la del amor,
la de la muerte,
la de la vida.
Con tres heridas viene:
la de la vida,
la del amor,
la de la muerte.
Con tres heridas yo:
la de la vida,
la de la muerte,
la del amor.
Miguel Hernández: Cancionero y romancero de ausencias (1938-1941) (1958)
Versións:




(Reedición da versión do disco Miguel Hernández, do ano 1972)





(Reedición da versión do disco Gracias a la vida, do ano 1974)
Calixto Sánchez: Déjame que me vaya (bulerías)****; Andando el camino; 2007; Pista 1
Vicente Monera: Llegó con tres heridas; www.musicaypoemas.com; 2008;
Carmen Linares: Llegó con tres heridas; Verso a verso; 2017; Pista 11
*[A versión musical de Francisco Curto está composta polos seguintes poemas: Cogedme, cogedme, Llegó con tres heridas e Cada vez más presente, todos da obra de Miguel Hernández Cancionero y romancero de ausencias; cantados nesa orde e precedidos dun breve recitativo composto pola primeira estrofa do poema Me llamo barro aunque Miguel me llame, da obra El rayo que no cesa e os seis versos finais do poema Mis ojos que lo ven todo, da Escena I, Cadro 1º, Acto 1º, da peza teatral Pastor de la muerte, do ano 1937.]
**[A versión musical de Pata Negra leva por título o verso final da Elegía a Ramón Sijé, da obra El rayo que no cesa, de Miguel Hernández, e está composta polos poemas (ou fragmentos dos mesmos): Que cara de herido pongo, Enterrado me veo (2ª estrofa), Llegó con tres heridas, Quién llenará este vacío e El último rincón (2 fragmentos), todos da obra Cancionero e romancero de ausencias.]
***[Esta versión musical do grupo Pata Negra é semellante á do disco Rock gitano do ano 1982, precedida da interpretación do poema Llegó con tres heridas por Mercedes Sosa.]
****[A versión musical de Calixto Sánchez está precedida pola primeira estrofa do poema Alegrías, da obra de Manuel Machado: Cante hondo, do ano 1912; pola primeira estrofa do poema Torerillo en Triana, da obra de Gerardo Diego: La suerte o la muerte. Poema del toro (1926-1963), do ano 1963; e polo pòema Déjame que me vaya, da peza teatral de Miguel Hernández: Pastor de la muerte, do ano 1937; e seguida polos fragmentos dos poemas Me puse en el puerto e Quédate en la cama, da obra de Fernando Villalón: Romances del 800, do ano 1929.]
No hay comentarios :
Publicar un comentario