I
Porque si el pájaro
no se escondió en la biblioteca ni en el follaje barroco del retablo,
si huyó del pan, del vino… y del binomio, de las manos
de los arzobispos y los sabios,
si no está en la retorta ni en el vaso sagrado…
tendremos que buscarlo
en el ritmo pendular de la locura, del sueño, del borracho…
el borracho también es un lagarto.
El sueño es un animal fronterizo como los lagartos…
El sueño es un lagarto.
Vive en la frontera de dos grandes peñascos,
no tiene raíces, va de un lado a otro lado,
de la luz a la sombra, de la sombra a la luz… de un peñasco a otro peñasco.
Se agarra del péndulo que oscila entre los mundos que separan la rendija entreabierta de mis párpados
y se mete en el cubo del pozo que tan pronto está arriba como abajo.
En el crepúsculo del sueño nada está firme ni clavado…
y el lagarto
vive fuera del tiempo y del espacio.
Pero el sueño no es un enemigo del hombre como el zorro, es enemigo de la tachuela y del cálculo;
de las duchas heladas y del puñal del amoníaco.
Existen la razón y la aritmética dominando
y el sueño y la locura aherrojados…
La locura también es un lagarto.
Porque el lagarto va y viene también del yelmo a la bacía y de la bacía al yelmo. Y el juez, el cura, Don Fernando,
el burlón, el prestidigitador y el catedrático
ya no sabe ninguno qué es lo que tiene en la cabeza aquel hidalgo.
¿Quién ha gritado baci-yelmo, Sancho?
Baci-yelmo también, es un lagarto.
Preguntad otra vez: ¿Y si estuviésemos ya locos? ¿O si siguiésemos soñando?
¿Si no hubiésemos dejado
de soñar, Segismundo, y el destierro ahora aquí y España allá, en el otro lado
fuesen el juego viejo y nuevo de un dios, no de un rey bárbaro,
el sueño eterno y español de la «caverna y el palacio»?
«Yo sueño que estoy aquí,
de estas prisiones cargado»…
Si no hubiésemos dejado
de soñar, Segismundo, y alguien después de ti hubiese definitivamente dado
el grito subversivo de ¡Arriba, arriba los lagartos!
Si tú y yo, el místico, el biólogo, el psicólogo y el matemático
ya hubiésemos sacado nuestra espada para defender a los lagartos.
Porque si el pájaro
no se escondió en la biblioteca ni en el follaje barroco del retablo,
si huyó del pan, del vino y del binomio… de las manos
de los arzobispos y los sabios,
si no está en la retorta ni en el vaso sagrado
tendremos que buscarlo
en el ritmo pendular de la locura, del sueño o del borracho…
El borracho también es un lagarto.
Porque tal vez el hombre no sea un animal domesticado que cuenta, que gobierna y que razona sino algo que sueña, que enloquece y que vacila, algo…
«¿No pusiste allí un candil?
¿Cómo me parecen dos?»
¿Aquello es un peñasco o dos peñascos?
¿Y si la luz fuese la sombra, la gracia del pecado,
la oración la blasfemia, el cielo el infierno y el otro guijarro?
¿Si el verso, poetas cortesanos,
si el verso no fuese de cristal sino de barro?
¿Si hacia la derecha y hacia la izquierda fuesen solo una vana y estéril disputa de las manos?
¿Si no hubiese boca arriba y boca abajo
y no supiésemos tampoco quien es el que duerme al revés, la lechuza o el murciélago?
¿Si de tanto dar vueltas, de tanto columpiarnos,
de tanto ir y venir del caño al coro y del coro al caño
nos trabucásemos diciendo ¡coño!, pero si no sabemos dónde estamos?
Y ésta es la hora blasfematoria y negra en el reino crepuscular de los lagartos,
la hora en que se apagan las antorchas, las linternas, los faroles urbanos y los faros;
la hora en que se escapan las estrellas por el turbio pantano de los sapos;
la hora en que los letreros de las callejuelas y de las grandes avenidas se desploman, y se desploman los borrachos;
la hora en que nos llevan a la iglesia como a una casa de socorro…
la hora de la camilla, del hisopo y del puñal del amoníaco…
la hora en que nos vuelven a la vida, a la vida otra vez: a la razón y al llanto.
¿Y si la muerte fuese la vida y la vida la muerte, y yo aquí ahora, espatarrado
entre los dos peñascos
no pudiese decir en qué sitio se apoyan mis zapatos?
León Felipe: IV. Los lagartos. Ganarás la luz (1920)
Versións:
León Felipe: Preceptiva poética*; León Felipe por él mismo. Antología poética. Voz Viva de México; VV.7; UNAM-17/18; 1960; Cara A, Corte 1
León Felipe: Preceptiva poética*; León Felipe por él mismo. Antología poética; AMB Discográfica; 1967; Cara A, Corte 1
(Reedición da versión do disco León Felipe por él mismo. Antología poética, do ano 1960.)
León Felipe: Preceptiva poética*; León Felipe y sus intérpretes, Vol.2; 1977; Lado B, Corte 2
(Reedición da versión do disco León Felipe por él mismo. Antología poética, do ano 1960.)
León Felipe: Preceptiva poética*; Voz Viva de México; VV.7; UNAM; 1986; Lado A, Corte 1
(Reedición da versión do disco León Felipe por él mismo. Antología poética, do ano 1960.)
León Felipe: Preceptiva poética*; Antología personal; Colección Visor de Poesía; Libro-CD; 1996; Pista 1
(Reedición da versión do disco León Felipe por él mismo. Antología poética, do ano 1960.)
*[O recitativo deste poema, na voz de León Felipe, está precedido polos poemas Poesía…, Deshaced ese verso e Más bajo, poetas, más bajo..., da obra de León Felipe: Versos y oraciones de caminante, do ano 1920; e seguido do recitativo do poema Poeta, da obra de León Felipe: Versos y oraciones de caminante, do ano 1930.]
miércoles, 30 de octubre de 2024
sábado, 26 de octubre de 2024
U. S. A. Company
Capital: 1.000. 000. 000. 000. 000. 000. 000. 000. 000. 000 de DÓLARES…
—¿Quiere Ud., quiere Ud. TRASATLÁNTICOS, MOMIAS, FETOS, hombres, MOMIAS, FETOS, hombres, dinamos, ferrocarriles-tractores, camiones, motores, rameras, gusanos, automóviles, yodosalina, catedráticos, vacas Holstein o Durham, sabiduría en inyecciones hipodérmicas, honradez á la cocotte, arte puro, arte embotellado por nosotros en las botellas mahometanas del tipo Alah, presidentes especiales, especiales, especiales para SURAMÉRICA, o cualquiera otra máquina, animal, manufactura, cosa por el estilo?...
Escriba a: U. S. A. Company, U. S. A., pidiendo catálogos, PIDIENDO CATÁLOGOS, PIDIENDO CATÁLOGOS.
—¿Quiere Ud., quiere Ud. TRASATLÁNTICOS, MOMIAS, FETOS, hombres, MOMIAS, FETOS, hombres, dinamos, ferrocarriles-tractores, camiones, motores, rameras, gusanos, automóviles, yodosalina, catedráticos, vacas Holstein o Durham, sabiduría en inyecciones hipodérmicas, honradez á la cocotte, arte puro, arte embotellado por nosotros en las botellas mahometanas del tipo Alah, presidentes especiales, especiales, especiales para SURAMÉRICA, o cualquiera otra máquina, animal, manufactura, cosa por el estilo?...
Escriba a: U. S. A. Company, U. S. A., pidiendo catálogos, PIDIENDO CATÁLOGOS, PIDIENDO CATÁLOGOS.
Pablo de Rokha: Los gemidos (1922)
Versións:
Ocho Bolas: USA Company; Genio y figura; 2003; Pista 11
lunes, 21 de octubre de 2024
Despegados los ojos
Despegados los ojos
despegados de vos
qué desvarío
qué guerra sin cuartel
qué violencia
qué digo no violencia
barajo de nuevo el estandarte
y esta flor en el pecho
y esta mancha de sangre
en mano izquierda
y estos mundo de amor
naipes del miedo
alucinantes símbolos precisos
qué son en esta hora
qué preguntan qué piden qué sacuden
qué te exigen sino la mano
para tornarte el pulso
para que te tomes el pulso
para que empecemos a tomarnos
el pulso.
Nancy Bacelo: Pasaje de la razón al sueño. Las pruebas de la suerte (1969)
Versións:
Nancy Bacelo: Las pruebas de la suerte*; Cantares y otros poemas; 1978; Cara B, Corte 1
*[O recitativo deste poema, na voz de Nancy Bacelo, está precedido polo poema Las pruebas de la suerte, da obra de Nancy Bacelo: Las pruebas de la suerte (1969), e seguido polo recitativo dos poemas Ahora que suena, Sabés qué miedo e Cuando jurada y hecha la misma, todos eles da obra de Nancy Bacelo: Las pruebas de la suerte (1969).]
despegados de vos
qué desvarío
qué guerra sin cuartel
qué violencia
qué digo no violencia
barajo de nuevo el estandarte
y esta flor en el pecho
y esta mancha de sangre
en mano izquierda
y estos mundo de amor
naipes del miedo
alucinantes símbolos precisos
qué son en esta hora
qué preguntan qué piden qué sacuden
qué te exigen sino la mano
para tornarte el pulso
para que te tomes el pulso
para que empecemos a tomarnos
el pulso.
Nancy Bacelo: Pasaje de la razón al sueño. Las pruebas de la suerte (1969)
Versións:
Nancy Bacelo: Las pruebas de la suerte*; Cantares y otros poemas; 1978; Cara B, Corte 1
*[O recitativo deste poema, na voz de Nancy Bacelo, está precedido polo poema Las pruebas de la suerte, da obra de Nancy Bacelo: Las pruebas de la suerte (1969), e seguido polo recitativo dos poemas Ahora que suena, Sabés qué miedo e Cuando jurada y hecha la misma, todos eles da obra de Nancy Bacelo: Las pruebas de la suerte (1969).]
miércoles, 16 de octubre de 2024
Tus ojos se me van
Tus ojos se me van
de mis ojos y vuelven
después de recorrer
un páramo de ausentes.
Tu boca se me marcha
de mi boca y regresa
con varios besos muertos
que aún baten, que aún quisieran.
Tus brazos se desploman
en mis brazos y ascienden
retrocediendo ante esa
desolación que sientes.
Otoño de tu cuerpo,
aún mi calor lo vence.
Miguel Hernández: Cancionero y romancero de ausencias (1938-1941) (1958)
Versións:
Paco Damas e Luis Eduardo Aute: Tus ojos se me van; Tristes guerras; 2009; Pista 3
de mis ojos y vuelven
después de recorrer
un páramo de ausentes.
Tu boca se me marcha
de mi boca y regresa
con varios besos muertos
que aún baten, que aún quisieran.
Tus brazos se desploman
en mis brazos y ascienden
retrocediendo ante esa
desolación que sientes.
Otoño de tu cuerpo,
aún mi calor lo vence.
Miguel Hernández: Cancionero y romancero de ausencias (1938-1941) (1958)
Versións:
Paco Damas e Luis Eduardo Aute: Tus ojos se me van; Tristes guerras; 2009; Pista 3
sábado, 12 de octubre de 2024
Deshaced ese verso
XII
Deshaced ese verso.
Quitadle los caireles de la rima,
el metro, la cadencia
y hasta la idea misma…
Aventad las palabras…
y si después queda algo todavía,
eso
será la poesía.
¿Qué
importa
que la estrella
esté remota
y deshecha
la rosa?...
Aún tendremos
el brillo y el aroma.
León Felipe: Prologuillos. Versos y oraciones de caminante (1920)
Versións:
León Felipe: Preceptiva poética*; León Felipe por él mismo. Antología poética. Voz Viva de México; VV.7; UNAM-17/18; 1960; Cara A, Corte 1
León Felipe: Preceptiva poética*; León Felipe por él mismo. Antología poética; AMB Discográfica; 1967; Cara A, Corte 1
(Reedición da versión do disco León Felipe por él mismo. Antología poética. Voz Viva de México, do ano 1960.)
León Felipe: Preceptiva poética*; León Felipe y sus intérpretes, Vol.2; 1977; Lado B, Corte 2
(Reedición da versión do disco León Felipe por él mismo. Antología poética. Voz Viva de México, do ano 1960.)
León Felipe: Preceptiva poética*; Voz Viva de México; VV.7; UNAM; 1986; Lado A, Corte 1
(Reedición da versión do disco León Felipe por él mismo. Antología poética. Voz Viva de México, do ano 1960.)
León Felipe: Preceptiva poética*; Antología personal; Colección Visor de Poesía; Libro-CD; 1996; Pista 1
(Remasterización da versión do disco León Felipe por él mismo. Antología poética. Voz Viva de México, do ano 1960.)
*[O recitativo deste poema, na voz de León Felipe, está precedido polo poema Poesía…, da obra de León Felipe: Versos y oraciones de caminante, do ano 1920; e seguido do recitativo dos poemas: Más bajo, poetas, más bajo..., da obra de León Felipe: Versos y oraciones de caminante, do ano 1920; de dous versos do poema El sueño, la locura, el borracho…, da obra de León Felipe: Ganarás la luz, do ano 1943; e do poema Poeta, da obra de León Felipe: Versos y oraciones de caminante, do ano 1930.]
Deshaced ese verso.
Quitadle los caireles de la rima,
el metro, la cadencia
y hasta la idea misma…
Aventad las palabras…
y si después queda algo todavía,
eso
será la poesía.
¿Qué
importa
que la estrella
esté remota
y deshecha
la rosa?...
Aún tendremos
el brillo y el aroma.
León Felipe: Prologuillos. Versos y oraciones de caminante (1920)
Versións:
León Felipe: Preceptiva poética*; León Felipe por él mismo. Antología poética. Voz Viva de México; VV.7; UNAM-17/18; 1960; Cara A, Corte 1
León Felipe: Preceptiva poética*; León Felipe por él mismo. Antología poética; AMB Discográfica; 1967; Cara A, Corte 1
(Reedición da versión do disco León Felipe por él mismo. Antología poética. Voz Viva de México, do ano 1960.)
León Felipe: Preceptiva poética*; León Felipe y sus intérpretes, Vol.2; 1977; Lado B, Corte 2
(Reedición da versión do disco León Felipe por él mismo. Antología poética. Voz Viva de México, do ano 1960.)
León Felipe: Preceptiva poética*; Voz Viva de México; VV.7; UNAM; 1986; Lado A, Corte 1
(Reedición da versión do disco León Felipe por él mismo. Antología poética. Voz Viva de México, do ano 1960.)
León Felipe: Preceptiva poética*; Antología personal; Colección Visor de Poesía; Libro-CD; 1996; Pista 1
(Remasterización da versión do disco León Felipe por él mismo. Antología poética. Voz Viva de México, do ano 1960.)
*[O recitativo deste poema, na voz de León Felipe, está precedido polo poema Poesía…, da obra de León Felipe: Versos y oraciones de caminante, do ano 1920; e seguido do recitativo dos poemas: Más bajo, poetas, más bajo..., da obra de León Felipe: Versos y oraciones de caminante, do ano 1920; de dous versos do poema El sueño, la locura, el borracho…, da obra de León Felipe: Ganarás la luz, do ano 1943; e do poema Poeta, da obra de León Felipe: Versos y oraciones de caminante, do ano 1930.]
miércoles, 9 de octubre de 2024
Turiguanó
Isla de Turiguanó,
te quiero comprar entera
y sepultarte en mi voz.
Oh luz de estrella marina,
isla de Turiguanó.
—¡Sí, señor,
cómo no!
Isla de Turiguanó,
sin piratas quiero verte,
largo a largo bajo el sol,
suelta en tu coral redondo,
isla de Turiguanó.
—¡Sí, señor,
cómo no!
Hojas de plátano lento,
isla de Turiguanó,
despiertas cuando tú duermas
quiero en tu fiel abanico,
isla de Turiguanó.
—¡Sí, señor,
cómo no!
¡Vámonos al Mar Caribe,
isla de Turiguanó,
en un velero velero,
sobre las aguas en vela
isla de Turiguanó!
—¡Sí, señor,
cómo no!
¡Ay, Turiguanó soñado
clavada frente a Morón:
cielo roto, viento blando,
ay, Turiguanó llorando,
ay, Turiguanó!
Nicolás Guillén: El son entero (1947)
Versións:
Beatriz Márquez: Turiguanó; Palma sola; 2017; Pista 5
te quiero comprar entera
y sepultarte en mi voz.
Oh luz de estrella marina,
isla de Turiguanó.
—¡Sí, señor,
cómo no!
Isla de Turiguanó,
sin piratas quiero verte,
largo a largo bajo el sol,
suelta en tu coral redondo,
isla de Turiguanó.
—¡Sí, señor,
cómo no!
Hojas de plátano lento,
isla de Turiguanó,
despiertas cuando tú duermas
quiero en tu fiel abanico,
isla de Turiguanó.
—¡Sí, señor,
cómo no!
¡Vámonos al Mar Caribe,
isla de Turiguanó,
en un velero velero,
sobre las aguas en vela
isla de Turiguanó!
—¡Sí, señor,
cómo no!
¡Ay, Turiguanó soñado
clavada frente a Morón:
cielo roto, viento blando,
ay, Turiguanó llorando,
ay, Turiguanó!
Nicolás Guillén: El son entero (1947)
Versións:
Beatriz Márquez: Turiguanó; Palma sola; 2017; Pista 5
sábado, 5 de octubre de 2024
Cuando jurada y hecha la misma
Cuando jurada y hecha la misma
secreta y poderosa y continuada noche del amor
sobre el tapete en luces transparentes
dibujados los rostros de los que fuimos víctimas o héroes
de los que aprendimos a doblar en lo oscuro
los plieguecitos con que el fuego alimenta
a los que ponen a prueba del calor algo más
que el cuerpo
es decir cuando
a los recuerdos del amor suceden como los poros
uno tras del otro los recuerdos
cuando sabemos sin rodeos que las pasiones fueron
caprichosas verdades del destino
y que sólo es posible en la espesura de la noche
repetirse lo que faltó o pudo suceder para salvarlas
si es que ahora tu cara de este siglo
la nueva cara del amor aparecida
no será todas las caras asumiendo la única
posible cara cierta
sino será llamado a engaño el corazón
por mí por vos por los que amé y me amaron
porque de pronto miro barajar estas cartas
y desde ese caballo el REY me guiña un ojo
y se presenta socavando del fondo de los tiempos
hasta que en boca sale la figura de fuego y me sonríe
y no sé si es tu rostro manejado devuelto rostro siempre
el que da vueltas
barajándome
en la última carta del destino.
Nancy Bacelo: Las pruebas de la suerte (1969)
Versións:
Nancy Bacelo: Las pruebas de la suerte*; Cantares y otros poemas; 1978; Cara B, Corte 1
*[O recitativo deste poema, na voz de Nancy Bacelo, está precedido polo recitativo dos poemas Las pruebas de la suerte, Despegados los ojos, Ahora que suena e Sabés qué miedo, da obra de Nancy Bacelo: Las pruebas de la suerte (1969).]
secreta y poderosa y continuada noche del amor
sobre el tapete en luces transparentes
dibujados los rostros de los que fuimos víctimas o héroes
de los que aprendimos a doblar en lo oscuro
los plieguecitos con que el fuego alimenta
a los que ponen a prueba del calor algo más
que el cuerpo
es decir cuando
a los recuerdos del amor suceden como los poros
uno tras del otro los recuerdos
cuando sabemos sin rodeos que las pasiones fueron
caprichosas verdades del destino
y que sólo es posible en la espesura de la noche
repetirse lo que faltó o pudo suceder para salvarlas
si es que ahora tu cara de este siglo
la nueva cara del amor aparecida
no será todas las caras asumiendo la única
posible cara cierta
sino será llamado a engaño el corazón
por mí por vos por los que amé y me amaron
porque de pronto miro barajar estas cartas
y desde ese caballo el REY me guiña un ojo
y se presenta socavando del fondo de los tiempos
hasta que en boca sale la figura de fuego y me sonríe
y no sé si es tu rostro manejado devuelto rostro siempre
el que da vueltas
barajándome
en la última carta del destino.
Nancy Bacelo: Las pruebas de la suerte (1969)
Versións:
Nancy Bacelo: Las pruebas de la suerte*; Cantares y otros poemas; 1978; Cara B, Corte 1
*[O recitativo deste poema, na voz de Nancy Bacelo, está precedido polo recitativo dos poemas Las pruebas de la suerte, Despegados los ojos, Ahora que suena e Sabés qué miedo, da obra de Nancy Bacelo: Las pruebas de la suerte (1969).]
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)