490 | “Mucho faz el dinero e mucho es de amar: al torpe faze bueno e omne de prestar; faze correr al coxo e al mudo fablar; el que non tiene manos dineros quiere tomar. |
491 | “Sea un omne nesçio e rrudo labrador, los dineros le fazen fidalgo e sabidor; quanto más algo tiene, tanto es más de valor; el que non ha dineros non es de sí señor. |
492 | “Si tovieres dineros, avrás consolaçión, plazer e alegría, del papa rraçión; conprarás paraíso, ganarás salvaçión; do son muchos dineros está mucha bendiçión. |
493 | “Yo vi en corte de Roma, do es la santidad, que todos al dinero fazen grand homildat; grand onrra le fazían con grand solepnidat; todos a él se omillan, commo a la magestat. |
494 | “Fazié muchos priores, obispos e abbades, arçobispos, doctores, patriarcas, potestades; a muchos clérigos nesçios dava les dinidades; fazié de verdat mentiras, e de mentiras verdades. |
495 | “Fazía muchos clérigos e muchos ordenados, muchos monges e monjas, rreligiosos sagrados; el dinero los dava por bien examinados; a los pobres dezían que non eran letrados. |
496 | “Dava muchos juizios, mucha mala sentençia; con muchos abogados era su mantenençia, en tener pleitos malos e fazer abenençia; en cabo por dineros avía penitençia. |
497 | “El dinero quebranta las cadenas dañosas; tira çepos e grillos e presiones peligrosas; El que non tiene dineros, echan le las esposas; por todo el mundo faze cosas maravillosas. |
498 | “Yo vi fer maravillas do él mucho usava: muchos meresçían muerte, que la vida les dava; otros eran sin culpa, e luego los matava; muchas alma perdía, e muchas salvava. |
499 | “Faze perder al pobre su casa e su viña; sus muebles e rraízes, todo lo desaliña; por todo el mundo anda su sarna e su tiña; do el dinero juega, allí el ojo guiña. |
500 | “El faze cavalleros de neçios aldeanos, condes e ricos omnes de algunos villanos; con el dinero andan todos los omnes loçanos; quantos son en el mundo le besan oy las manos. |
501 | “Vi tener al dinero las mejores moradas, altas e muy costosas, fermosas e pintadas; castillos, heredades, e villas entorreadas, todas al dinero sirven e suyas son conpradas. |
502 | “Comía muchos manjares de diversas naturas; vistía los nobles paños, doradas vestiduras; traía joyas preçiosas en viçios e folguras, guarnimientos extraños, nobles cavalgaduras. |
503 | “Yo vi a muchos monges en sus predicaçiones denostar al dinero e a sus tenptaçiones; en cabo por dinero otorgan los perdones; asuelven del ayuno, ansí fazen oraçiones. |
504 | “Pero que le denuestan los monges por las plaças, guardan lo en convento en vasos e en taças; con el dinero cunplen sus menguas e sus rraças; más condesijos tienen que tordos nin picaças. |
505 | “Commo quier que los frailes non toman los dineros, bien les dan de la çeja do son sus parçioneros; luego los toman prestos sus omnes despenseros. Pues que se dizen pobres, ¿qué quieren thessoreros? |
506 | “Monges, frailes, clérigos, que aman a Dios servir, si varruntan que el rrico está ya para morir, quando oyen sus dineros que comiençan a rretenir, quál dellos lo levará comiençan luego a rreñir. |
507 | “Allí están esperando quál acrá más rico tuero; non es muerto, ya dizen: ‘Pater Noster’ a mal agüero; commo los cuervos al asno, quando le desuellan el cuero: ‘Cras, cras nós lo avremos, que nuestro es ya por fuero.’ |
508 | “Toda muger del mundo e dueña de alteza paga se del dinero e de mucha rriqueza; yo nunca vi fermosa que quisiese pobreza. Do son muchos dineros, ý es mucha nobleza. |
509 | “El dinero es alcalde e juez mucho loado; éste es conssejero e sotil abogado, alguaçil e merino, bien ardit, esforçado; de todos los ofiçios es muy apoderado. |
510 | “En suma te lo digo, toma lo tú mejor: el dinero del mundo es grad rrebolvedor; señor faze del siervo, de señor servidor; toda cosa del siglo se faze por su amor. |
511 | “Por dineros se muda el mundo e su manera; toda muger cobdiçiosa de algo es falaguera; por joyas e dineros salirá de carrera; el dar quebranta peñas, fiende dura madera. |
512 | “Derrueca fuerte muro e derriba grant torre; a coíta e a grand priessa el mucho dar acorre; non ha siervo cabtivo que el dinero non le aforre; el que non tiene que dar, su cavallo non corre. |
513 | “Las cosas que son graves, faze las de ligero; por ende a tu vieja sé franco e llenero; que poco o que mucho, non vaya sin loguero; non me pago de joguetes do non anda el dinero. |
514 | “Si algo non le dieres, cosa mucha o poca, sey franco de palabra, non le digas rrazón loca; quien non tiene miel en la orça, tenga la en la boca. Mercador que esto faze bien vende e bien troca. |
515 | “Si sabes estromentos bien tañer o templar, si sabes o avienes en fermoso cantar, a las vegadas poco, en onesto lugar do la muguer te oya, non dexes de provar. |
516 | “Si una cosa sola a la muger non muda, muchas cosas juntadas façer te han ayua; desque lo oye la dueña, mucho en ello coída; non puede ser que a tiempo a bien non te rrecubda. |
517 | “Con una flaca cuerda non alçarás grand tranca, nin por un solo ‘¡harre!’ non anda bestia manca; a la peña pesada non la mueve una palanca; con cuños e almadanas, poco a poco de arranca. |
518 | “Prueva fazer ligerezas e fazer valentía; quier lo vean o non, saber lo ha algún día; non será tan esquiva que non hayas mejoría. Non cansses de seguir la: vençerás su porfía. |
519 | “El que la mucho sigue, el que la mucho usa, en el coraçón lo tiene, maguer se le escusa; pero que todo el mundo por esto le acusa, en éste coída siempre, por éste faz la musa. |
520 | “Quanto es más soñada, quanto es más corrida, quanto es más por omne majada e ferida, tanto más por él anda loca, muerta e perdida; non coída ver la ora que con él sea ida. |
521 | “Coída su madre cara que por la sosañar, por corrella e ferilla, e por la denostar, que por ende será casta, e la fará estar; estos son aguijones que la fazen saltar. |
522 | “Devía pensar su madre de quando era donzella, que su madre non quedava de ferir la e corrella, que más la ençendía; e pues devía por ella judgar todas las otras e a su fija bella. |
523 | “Toda muger nasçida es fecha de tal massa: lo que más le defienden, aquello ante passa; aquello la ençiende e aquello la traspassa. Do non es tan seguida, anda más floxa, lasa. |
524 | “A toda cosa brava, grand uso la amansa: la çierva montesina mucho corrida canssa; caçador que la sigue toma la quando descanssa; la dueña mucho brava usando se faz manssa. |
525 | “Por una vez al día que omne ge lo pida, çient vegadas de noche de amor es rrequerida; doña Venus ge lo pide por él toda su vida; en lo quel mucho piden anda muy ençendida. |
526 | “Muy blanda es el agua, mas dando en piedra dura; muchas vegadas dando faze grand cavadura; por grand uso el rrudo sabe grand letura; muger mucho seguida olvida la cordura. |
527 | “Guarda te non te abuelvas a la casamentera: doñear non la quieras, ca es una manera por que te faría perder a la entendedera, ca una congruença de otra siempre tiene dentera. |
Arcipreste de Hita: Libro de Buen Amor (1330)
Versións:




(Directo semellante ao da versión do disco Paco Ibáñez en el Olympia de Paris, do ano 1969.)

No hay comentarios :
Publicar un comentario