar y tú (1954)
Versións:
La discreta academia: Poema para mi muerte; A Julia sin lágrimas; 2009; Pista 14
Miriam Colón: Poema para mi muerte; Poesía de Julia de Burgos; 2017; Pista 6
en la más densa roca de una isla desierta.
En el instante un ansia suprema de claveles,
y en el paisaje un trágico horizonte de piedra.
Mis ojos todos llenos de sepulcros de astro,
y mi pasión, tendida, agotada, dispersa.
Mis dedos como niños, viendo perder la nube
y mi razón poblada de sábanas inmensas.
Mis pálidos afectos retornando al silencio
—¡hasta el amor, hermano derretido en mi senda!—
Mi nombre destorciéndose, amarillo en las ramas,
y mis manos, crispándose para darme a las yerbas.
Incorporarme el último, el integral minuto,
y ofrecerme a los campos con limpieza de estrella
doblar luego la hoja de mi carne sencilla,
y bajar sin sonrisa, ni testigo a la inercia.
Que nadie me profane la muerte con sollozos,
ni me arropen por siempre con inocente tierra;
que en el libre momento me dejen libremente
disponer de la única libertad del planeta.
¡Con qué fiera alegría comenzarán mis huesos
a buscar ventanitas por la carne morena
y yo, dándome, dándome, feroz y libremente
a la intemperie y sola rompiéndome cadenas!
¿Quién podrá detenerme con ensueños inútiles
cuando mi alma comience a cumplir su tarea,
haciendo de mis sueños un amasijo fértil
para el frágil gusano que tocará a mi puerta?
Cada vez más pequeña mi pequeñez rendida,
cada instante más grande y más simple la entrega;
mi pecho quizás ruede a iniciar un capullo,
acaso irán mis labios a nutrir azucenas.
¿Cómo habré de llamarme cuando sólo me quede
recordarme, en la roca de una isla desierta?
Un clavel interpuesto entre el viento y mi sombra,
hijo mío y de la muerte, me llamarán poeta.
Julia de Burgos: Otros poemas. El mar y tú (1954)
Versións:
La discreta academia: Poema para mi muerte; A Julia sin lágrimas; 2009; Pista 14
Miriam Colón: Poema para mi muerte; Poesía de Julia de Burgos; 2017; Pista 6
sábado, 2 de agosto de 2025
Va la brisa reciente
Va la brisa reciente
Por el espacio esbelta,
Y en las hojas cantando
Abre una primavera.
Sobre el límpido abismo
Del cielo se divisan,
Como dichas primeras,
Primeras golondrinas.
Tan sólo un árbol turba
La distancia que duerme,
Así el fervor alerta
La indolencia presente.
Verdes están las hojas,
El crepúsculo huye,
Anegándose en sombra
Las fugitivas luces.
En su paz la ventana
Restituye a diario
Las estrellas, el aire
Y el que estaba soñando.
Luis Cernuda: Primeras poesías (1924-1927) (1936)
Versións:
Joselito Vélez: ¡Qué blanco corcel de espuma!*; Caballo, hombre, cartón; 1987; Lado 1, Corte 1
Malizzia: Música cautiva; El alma en verso; 2003; Pista 2
*[A versión musical de Joselito Vélez está precedida, a xeito de retrouso, pola derradeira estrofa do poema Callada. Sábanas mudas, da obra de Luis Cernuda: Perfil del aire, do ano 1927 e, seguida pola primeira estrofa do poema La fuente que se ha roto, da obra de Luis Cernuda: Perfil del aire, do ano 1927 e, por unha estrofa do poema El amor mueve al mundo, da obra de Luis Cernuda: Primeras poesías (1924-1927), do ano 1936.]
Por el espacio esbelta,
Y en las hojas cantando
Abre una primavera.
Sobre el límpido abismo
Del cielo se divisan,
Como dichas primeras,
Primeras golondrinas.
Tan sólo un árbol turba
La distancia que duerme,
Así el fervor alerta
La indolencia presente.
Verdes están las hojas,
El crepúsculo huye,
Anegándose en sombra
Las fugitivas luces.
En su paz la ventana
Restituye a diario
Las estrellas, el aire
Y el que estaba soñando.
Luis Cernuda: Primeras poesías (1924-1927) (1936)
Versións:
Joselito Vélez: ¡Qué blanco corcel de espuma!*; Caballo, hombre, cartón; 1987; Lado 1, Corte 1
Malizzia: Música cautiva; El alma en verso; 2003; Pista 2
*[A versión musical de Joselito Vélez está precedida, a xeito de retrouso, pola derradeira estrofa do poema Callada. Sábanas mudas, da obra de Luis Cernuda: Perfil del aire, do ano 1927 e, seguida pola primeira estrofa do poema La fuente que se ha roto, da obra de Luis Cernuda: Perfil del aire, do ano 1927 e, por unha estrofa do poema El amor mueve al mundo, da obra de Luis Cernuda: Primeras poesías (1924-1927), do ano 1936.]
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)